Pablo Ruz saltó a la escena pública cuando sustituyó a Baltasar Garzón en
el Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional.
Ruz era el único de los candidatos que ya había prestado servicio en la
Audiencia Nacional.
Estudió Derecho en la
Universidad Pontificia de Comillas y aprobó las oposiciones a la Carrera
Judicial en febrero de 2000, dos años después de licenciarse. Participó
en los titulados Lucha contra el crimen organizado / Una aproximación
interinstitucional y La aplicación de los acuerdos de extradición y
asistencia jurídica. También asistió el año pasado a una reunión de
jueces sobre política antidroga.
El sustituto de Garzón ingresó
en la carrera judicial en 2003; entre ese año y el 2005 estuvo
destinado en el juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de
Navalcarnero; entre 2005 y 2006, en el juzgado de Primera Instancia e
Instrucción número 4 de dicha localidad madrileña, y en 2008, en el
juzgado de instrucción número 1 de Bilbao.
En 2008
sustituyó a Juan del Olmo al frente del Juzgado Central de Instrucción
número 6, desde donde inició la investigación por enaltecimiento del
terrorismo que tiene pendiente el etarra José Ignacio de Juana Chaos. Antes, ya había sustituido también a Juan del Olmo, en la instrucción del caso de los atentados del 11-M.
En su "currículum" también figura que en octubre de 2006 fue consultor internacional
como asesor técnico en el proyecto "Programa de Fortalecimiento de la
carrera judicial en Honduras Fase II" contratado por la Corte Suprema de
Justicia de Honduras, en colaboración con la Agencia Española de
Cooperación Internacional y el CGPJ.
Ruz, de 36 años, ya se ha enfrentado a casos de gran envergadura y amplia cobertura mediática.
Caso Saqueo I: Encarceló a Juan Antonio Roca
En abril de 2008 decretó el ingreso en prisión eludible bajo fianza de tres millones de euros para el ex asesor de Urbanismo del Ayuntamiento de Marbella, Juan Antonio Roca, por el caso Saqueo I, en el que se investigaba malversación de fondos públicos.
Caso ‘Faisán’: Reabre la causa y la tiene bajo secreto
La investigación concluyó con el procesamiento de 24 personas, implicadas en el envío de cartas de extorsión de ETA (reclamando
el «impuesto revolucionario») a empresarios vascos y la gestión del
cobro en diversos periodos entre marzo de 2005 y febrero de 2006. El
caso adquirió relevancia pública, sin embargo, debido a un chivatazo que
recibió el 4 de mayo de 2006 Joseba Elosua, propietario del bar Faisán y
presunto miembro de la red de extorsión de ETA, alertó de una redada.
El caso se encuentra bajo secreto de sumario.
Investiga a la hija de Pujol, a su pesar
Según adelanta elconfidencial.com la Audiencia Nacional ha revocado la decisión del juez Pablo Ruz y ordena interrogar a la ex pareja del hijo de Jordi Pujol, María Victoria Álvarez, quien supuestamente vio en el maletero de su coche bolsas con dinero trasladadas a Andorra. Tras el auto, el magistrado ha decidido llamarla a declarar.
Fuentes
jurídicas explican que la sección tercera de lo Penal, que preside
Alfonso Guevara, ha admitido el recurso de la Fiscalía Anticorrupcion y deja sin efecto el auto de Ruz
para que le tome declaración "sin perjuicio de la libertad de criterio
del instructor en torno al ulterior destino de las diligencias". El
tribunal sostiene que "los datos ofrecidos" por Álvarez ante la Unidad
de Delitos Económicos y Fiscales (UDEF) de la Policía Nacional, "sean
escasos o no, y aun no hallándose sustentados en otros elementos
fácticos de alguna enjundia que al presente lo corroboren, son
significativos de obvias imputaciones delictivas al señor Pujol
Ferrusola y a miembros de su familia".
Caso Gürtel: Descubre el dinero de Bárcenas
Ruz también investiga la trama de corrupción desarticulada con la ‘operación Gürtel’, ha hallado movimientos en un banco de Ginebra (Suiza) a nombre del extesorero del PP Luis Bárcenas por valor de hasta 22 millones de euros, informaron fuentes jurídicas.
Así
consta en un auto dictado en el que se recoge la documentación remitida
al juez por las autoridades suizas en respuesta a una comisión
rogatoria cursada en mayo de 2009, que revela que Bárcenas es el
verdadero beneficiario de cuatro cuentas en la entidad Dresdner Bank que
estaban a nombre de la fundación panameña Sinequanon.
SGAE: Ramoncín, imputado
Pablo Ruz también ha citado al cantante Ramoncín como
imputado por las irregularidades de la SGAE, ya que se cree que podría
ser autor de los delitos de apropiación indebida y/o administración
desleal, así como falsedad documental.
Los dos principales
imputados en esta causa son el exdirector de la SDAE, filial digital de
la SGAE, José Luis Rodríguez Neri, y el directivo de Microgénesis Rafael
Ramos, que recuperaron la libertad en agosto y julio de 2011,
respectivamente tras depositar sendas fianzas de 300.000 y 150.000
euros. El juez les atribuye los delitos de apropiación indebida y
administración fraudulenta, a los que se suman un delito societario en
el caso de Neri y otro de alzamiento de bienes en el de Ramos.
También fueron imputados Eduardo 'Teddy' Bautista,
expresidente de la SGAE; Enrique Loras, exdirector general; Ricardo
Azcoaga, exdirector financiero; Elena Vázquez, principal accionista de
Microgénesis; y Celedonio Martín, director financiero de esta empresa.
También
están imputados tres familiares de Ramos -su esposa, María Antonia
García Pombo; su cuñada, Pilar Eva García Pombo; y su hija, Sara Ramos
Vázquez- y otros dos de Rodríguez Neri -su hermana, Juana Cristina
Rodríguez Neri; y su hija, Leticia Rodríguez Álvarez.
Según la investigación de Ruz,
Bautista "autorizó, consintió e impulsó" la trama defraudadora
desarticulada en la conocida como 'operación Saga', que había sido
ideada por Rodríguez Neri.
En el fruto de esta actividad
presuntamente fraudulenta, la SGAE invirtió "importantes sumas de dinero
sin obtener a cambio la esperada rentabilidad para sus socios" a través
de una red de empresas vinculadas a la sociedad digital, entre ellas la
mercantil Microgénesis, que controlaba el propio Rodríguez Neri.
Casado
y con tres hijos intenta sacar el máximo tiempo posible para estar con
los suyos y hacer lo que más le gusta, tocar la guitarra y escuchar
música.
miércoles, 27 de marzo de 2013
domingo, 24 de marzo de 2013
Los rivales de Whatsapp abren el mercado
Whatsapp está inmerso a día de hoy en un bucle donde no saben si la aplicación es de pago o es gratuita.
Ante la llamada de atención que han dado parte de sus clientes a la
hora de no hacer efectiva ese pago, los rivales más fuertes en lo que
respecta a aplicaciones de mensajería instantánea ya han sacado sus
mejores galas para obtener clientes en poco tiempo.
Line es la alternativa más eficaz. Muchos usuarios han decidido probar Line como alternativa, apostando por su modelo gratuito y por sus posibilidades. La compañia japonesa ha confirmado en su página de Facebook que ya tiene 10 millones de usuarios en España. Es compatible para dispositivos móviles iPhone, Android, Blackberry y Windows.
El servicio de mensajería instantánea Spotbros ha alcanzado el millón de usuarios registrados, según ha informado este lunes la alternativa española a WhatsApp, que se lanzó en octubre del pasado año para los sistemas operativos de Apple (iOS) y Google (Android). La compañía ha destacado en su blog cómo una start-up española con apenas 10 trabajadores ha conseguido alcanzar esta "increíble" cifra en menos tiempo del que tardaron Facebook, Twitter y otros "grandes monstruos" de la comunicación.
Con ChatOn, Samsung quiso entrar en el mercado de la mensajería instantánea pero no consiguió el éxito esperado. Crea propios dibujos, animarlos y luego enviarlos como imagen, crearte un perfil personal y mostrar un ranking de los amigos con los que más hablas.
Viber es una de las aplicaciones más antiguas que existen junto con Whatsapp. Se trata de una aplicación parecida pero permite hacer llamadas gratis. El único requisito es que el teléfono al que llames tenga también instalada la aplicación y disponer de red wifi o 3G durante las llamadas.
Con eBuddy XMS puedes averiguar cuándo ha sido recibido el mensaje y de cuándo ha sido leído por el receptor.
Nimbuzz es una aplicación que permite integrar diferentes servidores de chat como Facebook, Yahoo o Windows Live Messenger en la misma plataforma.
Joyn es una aplicación que deja hacer videollamadas dentro de una conversación.
Kakaotalk permite hacer llamadas e incluso utilizar divertidos filtros de voz.
WeChat es la alternativa china. La compañía ha intentado diferenciarse de otras aplicaciones con funciones como ‘mirar alrededor’, ‘sacudir’ o ‘botella a la deriva’, entre otras. Con estas últimas funciones la aplicación quiere centrarse en que sus clientes puedan conocer a otras personas de una forma diferente.
Con la duda que ha generado el posible cobro por el uso de Whatsapp, las empresas rivales no estiman en ofrecer gratuitamente el mismo servicio con algún que otro plus.
Line es la alternativa más eficaz. Muchos usuarios han decidido probar Line como alternativa, apostando por su modelo gratuito y por sus posibilidades. La compañia japonesa ha confirmado en su página de Facebook que ya tiene 10 millones de usuarios en España. Es compatible para dispositivos móviles iPhone, Android, Blackberry y Windows.
El servicio de mensajería instantánea Spotbros ha alcanzado el millón de usuarios registrados, según ha informado este lunes la alternativa española a WhatsApp, que se lanzó en octubre del pasado año para los sistemas operativos de Apple (iOS) y Google (Android). La compañía ha destacado en su blog cómo una start-up española con apenas 10 trabajadores ha conseguido alcanzar esta "increíble" cifra en menos tiempo del que tardaron Facebook, Twitter y otros "grandes monstruos" de la comunicación.
Con ChatOn, Samsung quiso entrar en el mercado de la mensajería instantánea pero no consiguió el éxito esperado. Crea propios dibujos, animarlos y luego enviarlos como imagen, crearte un perfil personal y mostrar un ranking de los amigos con los que más hablas.
Viber es una de las aplicaciones más antiguas que existen junto con Whatsapp. Se trata de una aplicación parecida pero permite hacer llamadas gratis. El único requisito es que el teléfono al que llames tenga también instalada la aplicación y disponer de red wifi o 3G durante las llamadas.
Con eBuddy XMS puedes averiguar cuándo ha sido recibido el mensaje y de cuándo ha sido leído por el receptor.
Nimbuzz es una aplicación que permite integrar diferentes servidores de chat como Facebook, Yahoo o Windows Live Messenger en la misma plataforma.
Joyn es una aplicación que deja hacer videollamadas dentro de una conversación.
Kakaotalk permite hacer llamadas e incluso utilizar divertidos filtros de voz.
WeChat es la alternativa china. La compañía ha intentado diferenciarse de otras aplicaciones con funciones como ‘mirar alrededor’, ‘sacudir’ o ‘botella a la deriva’, entre otras. Con estas últimas funciones la aplicación quiere centrarse en que sus clientes puedan conocer a otras personas de una forma diferente.
Con la duda que ha generado el posible cobro por el uso de Whatsapp, las empresas rivales no estiman en ofrecer gratuitamente el mismo servicio con algún que otro plus.
Valeriano Ruiz: "Cuantas más renovables entren en el mercado más bajará el precio de la luz"
La caída en el coste de la energía es fruto de un descenso del 16,2%
en el precio del producto base, que ha pasado de 54,16 euros por
megawatio hora (MWh) en el trimestre anterior a 45,41 euros por MWh, y
de los ajustes posteriormente practicados. Para Valeriano Ruíz Hernández, Catedrático en Termodinámica y presidente,
desde que se fundara en el año 2005, de la asociación Protermosolar
(Asociación Española de la Industria Solar Termoeléctrica), la
hipotética bajada en el coste de la luz se debe sobre todo a la entrada
en el mercado de las energías renovables.
P.- ¿A qué parte de la factura afectará esta bajada en el recibo de la luz?
R.- En todo caso a la parte “no regulada”, es decir a aproximadamente la mitad del precio. Aparte están los impuestos que nunca se habla de ellos y son muy elevados. En este momento los impuestos a la electricidad son un 26,88 %, es decir del orden de 9000 millones de euros al año. Con una parte de ese dinero aplicado a resolver el timo del déficit de tarifa se acabaría con el asunto.
¿A cuánta gente puede beneficiar?
Teóricamente a más de 27 millones de consumidores, es decir a casi todos.
¿A quién beneficiará más, a empresas o a hogares?
Por igual aunque es bueno saber que las empresas son las que menos pagan.
¿Esta bajada dependerá del voltaje contratado, o será para todos por igual?
Cuando dices voltaje supongo que quieres decir potencia (es decir kW contratados). Si es así y hablamos de porcentaje la cuota de potencia supongo que se mantiene constante por lo que la hipotética medida afecta a la parte de energía (los kWh consumidos).
¿Cuánto podría bajar el precio?
Ni idea. Eso es muy complicado de saber porque las empresas que controlan el proceso de fijación de precios creo que se rigen más por sus intereses particulares que por cualquier otra cosa (el control del gobierno o no existe o no es eficaz) y que el gobierno no interviene en esa parte de la factura .
¿Puede deberse esta bajada al aumento en el consumo de energías renovables?
Por supuesto aunque explicarlo parece que no es nada fácil porque da la impresión que nadie lo entiende. Aunque realmente es muy fácil. Cuando hay muchas renovables (excepto las grandes hidroeléctricas) debe bajar el precio de kWh que “casa” con la demanda y, por tanto debe bajar el precio final. Es cierto que las renovables (y la cogeneración que es con combustibles fósiles) reciben una prima que depende de la cantidad total que entra en el sistema y, por tanto, aumenta cuanto más renovables (y cogeneración) entran en el sistema y repercute en el lado de la regulación de la factura.El resultado final es que a más renovables, menos coste del kWh y también menos negocio para las empresas tradicionales del sector.
¿Se encarecerán los costes regulados o se mantendrán como hasta ahora?
Supongo que los costes regulados no los quiere tocar el gobierno. Y cuando los toca es para aumentar el disparate como ha hecho recientemente con los windfall profit, el pago por interrumpibilidad (que ha sido una forma de abaratar el precio a los grande consumidores) el pago por disponibilidad (ciclos combinados que funcionan poco tiempo cuando hay mucha eólica) y que reciben una compensación por estar disponibles para cuando no haya convencionales.
¿Cuál es el gasto que genera España a nivel Europeo?
España mantiene en pleno siglo XXI un peculiar ‘latifundismo’ en el sector energético, ya que tan sólo el 0,1% de los abonados consumen el 42% del total de la electricidad generada en el país. Los usuarios domésticos pagan la factura de la luz a un precio (13,81 céntimos el kWh) que es un 37% más caro que el que pagan los grandes fabricantes (8,71 céntimos el kWh). “¿Alguien entiende por qué ocurre esto de que los que más consumen paguen menos y los que menos consumimos paguemos más?”.
¿Son las energías renovables son las causantes de la subida de la electricidad?
En el año 2008, los españoles demandaron 279.392 GWh, con un valor de mercado de 23.221 millones de euros, cantidad en la que están incluidas las primas a la generación en el régimen especial, que comprende no sólo las renovables, sino también la cogeneración con combustibles fósiles y el secado de purines, aplicación esta última “absurda desde el punto de vista de la energía”.
En el año 2009, la electricidad consumida en España fue algo menos que en el año anterior (268.324 GWh) y se vendió en el mercado “libre” por un total de 17.493 millones de euros, incluyendo las primas a las renovables y al resto del régimen especial. “Con una simple resta –asevera Valeriano Ruiz en su blog- se comprueba que fueron 5.728 millones de euros menos en 2009 que en 2008, por lo cual el precio del kWh en un año y otro fue muy diferente: 6,961 céntimos en 2008 y 4,263 céntimos en 2009. Esos -continúa- son los valores de la casación de oferta y demanda del sistema de valoración de la electricidad, el llamado ‘pool’, pero esta diferencia no se notó en el precio final a los consumidores ni en una disminución del déficit tarifario y no entiendo muy bien por qué”.
¿Cuál es la capacidad de generación?
Tenemos una capacidad de generación (103.000 MW a finales de 2010) muy por encima de las necesidades (44.000 MW en puntas de consumo). De ello se infiere, entre otras conclusiones, que “nuestra capacidad industrial en el sector eléctrico puede ser sobrada y no parece lógico que algunos se empeñen en hacer más instalaciones con tecnología extranjera (nuclear, por ejemplo).
¿Merece la pena dejar la TUR por el mercado libre?
Depende. El mercado libre para un consumidor pequeño no tiene mucha lógica porque es un trabajo administrativo que no merece la pena hacer. Salirse del ambiente de las grandes eléctricas es lo mas aconsejable pero están surgiendo pequeñas comercializadoras y ahora las grandes empresas bajan los precios... El gran problema es el precio del kilovatio, ya que es el más caro de Europa. El mayor problema es que los ciudadanos se conciencien. Hay que denunciar el sistema eléctrico y el precio del kilovatio y no derrochar.
¿Cuál es la mejor forma de ahorrar?
El sistema de valoración del kilovatio tiene dos partes principales. Una la fija el mercado, las grandes empresas que se ponen de acuerdo y ponen el precio. Es la mitad del precio final. La otra mitad la pone el gobierno con el peaje, los gastos, las primas....
¿Por qué este descenso del precio de la luz?
Hay dos factores que intervienen en esta hipotética bajada del precio de la luz.
1.- La subasta de la TUR, que la gestiona Red Eléctrica. Las renovables entran a precio cero y a cuantas más renovables hay, el valor de tasación entre la oferta y la demanda es mas bajo.
2.- Entre las comercializadoras negocian y sale un precio y de nuevo se puede reducir el precio.
P.- ¿A qué parte de la factura afectará esta bajada en el recibo de la luz?
R.- En todo caso a la parte “no regulada”, es decir a aproximadamente la mitad del precio. Aparte están los impuestos que nunca se habla de ellos y son muy elevados. En este momento los impuestos a la electricidad son un 26,88 %, es decir del orden de 9000 millones de euros al año. Con una parte de ese dinero aplicado a resolver el timo del déficit de tarifa se acabaría con el asunto.
¿A cuánta gente puede beneficiar?
Teóricamente a más de 27 millones de consumidores, es decir a casi todos.
¿A quién beneficiará más, a empresas o a hogares?
Por igual aunque es bueno saber que las empresas son las que menos pagan.
¿Esta bajada dependerá del voltaje contratado, o será para todos por igual?
Cuando dices voltaje supongo que quieres decir potencia (es decir kW contratados). Si es así y hablamos de porcentaje la cuota de potencia supongo que se mantiene constante por lo que la hipotética medida afecta a la parte de energía (los kWh consumidos).
¿Cuánto podría bajar el precio?
Ni idea. Eso es muy complicado de saber porque las empresas que controlan el proceso de fijación de precios creo que se rigen más por sus intereses particulares que por cualquier otra cosa (el control del gobierno o no existe o no es eficaz) y que el gobierno no interviene en esa parte de la factura .
¿Puede deberse esta bajada al aumento en el consumo de energías renovables?
Por supuesto aunque explicarlo parece que no es nada fácil porque da la impresión que nadie lo entiende. Aunque realmente es muy fácil. Cuando hay muchas renovables (excepto las grandes hidroeléctricas) debe bajar el precio de kWh que “casa” con la demanda y, por tanto debe bajar el precio final. Es cierto que las renovables (y la cogeneración que es con combustibles fósiles) reciben una prima que depende de la cantidad total que entra en el sistema y, por tanto, aumenta cuanto más renovables (y cogeneración) entran en el sistema y repercute en el lado de la regulación de la factura.El resultado final es que a más renovables, menos coste del kWh y también menos negocio para las empresas tradicionales del sector.
¿Se encarecerán los costes regulados o se mantendrán como hasta ahora?
Supongo que los costes regulados no los quiere tocar el gobierno. Y cuando los toca es para aumentar el disparate como ha hecho recientemente con los windfall profit, el pago por interrumpibilidad (que ha sido una forma de abaratar el precio a los grande consumidores) el pago por disponibilidad (ciclos combinados que funcionan poco tiempo cuando hay mucha eólica) y que reciben una compensación por estar disponibles para cuando no haya convencionales.
¿Cuál es el gasto que genera España a nivel Europeo?
España mantiene en pleno siglo XXI un peculiar ‘latifundismo’ en el sector energético, ya que tan sólo el 0,1% de los abonados consumen el 42% del total de la electricidad generada en el país. Los usuarios domésticos pagan la factura de la luz a un precio (13,81 céntimos el kWh) que es un 37% más caro que el que pagan los grandes fabricantes (8,71 céntimos el kWh). “¿Alguien entiende por qué ocurre esto de que los que más consumen paguen menos y los que menos consumimos paguemos más?”.
¿Son las energías renovables son las causantes de la subida de la electricidad?
En el año 2008, los españoles demandaron 279.392 GWh, con un valor de mercado de 23.221 millones de euros, cantidad en la que están incluidas las primas a la generación en el régimen especial, que comprende no sólo las renovables, sino también la cogeneración con combustibles fósiles y el secado de purines, aplicación esta última “absurda desde el punto de vista de la energía”.
En el año 2009, la electricidad consumida en España fue algo menos que en el año anterior (268.324 GWh) y se vendió en el mercado “libre” por un total de 17.493 millones de euros, incluyendo las primas a las renovables y al resto del régimen especial. “Con una simple resta –asevera Valeriano Ruiz en su blog- se comprueba que fueron 5.728 millones de euros menos en 2009 que en 2008, por lo cual el precio del kWh en un año y otro fue muy diferente: 6,961 céntimos en 2008 y 4,263 céntimos en 2009. Esos -continúa- son los valores de la casación de oferta y demanda del sistema de valoración de la electricidad, el llamado ‘pool’, pero esta diferencia no se notó en el precio final a los consumidores ni en una disminución del déficit tarifario y no entiendo muy bien por qué”.
¿Cuál es la capacidad de generación?
Tenemos una capacidad de generación (103.000 MW a finales de 2010) muy por encima de las necesidades (44.000 MW en puntas de consumo). De ello se infiere, entre otras conclusiones, que “nuestra capacidad industrial en el sector eléctrico puede ser sobrada y no parece lógico que algunos se empeñen en hacer más instalaciones con tecnología extranjera (nuclear, por ejemplo).
¿Merece la pena dejar la TUR por el mercado libre?
Depende. El mercado libre para un consumidor pequeño no tiene mucha lógica porque es un trabajo administrativo que no merece la pena hacer. Salirse del ambiente de las grandes eléctricas es lo mas aconsejable pero están surgiendo pequeñas comercializadoras y ahora las grandes empresas bajan los precios... El gran problema es el precio del kilovatio, ya que es el más caro de Europa. El mayor problema es que los ciudadanos se conciencien. Hay que denunciar el sistema eléctrico y el precio del kilovatio y no derrochar.
¿Cuál es la mejor forma de ahorrar?
El sistema de valoración del kilovatio tiene dos partes principales. Una la fija el mercado, las grandes empresas que se ponen de acuerdo y ponen el precio. Es la mitad del precio final. La otra mitad la pone el gobierno con el peaje, los gastos, las primas....
¿Por qué este descenso del precio de la luz?
Hay dos factores que intervienen en esta hipotética bajada del precio de la luz.
1.- La subasta de la TUR, que la gestiona Red Eléctrica. Las renovables entran a precio cero y a cuantas más renovables hay, el valor de tasación entre la oferta y la demanda es mas bajo.
2.- Entre las comercializadoras negocian y sale un precio y de nuevo se puede reducir el precio.
martes, 19 de marzo de 2013
Estados Unidos refuerza a los fundamentalistas del Islam
Aviones sirios bombardearon por primera vez este lunes el norte de Líbano,
confirmó una portavoz estadounidense, calificando la acción como una
"escalada significativa" en el conflicto interno en Siria.
"Jets del régimen y helicópteros dispararon misiles en el norte de Líbano, impactando en Wadi al-Khayl, cerca de la ciudad fronteriza de Arsal. Esto constituye una escalada significativa en la violación de la soberanía de Líbano de la que el régimen sirio es responsable", dijo a los periodistas la portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Victoria Nuland. La portavoz de Estado recordó a Damasco que las resoluciones de la ONU exigen el estricto respeto de la soberanía territorial de Líbano.
Líbano se comprometió por su parte a permanecer neutral en relación a la violencia que afecta a Siria, pero el conflicto ha exacerbado la tensión en la región y hay crecientes temores de que se extienda hacia el vecino país.
La embajadora estadounidense ante Líbano, Maura Connelly, ha estado en contacto con el gobierno libanés, agregó Nuland.Un alto oficial militar libanés, dijo que cuatro misiles habían sido disparados por los aviones sirios en una zona montañosa y desierta, que los observadores consideran ideal para el contrabando de armas y el flujo de combatientes a través de la frontera.
"Hay una situacion de alargamiento y de enquistamiento en Siria. Las guerras de Afganistán y Libia son diferentes ya que se realizaron en contextos distintos", señala Ángel Valencia, experto en Relaciones Internacionales.
"Se ha producido un esquistamiento general como pasa en este tipo de paises donde no hay una élite política que tenga un proyecto que haga establacer una transición pacifica y lo que ocurre es una guerra en donde no hay salida clara", añade Valencia.
Gadafi o Bin Laden forman parte de la reciente historia de ambos países y fueron perseguidos hasta su muerte. La situación en Siria no parece que vaya a arreglarse si no hay un acuerdo tácito entre gobierno y oposición. Bashar Al Asad puede ser el siguiente líder en caer ante la negativa en ofrecer una alternativa a la guerra incesante en su país. "La única solución en Siria es acabar dando un golpe de estado o generar un magnicidio como pasó con Gadafi y Bin Laden", sentencia Valencia.
"El ejército sirio es muy potente. Los rebledes de por si son muy débiles y están en las últimas si no tiene ayudas externa", sentencia Maestro.
El derrocamiento de Al Asad sólo se producirá si los rebeldes tienen más apoyo que el ejército de Bashar Al Asad. "Va a costar. porque es un ejército muy bien preparado. Depende del número de fuerzas dentro de Siria que apoyen a los rebledes y de la fuerza exterior, Al Asad será derrocado".
Con el avance de los bombardeos en el Líbano por parte del ejército sirio la situación crece entre ambos países y constituye una escalada en la violación de la soberanía de Líbano que no va a quedar impune.
"Jets del régimen y helicópteros dispararon misiles en el norte de Líbano, impactando en Wadi al-Khayl, cerca de la ciudad fronteriza de Arsal. Esto constituye una escalada significativa en la violación de la soberanía de Líbano de la que el régimen sirio es responsable", dijo a los periodistas la portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Victoria Nuland. La portavoz de Estado recordó a Damasco que las resoluciones de la ONU exigen el estricto respeto de la soberanía territorial de Líbano.
Líbano se comprometió por su parte a permanecer neutral en relación a la violencia que afecta a Siria, pero el conflicto ha exacerbado la tensión en la región y hay crecientes temores de que se extienda hacia el vecino país.
La embajadora estadounidense ante Líbano, Maura Connelly, ha estado en contacto con el gobierno libanés, agregó Nuland.Un alto oficial militar libanés, dijo que cuatro misiles habían sido disparados por los aviones sirios en una zona montañosa y desierta, que los observadores consideran ideal para el contrabando de armas y el flujo de combatientes a través de la frontera.
"La única salida es un golpe de estado o un magnicidio"
La situación en Siria es insostenible y con el primer bombardeo sobre suelo líbano las reacciones no tardarán en salir en un clima donde el miedo y las bombas son el denominador común. Afganistán o Libia ya vivieron situaciones parecidas en donde el diálogo o un entendimiento entre los líderes políticos no se llevó a cabo y los resultados quedaron a la vista de la humanidad.
"Hay una situacion de alargamiento y de enquistamiento en Siria. Las guerras de Afganistán y Libia son diferentes ya que se realizaron en contextos distintos", señala Ángel Valencia, experto en Relaciones Internacionales.
"Se ha producido un esquistamiento general como pasa en este tipo de paises donde no hay una élite política que tenga un proyecto que haga establacer una transición pacifica y lo que ocurre es una guerra en donde no hay salida clara", añade Valencia.
Gadafi o Bin Laden forman parte de la reciente historia de ambos países y fueron perseguidos hasta su muerte. La situación en Siria no parece que vaya a arreglarse si no hay un acuerdo tácito entre gobierno y oposición. Bashar Al Asad puede ser el siguiente líder en caer ante la negativa en ofrecer una alternativa a la guerra incesante en su país. "La única solución en Siria es acabar dando un golpe de estado o generar un magnicidio como pasó con Gadafi y Bin Laden", sentencia Valencia.
"Se está intentando reforzar a unos rebeldes que son los más fundamentalistas del islam que hay en la zona"
El apoyo que quiere otorgar Estados Unidos a los rebeldes sirios ha puesto de manifiesto lo que ocurrió en la guerra de Afganistán cuando los talibanes fueron reforzados para acabar con el régimen. En este caso "se está intentando reforzar a unos rebeldes que son los más fundamentalistas del islam que hay en la zona. Es un error", afirma Ángel Maestro, reconocido estudioso de lo relacionado con el universo comunista.
"El ejército sirio es muy potente. Los rebledes de por si son muy débiles y están en las últimas si no tiene ayudas externa", sentencia Maestro.
El derrocamiento de Al Asad sólo se producirá si los rebeldes tienen más apoyo que el ejército de Bashar Al Asad. "Va a costar. porque es un ejército muy bien preparado. Depende del número de fuerzas dentro de Siria que apoyen a los rebledes y de la fuerza exterior, Al Asad será derrocado".
Con el avance de los bombardeos en el Líbano por parte del ejército sirio la situación crece entre ambos países y constituye una escalada en la violación de la soberanía de Líbano que no va a quedar impune.
El 'Terminator' del Congo se rinde
Bosco Ntaganda es el líder rebelde congoleño del grupo M23. Es un temido comandante militar que dirigía un vasto imperio que extorsionaba en el este de la República Democrática del Congo.
Ntaganda huyó a Ruanda junto a cientos de rebeldes que huyeron de la violencia con una facción rival del movimiento tutsi. Ntaganda ha recibido el apodo de "The Terminator" por su predilección por la acción de primera línea y se dice que entre los combatientes pertenecientes a la facción liderada por el ex M23 líder político Jean-Marie RUNIGA.
La Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra Ntaganda en 2006 sobre los crímenes que habrían sido cometidos en la región nororiental de Ituri, en el período 2002-2003.
Un niño soldado que testificó contra Ntaganda en La Haya, dijo que "mata a la gente sencilla. Ntaganda ha caminado audazmente por los restaurantes y canchas de tenis de Goma haciendo alarde de su impunidad como una medalla de honor", señaló el investigador Van Woudenberg.
A Ntaganda le encanta el tenis, correr y navegar por internet, según su abogado Antoine Mahamba Kasiwa.
Investigadores de la ONU dicen que Ntaganda ha conseguido amasar una considerable fortuna mediante la ejecución de un gran imperio abse de extorsionar. En 1990, durante su adolescencia, ingresó en el Frente Patriótico Ruandés, que fue creado por los refugiados ruandeses que habían servido en el ejército de Uganda, y poner fin al genocidio de 1994, bajo el liderazgo del actual presidente Paul Kagame.
En mayo del pasado año, encontraron 25 toneladas de armas en la granja de Ntaganda en Masisi, que incluía morteros, rifles y armas pequeñas.
Ntaganda huyó a Ruanda junto a cientos de rebeldes que huyeron de la violencia con una facción rival del movimiento tutsi. Ntaganda ha recibido el apodo de "The Terminator" por su predilección por la acción de primera línea y se dice que entre los combatientes pertenecientes a la facción liderada por el ex M23 líder político Jean-Marie RUNIGA.
'Cadena de mando'
Se trata de un ex general del ejército congoleño, nacido en Ruanda. Ntaganda pertenece a la minoría étnica tutsi, que se encuentra tanto en Ruanda como en el este de la RDC. Se cree que instigó el motín por los ex rebeldes del Congreso Nacional para la Defensa del Pueblo (CNDP), que se habían integrado en el ejército congoleño tras el acuerdo de paz de marzo de 2009 pero desertó en abril del año pasado, formando el movimiento M23.
La Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra Ntaganda en 2006 sobre los crímenes que habrían sido cometidos en la región nororiental de Ituri, en el período 2002-2003.
Combatientes menores de edad
Ntaganda fue acusado nuevamente de haber utilizado los combatientes menores de edad en la provincia de Kivu del Norte en 2012. Ntaganda había reclutado a la fuerza por lo menos 149 niños y jóvenes. "Nos pidió que diéramos a nuestros hijos, a nuestros estudiantes, para luchar. Él vino a nuestro propio pueblo", dijo una mujer.
Un niño soldado que testificó contra Ntaganda en La Haya, dijo que "mata a la gente sencilla. Ntaganda ha caminado audazmente por los restaurantes y canchas de tenis de Goma haciendo alarde de su impunidad como una medalla de honor", señaló el investigador Van Woudenberg.
Sombreros peculiares
Nacido en 1973 en Rwanda, pero criado en la República Democrática del Congo, Ntaganda tiene una predilección por los bigotes y sombreros de cuero estilo vaquero.
A Ntaganda le encanta el tenis, correr y navegar por internet, según su abogado Antoine Mahamba Kasiwa.
Investigadores de la ONU dicen que Ntaganda ha conseguido amasar una considerable fortuna mediante la ejecución de un gran imperio abse de extorsionar. En 1990, durante su adolescencia, ingresó en el Frente Patriótico Ruandés, que fue creado por los refugiados ruandeses que habían servido en el ejército de Uganda, y poner fin al genocidio de 1994, bajo el liderazgo del actual presidente Paul Kagame.
En mayo del pasado año, encontraron 25 toneladas de armas en la granja de Ntaganda en Masisi, que incluía morteros, rifles y armas pequeñas.
martes, 12 de marzo de 2013
¿Qué pasa con las cuentas de correo y las redes sociales cuando el usuario fallece?
Las cuentas personales de correo electrónico o las cuentas
en las redes sociales dejan de tener actividad una vez el usuario
fallece o eso al menos es lo que debería ocurrir.
Los expertos en Derecho TIC aseguran que “hay que tomar una decisión con el legado que dejamos en Internet después de morir”.
Xabier Ribas, abogado experto en Derecho TIC, cree que lo razonable es que “al igual que puede hacerse un testamento vital, también pueda existir un testamento digital en un registro público”.
Hay dos tipos de cuentas, la de pago y las gratuitas. El usuario fallecido que tenía una cuenta donde tenía dinero dejará de ser efectiva cuando se acabe el saldo. Por su parte, las cuentas gratuitas como son el caso de las cuentas de correo o las redes sociales hay dos opciones. Los familiares que tengan las contraseñas pertinentes podrán hacer o deshacer en función de lo que el fallecido haya comunicado en vida o no.
En segundo lugar, si los familiares no tienen las contraseñas, habría que acudir al parentesco directo, es decir, al testamento digital, donde el fallecido deja sus últimas voluntades.
Nunca habrá intromisión a la privacidad de la persona fallecida porque está muerta y por consiguiente no tiene derechos fundamentales. “El familiar podrá hacer lo que quiera con la cuenta del fallecido”, asegura Ribas.
La vida digital de una persona puede tener al igual que una persona física un testamento vital. En este caso se denomina testamento digital donde el usuario pone de manifiesto sus últimas voluntades.
Las primeras empresas en crear este tipo de legado virtual han sido las americanas como Legacy Locker cuyo principal servicio consiste en facilitar a nuestros seres queridos el acceso a nuestro rastro digital una vez que fallezcamos.
Por una "módica" cantidad de 30 dólares anuales o 300 euros, si se contrata el servicio para toda la vida, podemos indicar el nombre y dirección de las personas a quienes queremos que se remita la información de cada una de nuestras cuentas. A esta empresa se han sumado varias plataformas que inciden en el derecho a ser recordado como If I Die, Netarius o My Patrimony.
Con la creación de este tipo de plataformas, “se trata de asegurar que la familia o herederos del fallecido puedan tener acceso al contenido digital de éste (email, fotos, redes sociales, etc.), siempre que se haya previsto con anterioridad al fallecimiento”, asegura el abogado experto en derecho TIC, José María Lozoya.
En relación con el contenido digital, como canciones o películas, que el fallecido hubiese adquirido en plataformas on-line y acceda a ellas así, “ha habido cierta polémica porque no siempre estos servicios garantizan que su contenido pueda ser transferido a un tercero, aun en caso de fallecimiento. Hay que tener en cuenta que en estos casos cuando, por ejemplo, compramos una canción en una plataforma como iTunes no adquirimos la propiedad completa de esa canción, sino sólo un derecho de uso, sometido a una serie de condiciones que suelen venir explicitadas en las condiciones de uso que normalmente nadie se detiene a leer. En principio, habrá que ver qué dicen esas condiciones sobre la posibilidad de transmitir el contenido (canción, película, etc.). Obviamente, si ese contenido está incorporado a un soporte físico (CD, DVD, HD) su transmisión irá ligada a la del propio soporte y no resultaría problemático”, sentencia Lozoya.
Lo que sí están seguros los expertos es que el derecho al olvido no puede desaparecer. Si el nombre y apellidos de la persona fallecida están registrados en la red, los familiares no podrán hacer nada al respecto y perdurará para siempre.
Los expertos en Derecho TIC aseguran que “hay que tomar una decisión con el legado que dejamos en Internet después de morir”.
Xabier Ribas, abogado experto en Derecho TIC, cree que lo razonable es que “al igual que puede hacerse un testamento vital, también pueda existir un testamento digital en un registro público”.
Hay dos tipos de cuentas, la de pago y las gratuitas. El usuario fallecido que tenía una cuenta donde tenía dinero dejará de ser efectiva cuando se acabe el saldo. Por su parte, las cuentas gratuitas como son el caso de las cuentas de correo o las redes sociales hay dos opciones. Los familiares que tengan las contraseñas pertinentes podrán hacer o deshacer en función de lo que el fallecido haya comunicado en vida o no.
En segundo lugar, si los familiares no tienen las contraseñas, habría que acudir al parentesco directo, es decir, al testamento digital, donde el fallecido deja sus últimas voluntades.
Nunca habrá intromisión a la privacidad de la persona fallecida porque está muerta y por consiguiente no tiene derechos fundamentales. “El familiar podrá hacer lo que quiera con la cuenta del fallecido”, asegura Ribas.
La vida digital de una persona puede tener al igual que una persona física un testamento vital. En este caso se denomina testamento digital donde el usuario pone de manifiesto sus últimas voluntades.
Las primeras empresas en crear este tipo de legado virtual han sido las americanas como Legacy Locker cuyo principal servicio consiste en facilitar a nuestros seres queridos el acceso a nuestro rastro digital una vez que fallezcamos.
Por una "módica" cantidad de 30 dólares anuales o 300 euros, si se contrata el servicio para toda la vida, podemos indicar el nombre y dirección de las personas a quienes queremos que se remita la información de cada una de nuestras cuentas. A esta empresa se han sumado varias plataformas que inciden en el derecho a ser recordado como If I Die, Netarius o My Patrimony.
Con la creación de este tipo de plataformas, “se trata de asegurar que la familia o herederos del fallecido puedan tener acceso al contenido digital de éste (email, fotos, redes sociales, etc.), siempre que se haya previsto con anterioridad al fallecimiento”, asegura el abogado experto en derecho TIC, José María Lozoya.
En relación con el contenido digital, como canciones o películas, que el fallecido hubiese adquirido en plataformas on-line y acceda a ellas así, “ha habido cierta polémica porque no siempre estos servicios garantizan que su contenido pueda ser transferido a un tercero, aun en caso de fallecimiento. Hay que tener en cuenta que en estos casos cuando, por ejemplo, compramos una canción en una plataforma como iTunes no adquirimos la propiedad completa de esa canción, sino sólo un derecho de uso, sometido a una serie de condiciones que suelen venir explicitadas en las condiciones de uso que normalmente nadie se detiene a leer. En principio, habrá que ver qué dicen esas condiciones sobre la posibilidad de transmitir el contenido (canción, película, etc.). Obviamente, si ese contenido está incorporado a un soporte físico (CD, DVD, HD) su transmisión irá ligada a la del propio soporte y no resultaría problemático”, sentencia Lozoya.
Lo que sí están seguros los expertos es que el derecho al olvido no puede desaparecer. Si el nombre y apellidos de la persona fallecida están registrados en la red, los familiares no podrán hacer nada al respecto y perdurará para siempre.
Hugo Chávez ‘sigue vivo’ en Twitter
Las redes sociales se han convertido en una fuente de
información para muchos usuarios que han desarrollado un nuevo perfil en
la Red donde comparten y establecen vínculos de entretenimiento durante
un largo periodo de tiempo.
Una de las cuestiones que se ha puesto de manifiesto en los últimos días tras el fallecimiento de Hugo Chávez, es ¿qué sucede con la información registrada en la red por parte de un usuario cuando este fallece? La cuenta de Chávez, que hasta el momento permanece abierta, se convirtió desde el 27 de abril de 2010 en un instrumento más de comunicación oficial del presidente más mediático de Latinoamérica.
Los documentos en los que el presidente venezolano aprobaba partidas presupuestarias para diferentes programas de Gobierno contaban con un apartado en el que Chávez decidía sobre su publicación y en éste aparecía la opción de Twitter como un mecanismo más de información pública.
En la misma red social, el ex mandatario anunció decisiones gubernamentales, felicitó a colegas, deportistas, amigos y hasta lo convirtió en plataforma de información oficial sobre sus viajes.
Animó a sus ministros mientras intervenían en la Asamblea Nacional para dar cuenta de sus gestiones; expresaba pesar por el fallecimiento de venezolanos notables y hasta festejaba victorias electorales y de las selecciones deportivas de su país.
Sin embargo, a Chávez nunca le convenció el nombre de su usuario. Así lo reconoció públicamente, "A ver si relanzamos @havezcandanga, se me ha ocurrido incluso cambiarle el nombre, renovar, siempre es bueno renovar", dijo en enero de 2012 en televisión.
"Ese nombre incluso, te lo voy a confesar, no se lo puse yo, y a mí no me gustó desde el primer día, pero ya estaba en la calle, ya estaba en el mundo", señaló, en alusión a la iniciativa del entonces ministro de Interior, Tareck el Aissami, y del hoy presidente del Parlamento, Diosdado Cabello.
Nunca lo pudo cambiar, pero la cuenta en Twitter con el "candanga", vocablo que en Venezuela se usa como "candela" o para referirse a alguien combativo y fuerte, creció sin parar.
Más allá de su impacto, terminó convirtiéndose en una inesperada herramienta para un Chávez mermado en sus facultades físicas. @havezcandanga se volvió una referencia durante los silencios del ex mandatario, y hasta medio por el que el presidente daba señales de vida en medio de los rumores.
También se volvió una plataforma oficial de comunicación a través de la que comentaba cuándo llegaba o partía de Cuba en sus múltiples viajes para someterse a los tratamientos médicos desde que en junio del 2011 le fue detectado un cáncer.
Las últimas palabras que se le atribuyen públicamente quedaron en su cuenta. "Sigo aferrado a Cristo y confiado en mis médicos y enfermeras. Hasta la victoria siempre!! Viviremos y venceremos!!!", fue la última línea escrita en la cuenta.
DESACTIVAR TWITTER
Para desactivar una cuenta de Twitter en el caso de un usuario fallecido, hay que escribir a privacy@twitter.com para pedir el cierre de la cuenta de alguien que murió. Hay que enviar una prueba de que la persona en cuestión ha muerto, aportando el enlace de una nota necrológica o noticia, para evitar dar por fallecido a alguien vivo.
Los más adictos a las redes sociales podrán seguir tuiteando a partir del próximo marzo incluso después de fallecer. LivesOn es una nueva aplicación que se basa en el análisis del historial de cada usuario de Twitter para mantener alimentado el perfil con los temas y artículos que habrían sido de interés para el fallecido.
La curiosa aplicación aparece en el mercado con el lema "Cuando tu corazón deje de latir, seguirás tuiteando". "Bienvenido a tu vida social después de la muerte", agrega.
Una de las novedades es que los usuarios de LivesOn pueden designar a una persona como ejecutor de su testamento en la red social, de manera que ésta podrá decidir si mantiene la cuenta activa o la suspende.
Legado digital
Las aplicaciones existentes hasta el momento solo permiten programar mensajes y actualizaciones que el usuario haya editado.
DeadSocial, otro servicio similar, ofrece una "herramienta de legado digital", para enviar mensajes de manera póstuma a través de Facebook y Twitter.
Una de las cuestiones que se ha puesto de manifiesto en los últimos días tras el fallecimiento de Hugo Chávez, es ¿qué sucede con la información registrada en la red por parte de un usuario cuando este fallece? La cuenta de Chávez, que hasta el momento permanece abierta, se convirtió desde el 27 de abril de 2010 en un instrumento más de comunicación oficial del presidente más mediático de Latinoamérica.
Los documentos en los que el presidente venezolano aprobaba partidas presupuestarias para diferentes programas de Gobierno contaban con un apartado en el que Chávez decidía sobre su publicación y en éste aparecía la opción de Twitter como un mecanismo más de información pública.
En la misma red social, el ex mandatario anunció decisiones gubernamentales, felicitó a colegas, deportistas, amigos y hasta lo convirtió en plataforma de información oficial sobre sus viajes.
Animó a sus ministros mientras intervenían en la Asamblea Nacional para dar cuenta de sus gestiones; expresaba pesar por el fallecimiento de venezolanos notables y hasta festejaba victorias electorales y de las selecciones deportivas de su país.
Sin embargo, a Chávez nunca le convenció el nombre de su usuario. Así lo reconoció públicamente, "A ver si relanzamos @havezcandanga, se me ha ocurrido incluso cambiarle el nombre, renovar, siempre es bueno renovar", dijo en enero de 2012 en televisión.
"Ese nombre incluso, te lo voy a confesar, no se lo puse yo, y a mí no me gustó desde el primer día, pero ya estaba en la calle, ya estaba en el mundo", señaló, en alusión a la iniciativa del entonces ministro de Interior, Tareck el Aissami, y del hoy presidente del Parlamento, Diosdado Cabello.
Nunca lo pudo cambiar, pero la cuenta en Twitter con el "candanga", vocablo que en Venezuela se usa como "candela" o para referirse a alguien combativo y fuerte, creció sin parar.
Más allá de su impacto, terminó convirtiéndose en una inesperada herramienta para un Chávez mermado en sus facultades físicas. @havezcandanga se volvió una referencia durante los silencios del ex mandatario, y hasta medio por el que el presidente daba señales de vida en medio de los rumores.
También se volvió una plataforma oficial de comunicación a través de la que comentaba cuándo llegaba o partía de Cuba en sus múltiples viajes para someterse a los tratamientos médicos desde que en junio del 2011 le fue detectado un cáncer.
Las últimas palabras que se le atribuyen públicamente quedaron en su cuenta. "Sigo aferrado a Cristo y confiado en mis médicos y enfermeras. Hasta la victoria siempre!! Viviremos y venceremos!!!", fue la última línea escrita en la cuenta.
DESACTIVAR TWITTER
Para desactivar una cuenta de Twitter en el caso de un usuario fallecido, hay que escribir a privacy@twitter.com para pedir el cierre de la cuenta de alguien que murió. Hay que enviar una prueba de que la persona en cuestión ha muerto, aportando el enlace de una nota necrológica o noticia, para evitar dar por fallecido a alguien vivo.
Los más adictos a las redes sociales podrán seguir tuiteando a partir del próximo marzo incluso después de fallecer. LivesOn es una nueva aplicación que se basa en el análisis del historial de cada usuario de Twitter para mantener alimentado el perfil con los temas y artículos que habrían sido de interés para el fallecido.
La curiosa aplicación aparece en el mercado con el lema "Cuando tu corazón deje de latir, seguirás tuiteando". "Bienvenido a tu vida social después de la muerte", agrega.
Una de las novedades es que los usuarios de LivesOn pueden designar a una persona como ejecutor de su testamento en la red social, de manera que ésta podrá decidir si mantiene la cuenta activa o la suspende.
Legado digital
Las aplicaciones existentes hasta el momento solo permiten programar mensajes y actualizaciones que el usuario haya editado.
DeadSocial, otro servicio similar, ofrece una "herramienta de legado digital", para enviar mensajes de manera póstuma a través de Facebook y Twitter.
jueves, 7 de marzo de 2013
Las diez perlas del presidente de Mercadona para el año 2013
Juan Roig, presidente emergente de Mercadona, ha dejado varias 'perlas' en una rueda de prensa donde ha ofrecido los resultados de su empresa en el eño 2012 y no se ha mordido la lengua a la hora de hablar de la situación que atraviesa España.
- El carro de la compra será más barato porque "la renta de los españoles bajó en 2012 y bajará en 2013 y 2014".
- España debe "igualar los ingresos a los gastos", si un país “se pasa” tiene que “cortar el despilfarro”.
- 2013 “será un año muy, muy, muy difícil”.
- "Nos hemos pasado treinta pueblos todo el país"
- "Nuestro nivel de vida va a depender de nuestro nivel de productividad".
- Con la subida del IVA, a todos los españoles se les "ha pegado un golpe".
- "A los pobres les gusta comprar barato y a los ricos, ahorrar cuando compran”
- La corrupción me "preocupa mucho", al igual que al resto de españoles, ya que "lastra la productividad del país y el nivel de vida".
- Mercadona se compromete "con hechos" en esa tarea colectiva de lograr la recuperación económica
- "Hay un gran comercio en España con gente muy admirable, que son los chinos"
miércoles, 6 de marzo de 2013
Chávez tuvo más amigos que enemigos
Desde que llegó al poder en 1999, el fallecido presidente
venezolano Hugo Chávez cultivó sus vínculos con grandes adversarios de
Estados Unidos y forjó estrechas amistades con líderes de América
Latina, a la vez mantuvo crudos intercambios con otros personajes
internacionales.
Sus amigos:
- Fidel Castro. La amistad entre Chávez y el líder cubano fue más allá de las coincidencias ideológicas y la simpatía personal. "Fidel es para mí un padre, un compañero, un maestro de estrategia perfecta", declaró en 2005 Chávez, que sostuvo al régimen cubano con envíos diarios de petróleo y multimillonarias compras de servicios.
- Mahmud Ahmadinejad. Chávez siempre apoyó a Ahmadinejad en el conflicto diplomático con las potencias occidentales e Israel por el programa nuclear iraní y se comprometió a resistir junto a él "la presión del imperialismo".
- Bashar al Asad. Defensor del presidente sirio, Chávez denunció las presiones internacionales para que abandone el poder por el sangriento conflicto político que vive el país árabe desde 2011 y pese al embargo petrolero que pesa sobre éste, le ha enviado cargamentos de diesel.
- Muamar Gadafi. El ex hombre fuerte de Libia fue otro de los líderes a los que se acercó Chávez. En septiembre de 2011 , cuando Gadafi estaba asediado por una revuelta interna y en paradero desconocido, el venezolano le conminó a resistir y tras su muerte lo calificó de "mártir".
- Alexander Lukashenko. El presidente bielorruso es el paria de los países europeos, que lo tachan de dictador, pero Chávez lo consideró su "hermano". Desde 2006, Belarús y Venezuela han firmado más de 200 acuerdos de cooperación.
- Luiz Inacio Lula da Silva. Apoyado en su afinidad política y simpatía con Chávez, el ex presidente brasileño logró para su país millonarios negocios con Venezuela. Ambos estrecharon su amistad cuando padecieron cáncer y después de que Chávez fue reelecto para un tercer mandato, Lula le aconsejó preparar su sucesión.
- Néstor y Cristina Kirchner. La ayuda de Chávez a Argentina, con la compra de deuda y rubros agrícolas, cimentó una amistad con la dupla K, que sobrevivió al escándalo de la valija proveniente de Caracas con 800.000 dólares en supuestos fondos para la primera campaña presidencial de Cristina Fernández.
- Rafael Correa. Afines en impulsar el socialismo del siglo XXI en Latinoamérica, Correa recibió el irrefutable apoyo de Chávez cuando éste ordenó a tropas venezolanas colocarse en la frontera con Colombia en rechazo a un ataque militar colombiano contra un campamento clandestino de las FARC en Ecuador.
- Evo Morales. El atento alumno de Chávez y del ex presidente cubano Fidel Castro puso en marcha importantes cambios políticos y sociales en su país gracias a la asesoría de ambos líderes y a millonarias inversiones venezolanas. El presidente boliviano mantuvo al "hermano" Chávez como uno de sus consejeros más cercanos y expresó en varias ocasiones su admiración por el mandatario.
- Daniel Ortega. Críticos del "imperialismo norteamericano", Chávez y el gobernante nicaragüense ampliaron su afinidad ideológica al campo económico. Venezuela se convirtió en la tabla de salvación del gobierno del ex guerrillero sandinista gracias a millonarias inversiones y donaciones al país caribeño.
Sus enemigos:
- George W. Bush. Al ex presidente estadounidense (2001-2009), Chávez le llamó desde "burro" hasta "genocida" y "diablo". Crítico de las guerras en las que se involucró Estados Unidos durante la gestión Bush en Irak y Afganistán, Chávez también acusó muchas veces a Washington de conspirar contra su gobierno e intentar derrocarle.
- Álvaro Uribe: Mientras coincidieron como presidentes --y aún después--, Chávez y el ex mandatario colombiano (2002-2010) mantuvieron tensas relaciones y hasta llegaron a sonar tambores de guerra en 2009. En 2010, Chávez rompió los lazos diplomáticos con el gobierno de Colombia cuando el gobierno de Uribe denunció que guerrilleros colombianos se refugiaban en Venezuela.
- Israel. En innumerables ocasiones Chávez tildó a Israel de "lacayo" y "asesino al servicio del imperialismo" por sus conflictos con Siria y Palestina. Su repudio contra el gobierno israelí lo llevó a romper relaciones diplomáticas en 2009 por una ofensiva militar contra la Franja de Gaza.
- Vicente Fox. Durante y después de su mandato, el ex presidente mexicano (2000-2006) tuvo malas relaciones con Chávez, a quien acusó de tener una "asociación con los cárteles de las drogas" y afirmó que Venezuela se convirtió en la "nueva ruta" del narcotráfico. Además lo tildó de "burro" por oponerse al libre comercio y "dictador". En respuesta, Chávez lo llamó "cachorro del imperio" y "entreguista".
Sus amigos:
- Fidel Castro. La amistad entre Chávez y el líder cubano fue más allá de las coincidencias ideológicas y la simpatía personal. "Fidel es para mí un padre, un compañero, un maestro de estrategia perfecta", declaró en 2005 Chávez, que sostuvo al régimen cubano con envíos diarios de petróleo y multimillonarias compras de servicios.
- Mahmud Ahmadinejad. Chávez siempre apoyó a Ahmadinejad en el conflicto diplomático con las potencias occidentales e Israel por el programa nuclear iraní y se comprometió a resistir junto a él "la presión del imperialismo".
- Bashar al Asad. Defensor del presidente sirio, Chávez denunció las presiones internacionales para que abandone el poder por el sangriento conflicto político que vive el país árabe desde 2011 y pese al embargo petrolero que pesa sobre éste, le ha enviado cargamentos de diesel.
- Muamar Gadafi. El ex hombre fuerte de Libia fue otro de los líderes a los que se acercó Chávez. En septiembre de 2011 , cuando Gadafi estaba asediado por una revuelta interna y en paradero desconocido, el venezolano le conminó a resistir y tras su muerte lo calificó de "mártir".
- Alexander Lukashenko. El presidente bielorruso es el paria de los países europeos, que lo tachan de dictador, pero Chávez lo consideró su "hermano". Desde 2006, Belarús y Venezuela han firmado más de 200 acuerdos de cooperación.
- Luiz Inacio Lula da Silva. Apoyado en su afinidad política y simpatía con Chávez, el ex presidente brasileño logró para su país millonarios negocios con Venezuela. Ambos estrecharon su amistad cuando padecieron cáncer y después de que Chávez fue reelecto para un tercer mandato, Lula le aconsejó preparar su sucesión.
- Néstor y Cristina Kirchner. La ayuda de Chávez a Argentina, con la compra de deuda y rubros agrícolas, cimentó una amistad con la dupla K, que sobrevivió al escándalo de la valija proveniente de Caracas con 800.000 dólares en supuestos fondos para la primera campaña presidencial de Cristina Fernández.
- Rafael Correa. Afines en impulsar el socialismo del siglo XXI en Latinoamérica, Correa recibió el irrefutable apoyo de Chávez cuando éste ordenó a tropas venezolanas colocarse en la frontera con Colombia en rechazo a un ataque militar colombiano contra un campamento clandestino de las FARC en Ecuador.
- Evo Morales. El atento alumno de Chávez y del ex presidente cubano Fidel Castro puso en marcha importantes cambios políticos y sociales en su país gracias a la asesoría de ambos líderes y a millonarias inversiones venezolanas. El presidente boliviano mantuvo al "hermano" Chávez como uno de sus consejeros más cercanos y expresó en varias ocasiones su admiración por el mandatario.
- Daniel Ortega. Críticos del "imperialismo norteamericano", Chávez y el gobernante nicaragüense ampliaron su afinidad ideológica al campo económico. Venezuela se convirtió en la tabla de salvación del gobierno del ex guerrillero sandinista gracias a millonarias inversiones y donaciones al país caribeño.
Sus enemigos:
- George W. Bush. Al ex presidente estadounidense (2001-2009), Chávez le llamó desde "burro" hasta "genocida" y "diablo". Crítico de las guerras en las que se involucró Estados Unidos durante la gestión Bush en Irak y Afganistán, Chávez también acusó muchas veces a Washington de conspirar contra su gobierno e intentar derrocarle.
- Álvaro Uribe: Mientras coincidieron como presidentes --y aún después--, Chávez y el ex mandatario colombiano (2002-2010) mantuvieron tensas relaciones y hasta llegaron a sonar tambores de guerra en 2009. En 2010, Chávez rompió los lazos diplomáticos con el gobierno de Colombia cuando el gobierno de Uribe denunció que guerrilleros colombianos se refugiaban en Venezuela.
- Israel. En innumerables ocasiones Chávez tildó a Israel de "lacayo" y "asesino al servicio del imperialismo" por sus conflictos con Siria y Palestina. Su repudio contra el gobierno israelí lo llevó a romper relaciones diplomáticas en 2009 por una ofensiva militar contra la Franja de Gaza.
- Vicente Fox. Durante y después de su mandato, el ex presidente mexicano (2000-2006) tuvo malas relaciones con Chávez, a quien acusó de tener una "asociación con los cárteles de las drogas" y afirmó que Venezuela se convirtió en la "nueva ruta" del narcotráfico. Además lo tildó de "burro" por oponerse al libre comercio y "dictador". En respuesta, Chávez lo llamó "cachorro del imperio" y "entreguista".
Las mejores frases de Hugo Chávez
Desde su llegada al poder el presidente venezolano, Hugo Chávez, desde su programa de televisión propio 'Aló, presidente'
o en sus frecuentes apariciones públicas no ha dejado de sorprender con
sus declaraciones, directas y sin tapujos. Trece años dan para mucho.
Estas son algunas de sus frases más célebres:
- Te metiste conmigo pajarito. […] Eres un burro mister danger […] “You are a donkey Mr. Bush”.
- Hay gente que se pone a cantar media hora en el baño. ¡No, chico! Tres minutos es más que suficiente. Tres minutos he contado yo y no quedo cediondo, se los garantizo. Un minuto inicial, un minuto de jabón y champú y un minuto pa quitarse. Que más nos hace falta Maria Cristina pa bañarse”.
- “No les vamos a permitir a nadie que venga aquí a chantajearnos”.
- “No sería extraño que en marte haya habido civilización. Pero llegó allí el capitalismo, llegó el imperialismo y acabó con ese planeta”.
- Son las 7:15 minutos, tiene 72 horas a partir de este momento el embajador yanqui en Caracas para salir de Venezuela. “¡Váyanse al carajo yanquis de mierda! Que aquí hay un pueblo digno […] ¡Váyanse al carajo cien veces!”
- "Nosotros, yanquis de mierda, estamos resueltos a ser libres".
- “Ojalá, como dicen nuestros hermanos los árabes, Inshaallah, Ashalam wa laikum. Ojalá que algún día el pueblo de los Estados Unidos tenga un gobierno con el que se pueda conversar”.
- "Y si la cocacola no quiere cumplir con la constitución y las leyes, bueno, uno puede vivir sin cocacola”
- “A lo mejor en Marte producían cochinos, perdón este, ¿cómo se llama?... puercos, y el recalentamiento pudo haber acabado con la vida en Marte".
- "Aprovecho para condenar de nuevo, desde el fondo de mi alma y de mis vísceras, al estado de Israel. Maldito seas estado de Israel, terroristas y asesinos. […] Incluso hay grupos israelíes de El Mossad que andan detrás de mí, tratando de matarme".
- "Obama, métete con tus cosas. Dedícate a tu país que lo tienes hecho un desastre. Dedícate a gobernar tu país. Ahora andas buscando votos atacando a Venezuela. No seas tan irresponsable, chico".
-"Tiene el tumor aquí, tiene el tumor allá. Incluso lo tiene en la verruga. Por eso atacaron la cabeza, porque la verruga está en peligro. Es además my new look. How are you?".
- "¿Ustedes no recuerdan lo que dijo Cristo? Más fácil será que un camello entre por el ojo de una aguja que un rico entre en el reino de los cielos. Nosotros no queremos ser ricos. ¡Ser rico es malo!".
- “Me mandaron un mensaje que Obama está pidiendo que le demos un creditico”
- “Tengo un avión chiquitico ahí, donde cabemos tres na' más, te voy a llevar un día de estos allá, a los jardines de la Casa Blanca; el piloto que voy a llevar […] como es de tu propio color… ustedes se entenderán bien. Te invito a jugar a la pelota Obama”.
- “¡En un sótano! Hay que meterla en un sótano. Eso es el demonio. Hay que hacer un exorcismo a la alcaldía de Valencia” (Refiriéndose al escudo monárquico español presente en la bandera de la ciudad venezolana de Valencia).
- “Obama, ojala aterrizaras en Maiquetía algún día, te daremos la bienvenida ¿sabes? Y aquí nos sentaríamos a hablar, a comer arepas, socialista Obama, te llevaría por las calles de Caracas Obama".
- "Patria, socialismo o muerte. Si queremos patria y vida, vámonos por la vía socialista. La vía capitalista nos lleva directos a la muerte de la patria, a la muerte de la esperanza, a la muerte de la dignidad, a la muerte de la especie humana incluso”.
- “Viene la canciller alemana y dijo que los gobiernos de América Latina deberían alejarse de gobiernos como los de Hugo Chávez. Allá usted señora cancillera, como es una dama no le digo más nada”.
- "Ahorita despegamos, le voy a pasar bajitico por allá. En el avión de Fidel, porque ando en un avión de Fidel que vuelva bajito. Le voy a pasar rasante, allá, en la zarzuela, Rasando, así bajitico. Espero que no me disparen”.
- (En referencia a Obama) "Aproveché y le dije lo mismo que le dije a Bush, I want to be your friend".
- "Venezuela sigue siendo el país que arremete contra los derechos humanos. Váyase a lavar ese paltó señor Obama, váyase a lavar ese paltó" (paltó quiere decir trasero en Venezuela).
- "Saludamos desde aquí a España, la de García lorca, la España profunda, la España que lucha, la España que batalla. No la de Morillo, a esa no la saludo, ni la de Pizarro. A esa no".
- "Este señor que anda por el mundo diciendo que yo soy un peligro para Amércica Latina, que viene a América Latina y que un día en Caracas me visitó. Ustedes saben que es José María Aznar. Yo ayer lo dije y lo repito. Ese señor es un fascista".
- "Dios Libre al Perú de un bandido como este, como presidente. Dios libre a nuestro hermano pueblo peruano de un truhán como este, de un corrupto como lo es Alan García".
- Te metiste conmigo pajarito. […] Eres un burro mister danger […] “You are a donkey Mr. Bush”.
- Hay gente que se pone a cantar media hora en el baño. ¡No, chico! Tres minutos es más que suficiente. Tres minutos he contado yo y no quedo cediondo, se los garantizo. Un minuto inicial, un minuto de jabón y champú y un minuto pa quitarse. Que más nos hace falta Maria Cristina pa bañarse”.
- “No les vamos a permitir a nadie que venga aquí a chantajearnos”.
- “No sería extraño que en marte haya habido civilización. Pero llegó allí el capitalismo, llegó el imperialismo y acabó con ese planeta”.
- Son las 7:15 minutos, tiene 72 horas a partir de este momento el embajador yanqui en Caracas para salir de Venezuela. “¡Váyanse al carajo yanquis de mierda! Que aquí hay un pueblo digno […] ¡Váyanse al carajo cien veces!”
- "Nosotros, yanquis de mierda, estamos resueltos a ser libres".
- “Ojalá, como dicen nuestros hermanos los árabes, Inshaallah, Ashalam wa laikum. Ojalá que algún día el pueblo de los Estados Unidos tenga un gobierno con el que se pueda conversar”.
- "Y si la cocacola no quiere cumplir con la constitución y las leyes, bueno, uno puede vivir sin cocacola”
- “A lo mejor en Marte producían cochinos, perdón este, ¿cómo se llama?... puercos, y el recalentamiento pudo haber acabado con la vida en Marte".
- "Aprovecho para condenar de nuevo, desde el fondo de mi alma y de mis vísceras, al estado de Israel. Maldito seas estado de Israel, terroristas y asesinos. […] Incluso hay grupos israelíes de El Mossad que andan detrás de mí, tratando de matarme".
- "Obama, métete con tus cosas. Dedícate a tu país que lo tienes hecho un desastre. Dedícate a gobernar tu país. Ahora andas buscando votos atacando a Venezuela. No seas tan irresponsable, chico".
-"Tiene el tumor aquí, tiene el tumor allá. Incluso lo tiene en la verruga. Por eso atacaron la cabeza, porque la verruga está en peligro. Es además my new look. How are you?".
- "¿Ustedes no recuerdan lo que dijo Cristo? Más fácil será que un camello entre por el ojo de una aguja que un rico entre en el reino de los cielos. Nosotros no queremos ser ricos. ¡Ser rico es malo!".
- “Me mandaron un mensaje que Obama está pidiendo que le demos un creditico”
- “Tengo un avión chiquitico ahí, donde cabemos tres na' más, te voy a llevar un día de estos allá, a los jardines de la Casa Blanca; el piloto que voy a llevar […] como es de tu propio color… ustedes se entenderán bien. Te invito a jugar a la pelota Obama”.
- “¡En un sótano! Hay que meterla en un sótano. Eso es el demonio. Hay que hacer un exorcismo a la alcaldía de Valencia” (Refiriéndose al escudo monárquico español presente en la bandera de la ciudad venezolana de Valencia).
- “Obama, ojala aterrizaras en Maiquetía algún día, te daremos la bienvenida ¿sabes? Y aquí nos sentaríamos a hablar, a comer arepas, socialista Obama, te llevaría por las calles de Caracas Obama".
- "Patria, socialismo o muerte. Si queremos patria y vida, vámonos por la vía socialista. La vía capitalista nos lleva directos a la muerte de la patria, a la muerte de la esperanza, a la muerte de la dignidad, a la muerte de la especie humana incluso”.
- “Viene la canciller alemana y dijo que los gobiernos de América Latina deberían alejarse de gobiernos como los de Hugo Chávez. Allá usted señora cancillera, como es una dama no le digo más nada”.
- "Ahorita despegamos, le voy a pasar bajitico por allá. En el avión de Fidel, porque ando en un avión de Fidel que vuelva bajito. Le voy a pasar rasante, allá, en la zarzuela, Rasando, así bajitico. Espero que no me disparen”.
- (En referencia a Obama) "Aproveché y le dije lo mismo que le dije a Bush, I want to be your friend".
- "Venezuela sigue siendo el país que arremete contra los derechos humanos. Váyase a lavar ese paltó señor Obama, váyase a lavar ese paltó" (paltó quiere decir trasero en Venezuela).
- "Saludamos desde aquí a España, la de García lorca, la España profunda, la España que lucha, la España que batalla. No la de Morillo, a esa no la saludo, ni la de Pizarro. A esa no".
- "Este señor que anda por el mundo diciendo que yo soy un peligro para Amércica Latina, que viene a América Latina y que un día en Caracas me visitó. Ustedes saben que es José María Aznar. Yo ayer lo dije y lo repito. Ese señor es un fascista".
- "Dios Libre al Perú de un bandido como este, como presidente. Dios libre a nuestro hermano pueblo peruano de un truhán como este, de un corrupto como lo es Alan García".
Momentos clave de la vida política de Chávez
Estas son las principales fechas de la carrera política de
Hugo Chávez, que gobernó Venezuela desde 1999 hasta su muerte en Caracas
este martes 5 de marzo de 2013, a raíz de un cáncer.
1992:
- 4 de febrero: El teniente coronel Hugo Chávez fracasa en un golpe de Estado contra el presidente Carlos Andrés Pérez, quien en 1989 había impuesto un draconiano plan de austeridad y reprimido una rebelión popular, que provocó centenares de muertos. La misma noche del golpe, en un discurso difundido por televisión, Chávez asumió la responsabilidad por el fracaso y dijo que sus objetivos no habían podido cumplirse "por ahora". Tras permanecer dos años en prisión, el entonces presidente Rafael Caldera amnistía a Chávez.
1998:
- 6 de diciembre: Chávez gana las elecciones presidenciales con 56% de los votos.
1999:
- 2 de febrero: Asume la Presidencia y convoca un referéndum para designar una Asamblea Constituyente que redacte una nueva Carta Magna, que fue aprobada el 15 de diciembre en un plebiscito con más del 70% de votos.
2000:
- 30 de julio: Chávez, cumpliendo con la nueva Constitución, llama a elecciones y es reelegido con 56,9% de votos para gobernar hasta 2006.
2001:
- 10 de diciembre: Enfrenta su primer paro nacional, convocado por empresarios y respaldado por la mayor central obrera del país, contra leyes que juzgan como confiscatorias.
2002:
- 11 de abril: Masiva manifestación en Caracas, convocada por un sector empresarial y la mayor confederación de trabajadores, en la que se exige la renuncia del presidente. La manifestación es desviada hacia el Palacio de Miraflores y tras un enfrentamiento que arroja 19 muertos, el alto mando derroca a Chávez, que es encarcelado en una base militar en la isla de la Orchila, en el Caribe.
- 12 de abril: El líder empresarial Pedro Carmona asume la presidencia, anula la Constitución y anuncia elecciones anticipadas en un año.
- 13 de abril: Chávez es restituido en la presidencia por militares leales y la movilización de sus seguidores.
- 2 de diciembre: Se inicia una huelga por tiempo indeterminado de la estatal petrolera PDVSA que busca sacar a Chávez del poder y fracasa al cabo de dos meses y enormes pérdidas.
2003:
- 29 de mayo: Se convoca un referendo revocatorio del mandato de Chávez como salida a la crisis.
2004:
- 15 de agosto: Chávez gana el referéndum revocatorio con 59% de los votos.
2005:
- 4 de diciembre: La oposición decide boicotear las elecciones parlamentarias y los oficialistas ganan todas las bancas en la Asamblea Nacional (parlamento unicameral).
2006:
- 3 de diciembre: Chávez es reelegido presidente con 62% de votos.
2007:
- 2 de diciembre: la reforma de la Constitución propuesta por Chávez, que incluye la reelección ilimitada, es rechazada en referéndum.
2008:
- 23 de noviembre: los chavistas ganan las elecciones regionales y municipales, pero pierden los tres estados más poblados y Caracas.
2009:
- 14 de enero: La Asamblea Nacional aprueba una enmienda a la Constitución, para ser votada en referéndum, que permita la reelección ilimitada del presidente y todos los cargos de elección popular.
- 15 de febrero: Con 54,36% de los votos a favor del "Sí", se aprueba en referéndum enmendar la Constitución de 1999 para permitir la reelección indefinida.
2010:
-26 de septiembre: los chavistas ganan las elecciones legislativas pero la oposición vuelve al parlamento con 40% de los escaños.
2011:
- 30 de junio: en un mensaje a la nación, Chávez anuncia que fue operado en Cuba de un tumor canceroso.
- 23 de septiembre: Chávez finaliza en Cuba su tratamiento de quimioterapia.
- 20 de octubre: Chávez da por superado el cáncer.
- 2 de diciembre: Chávez recibe en Caracas a presidentes y jefes de gobierno de América Latina y el Caribe para lanzar la Celac, el primer organismo regional de América Latina y el Caribe sin Estados Unidos y Canadá.
2012:
- 13 de enero: Chávez pronuncia un discurso de nueve horas y media, de pie y sin beber una gota de agua, al presentar la Memoria y Cuenta ante el Parlamento.
- 26 de febrero: Chávez es operado de un nuevo tumor canceroso en la misma zona donde se le extirpó el primero.
- Marzo-abril: Se somete a un tratamiento de radioterapia en Cuba que lo vuelve a alejar de la escena pública.
- 9 de julio: Anuncia que está "totalmente libre" del cáncer.
- 30 de julio: Viaja a Brasil para la cumbre que sella el ingreso de Venezuela al Mercosur.
- 7 de octubre: Chávez es reelecto para el periodo 2013-2019 con 55% de los votos.
- 8 de diciembre: Chávez anuncia una nueva recaída y explica que debe someterse de urgencia a una nueva operación en Cuba.
- 16 de diciembre: El chavismo gana en las regionales 20 de las 23 gobernaciones del país.
2013:
- 10 de enero: Chávez, hospitalizado en Cuba, no asiste a su nueva toma de posesión ante la Asamblea Nacional. El Tribunal Supremo había avalado previamente postergar la ceremonia hasta que estuviera en condiciones así como la permanencia en funciones de su gobierno.
- 18 de febrero: Tras permanecer 70 días de convalecencia en La Habana, Chávez regresa de madrugada a su país y es recluido en el hospital militar de Caracas
- 4 de marzo: Chávez sufre un "empeoramiento" de su respiración y presenta una "nueva y severa infección"
- 5 de marzo: murió Hugo Chávez a los 58 años en el hospital militar de Cáracas, un año y medio después de que se le detectase el cáncer, cuya ubicación no había sido revelada en el momento de su muerte.
1992:
- 4 de febrero: El teniente coronel Hugo Chávez fracasa en un golpe de Estado contra el presidente Carlos Andrés Pérez, quien en 1989 había impuesto un draconiano plan de austeridad y reprimido una rebelión popular, que provocó centenares de muertos. La misma noche del golpe, en un discurso difundido por televisión, Chávez asumió la responsabilidad por el fracaso y dijo que sus objetivos no habían podido cumplirse "por ahora". Tras permanecer dos años en prisión, el entonces presidente Rafael Caldera amnistía a Chávez.
1998:
- 6 de diciembre: Chávez gana las elecciones presidenciales con 56% de los votos.
1999:
- 2 de febrero: Asume la Presidencia y convoca un referéndum para designar una Asamblea Constituyente que redacte una nueva Carta Magna, que fue aprobada el 15 de diciembre en un plebiscito con más del 70% de votos.
2000:
- 30 de julio: Chávez, cumpliendo con la nueva Constitución, llama a elecciones y es reelegido con 56,9% de votos para gobernar hasta 2006.
2001:
- 10 de diciembre: Enfrenta su primer paro nacional, convocado por empresarios y respaldado por la mayor central obrera del país, contra leyes que juzgan como confiscatorias.
2002:
- 11 de abril: Masiva manifestación en Caracas, convocada por un sector empresarial y la mayor confederación de trabajadores, en la que se exige la renuncia del presidente. La manifestación es desviada hacia el Palacio de Miraflores y tras un enfrentamiento que arroja 19 muertos, el alto mando derroca a Chávez, que es encarcelado en una base militar en la isla de la Orchila, en el Caribe.
- 12 de abril: El líder empresarial Pedro Carmona asume la presidencia, anula la Constitución y anuncia elecciones anticipadas en un año.
- 13 de abril: Chávez es restituido en la presidencia por militares leales y la movilización de sus seguidores.
- 2 de diciembre: Se inicia una huelga por tiempo indeterminado de la estatal petrolera PDVSA que busca sacar a Chávez del poder y fracasa al cabo de dos meses y enormes pérdidas.
2003:
- 29 de mayo: Se convoca un referendo revocatorio del mandato de Chávez como salida a la crisis.
2004:
- 15 de agosto: Chávez gana el referéndum revocatorio con 59% de los votos.
2005:
- 4 de diciembre: La oposición decide boicotear las elecciones parlamentarias y los oficialistas ganan todas las bancas en la Asamblea Nacional (parlamento unicameral).
2006:
- 3 de diciembre: Chávez es reelegido presidente con 62% de votos.
2007:
- 2 de diciembre: la reforma de la Constitución propuesta por Chávez, que incluye la reelección ilimitada, es rechazada en referéndum.
2008:
- 23 de noviembre: los chavistas ganan las elecciones regionales y municipales, pero pierden los tres estados más poblados y Caracas.
2009:
- 14 de enero: La Asamblea Nacional aprueba una enmienda a la Constitución, para ser votada en referéndum, que permita la reelección ilimitada del presidente y todos los cargos de elección popular.
- 15 de febrero: Con 54,36% de los votos a favor del "Sí", se aprueba en referéndum enmendar la Constitución de 1999 para permitir la reelección indefinida.
2010:
-26 de septiembre: los chavistas ganan las elecciones legislativas pero la oposición vuelve al parlamento con 40% de los escaños.
2011:
- 30 de junio: en un mensaje a la nación, Chávez anuncia que fue operado en Cuba de un tumor canceroso.
- 23 de septiembre: Chávez finaliza en Cuba su tratamiento de quimioterapia.
- 20 de octubre: Chávez da por superado el cáncer.
- 2 de diciembre: Chávez recibe en Caracas a presidentes y jefes de gobierno de América Latina y el Caribe para lanzar la Celac, el primer organismo regional de América Latina y el Caribe sin Estados Unidos y Canadá.
2012:
- 13 de enero: Chávez pronuncia un discurso de nueve horas y media, de pie y sin beber una gota de agua, al presentar la Memoria y Cuenta ante el Parlamento.
- 26 de febrero: Chávez es operado de un nuevo tumor canceroso en la misma zona donde se le extirpó el primero.
- Marzo-abril: Se somete a un tratamiento de radioterapia en Cuba que lo vuelve a alejar de la escena pública.
- 9 de julio: Anuncia que está "totalmente libre" del cáncer.
- 30 de julio: Viaja a Brasil para la cumbre que sella el ingreso de Venezuela al Mercosur.
- 7 de octubre: Chávez es reelecto para el periodo 2013-2019 con 55% de los votos.
- 8 de diciembre: Chávez anuncia una nueva recaída y explica que debe someterse de urgencia a una nueva operación en Cuba.
- 16 de diciembre: El chavismo gana en las regionales 20 de las 23 gobernaciones del país.
2013:
- 10 de enero: Chávez, hospitalizado en Cuba, no asiste a su nueva toma de posesión ante la Asamblea Nacional. El Tribunal Supremo había avalado previamente postergar la ceremonia hasta que estuviera en condiciones así como la permanencia en funciones de su gobierno.
- 18 de febrero: Tras permanecer 70 días de convalecencia en La Habana, Chávez regresa de madrugada a su país y es recluido en el hospital militar de Caracas
- 4 de marzo: Chávez sufre un "empeoramiento" de su respiración y presenta una "nueva y severa infección"
- 5 de marzo: murió Hugo Chávez a los 58 años en el hospital militar de Cáracas, un año y medio después de que se le detectase el cáncer, cuya ubicación no había sido revelada en el momento de su muerte.
martes, 5 de marzo de 2013
Siete de las diez mujeres más ricas del mundo son divorciadas o viudas
Las grandes fortunas suelen estar dirigidas por grandes empresarios pero a día de hoy la figura de la mujer está en alza y se sitúa cada vez más como gran amenaza de los grandes magnates. Entre las mujeres más ricas del mundo, siete de ellas son divorciadas o viudas y no han dudado en seguir con el imperio que un sía crearon sus respectivos maridos.
La mayoría de las fortunas del mundo están dirigidas por hombres pero entre los diez magnates más ricos del plantea se encuentra Liliane Bettencourt. Esta mujer de 90 años, es la heredera de L'Oreal y tiene en su poder más de 30.000 millones de dólares, según publica Forbes.
La empresaria francesa ha aumentado su fortuna en más de 6.000 millones de dólares con respecto al año pasado y es que el valor de las acciones de L'Oreal subió como la espuma y logró alzarse ente las diez personas mas ricas del mundo.
Bettencourt, una viuda que sufre de demencia, fue reemplazada en su cargo en febrero de 2012 por su nieto, Jean-Victor Meyers. En 2011, su fortuna se la quedó su hija, Francoise Bettencourt-Meyers, después de tres años de batalla legal.
La segunda mujer más rica es Christy Walton, de los EE.UU., que heredó, Wal-Mart, una de la cadenas de supermercados más poderosas de EE.UU. Es la mujer más rica de EE.UU.
Tras la muerte de su marido John Walton, en un accidente aéreo en 2005, Walton se puso a las órdenes de la empresa y ha conseguido lo que ninguna empresaria en su país ha conseguido nunca. Su fortuna ronda los 28,200 millones dólares con un superávit de 3 millones de dólares el año pasado, debido a un aumento en el precio de los productos de Wal-Mart.
La tercera mujer más rica es otro miembro de la familia Walton. Alice Walton, hija del fundador de la cadena Wal-Mart, Sam Walton, y cuñada de Christy Walton, está en la 16º posición del ránking de los más ricos elaborada por Forbes.
Su fortuna está cerca de los 26,300 millones de dólares. Walton es una apasionada del arte y parte de su riqueza la ha invertido en el Crystal Bridges Museum of American Art en Bentonville, Arkansas en 2011. Cuenta con obras de su colección personal.
La mujer más rica de Chile se coloca en cuarta posición de las más poderosas del mundo. Iris Fontbona, viuda de Antonio Andrónico Luksic, con más de 17,000 millones de dólares, posee un carácter muy discreto ya que no hay datos oficiales sobre su vida.
Georgina Rinehart es la quinta mujer más rica del mundo. Esta australiana, de 58 años, ha elaborado una riqueza basada en el carbón y el hierro. Divorciada de Frank Rinehart, posee una fortuna está cifrada en más de 17,000 millones de dólares y es a día de hoy la mujer más rica de la región Asia-Pacifico.
En un artículo de 'Business Weekly Review 2006', se observó que Rinehart prefiere mantener un perfil bajo, en parte para evitar ser "acosada por otras organizaciones de caridad", y también por razones de privacidad. Rinehart es conocida por visitar los orfanatos en Camboya y está en un grupo de expertos para el Programa 'Hope Scholarship Award', una organización sin ánimo de lucro contra la trata de personas.
La siguiente en la lista es Jaqueline Mars, hija de Forrest Edward Mars, y nieta de Frank C. Mart, fundadores de la gran compañía Americana de dulces Mars. Su fortuna asciende a los 17.000 millones de dólares y ocupa el puesto 58º como la persona más rica del mundo y la 19º persona más rica en los Estados Unidos.
Susanne Klatten es la dueña de la empresa alemana de automóviles BMW y auemtó sus beneficios en casi 10 millones de euros en 2012. Su fortuna asciende a los 14.300 millones de dólares y es la mujer más rica de Alemania.
Abigail Johnson es una de las mujeres americanas más influyentes en la bolsa americana. Es la presidenta de Fidelity Investments y su fortuna está en 12.700 millones de dólares. A sus 43 años y junto a su padre, Edward, es dueña la empresa de fondos mutuos más grande de Estados Unidos.
La familia de Abigail controla Fidelity Investments desde 1946 y ella asumió la responsabilidad de supervisar las operaciones de inversión de la compañía en 2001. "Vine justo a tiempo para la transición" al duro mercado bajista, bromeaba por esos difíciles años para la compañía.
Miuccia Prada, de 63 años, es como sus colecciones: discreta, imprevisible e inconformista. La nieta de Mario Prada tiene una fortuna de 12.400 millones de dólares y con su firma Miu Miu ha dejado al mundo de la moda en varias ocasiones sin palabras por la elegancia y estilo en su ropa. Prada, junto a su esposo y socio de negocios, Patrizio Bertelli, posicionó a Prada en un nuevo panorama, expandiendo la línea de artículos de piel.
A sus 93 años, Anne Cox Chambers no se da por vencida y sigue al frente de la empresa que heredó de su padre, el periodista James M. Cox, la empresa Cox Enterprises, uno de los imperios de comunicación más importantes de todo Estados Unidos.
Aunque a lo largo de su historia el negocio familiar ha tenido que superar algunos problemas, Anne ha sabido llevarlo a buen puerto y revolucionar su industria, con la cual ha sumado una fortuna de 12.000 millones de dólares.
RÁNKING DE LAS MUJERES MÁS RICAS DEL MUNDO
1.- Liliane Bettencourt – 30,000 millones de dólares2.- Christy Walton – 28,200 millones de dólares
3.- Alice Walton – 23,600 millones de dólares
4.- Iris Fontbona – 17,400 millones de dólares
5.- Georgina Rinehart – 17,000 millones de dólares
6.- Jacqueline Mars - 17,000 millones de dólares
7.- Susanne Klatten - 14.300 millones de dólares
8.- Abigail Johnson - 12.700 millones de dólares
9.- Miuccia Prada - 12.400 millones de dólares
10.- Anne Cox Chambers - 12.000 millones de dólares
Amancio Ortega ya es el tercer hombre más rico del mundo
El español Amancio Ortega, fundador del grupo textil Inditex, es el tercer hombre más rico del mundo. El fundador de Zara subió del quinto al tercer lugar de la lista anual de las personas más ricas del mundo de la revista Forbes, con una fortuna calculada en 57.000 millones de dólares (43.000 millones de euros).
La lista continúa encabezada un año más por el mexicano Carlos Slim, de 73 años y con 20 nietos, es dirigente de un imperio americano de las telecomunicaciones y cuyos bienes se cifran en 73.000 millones de dólares (56.000 millones de euros). Su fortuna se debe a un importante control de la industria de los teléfonos móviles en México, su país de origen, y a la expansión a Estados Unidos. Slim tiene claro cómo se debe generar una fortuna. Para "la juventud lo que hay que hacer, no es jubilar temprano a los demás para que haya trabajo para los jóvenes, esa es una idea muy mala, lo que hay que hacer es crear fuentes de trabajo nuevas también para los jóvenes", señaló Slim.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vG_cwPLDR5UjCCNQE_L5uZD4sN9Kee5N84j7RMUdrNgU0bjWFCMmS6ilb1CWk8a2uMXM1aqi_xHd0J_4HwwbQrT8nSs2dMJFN5kuzoqe-Gvcq9B0-sVafOOUpXvJ9KuTnhk4FAE3wnnQ=s0-d)
En segundo lugar sigue Bill Gates, fundador del gigante informático Microsoft, con una fortuna valorada en 67.000 millones de dólares (51.500 millones de euros). El archiconocido empresario es una de las personas que más dona a las personas que más lo necesitan.
La Fundación Bill and Melinda Gates ha convocado un concurso por el que recompensará con hasta un millón de dólares a los mejores prototipos de váter que sean capaces de evitar que las aguas residuales salgan del hogar sin tratamiento, contaminando el medio ambiente y amenazando la salud de la población.
Por su parte, Ortega es la persona que más ha incrementado su fortuna en estos últimos doce meses, al sumar 19.500 millones de dólares (15.000 millones de euros) a su fortuna en los últimos doce meses. Es un empresario inquieto y trabajador que hace 35 años acudía al Polígono Sabón-Arteixo para supervisar y dirigir el trabajo de Confecciones GOA, la base de Zara. El mismo hombre que disfruta de un plato de patatas fritas y huevo, o de un rodaballo a la plancha, o simplemente de la cuchara de las lentejas, un hombre educado y afable, generoso con los suyos y con buen ojo para elegir a las personas de confianza. Quien lo describe es Rosa María Miguez, gerente del ‘Gallo de Oro’, restaurante de Arteixo (A Coruña) adonde Ortega acude a almorzar o cenar desde hace más de tres décadas. Desde que empezó con su negocio textil que ha acabado siendo un imperio de la moda y un caso de estudio en las escuelas de negocio.
“Amancio Ortega no es un superhombre. Simplemente es una persona con amor a su trabajo, dedicación, que tuvo una buena idea y que ha sabido rodearse de gente buena. Todo eso, unido al factor suerte, le han empujado hacia arriba”, explica con naturalidad Miguez, que tiene una relación “de tú a tú” con el fundador de Inditex. “Cuando entra en la puerta del restaurante, no pienso en él como el más rico de lo que sea, sino como un viejo conocido”.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tzV5PvoEF40Hp7LKyI-T9QWUOuSKjw5ltqud37ugSGTmtK_jj360W4sHw6hpwbCCJRbmQMfDYAQELuCBUgJC5l-mdU96s_KIRBNrg-1uh40Z5bw2sYk5wD9mbH4ueMx1_Dbk2Dy5EF4O14OXj7LMkx4w-JQmyHRyoe-0_BSsxlHbQ=s0-d)
En este período, Ortega, quien figuraba en quinto lugar en la lista del año pasado, ha adelantado al gurú de las inversiones Warren Buffett y al francés Bernard Arnault, presidente del grupo de productos de lujo LVMH.
Sobre el empresario gallego, de 76 años, Forbes recuerda que dejó la presidencia de Inditex en 2011 pero todavía posee el 60 % de las acciones del grupo, unos títulos cuya cotización ha subido un 50 % en el último año gracias a los beneficios récord de la entidad.
La revista añade que Ortega tiene, además, una cartera de inversiones inmobiliarias de un valor calculado en 4.000 millones de dólares (3.000 millones de euros), y adquiridas a bajo precio durante la reciente crisis económica.
Entre sus propiedades figuran Torre Picasso, el emblemático edificio de oficinas de Madrid, comprado en 2011 a la empresaria española Esther Koplowitz, así como otros edificios en Londres, Nueva York, San Francisco y Chicago.
La revista recuerda que Ortega comenzó como recadero y posteriormente se inició en la confección elaborando prendas en casa junto a su entonces esposa, hasta poner en marcha el imperio que tiene como enseña a la marca Zara.
Precisamente, la exesposa de Ortega y cofundadora de Inditex, Rosalía Mera, es la segunda española más rica, con una fortuna valorada en 6.100 millones de dólares (unos 4.700 millones de euros), y figura en el puesto 195 de la lista de la revista.
Mera debe el aumento de la valoración de su fortuna al incremento de las acciones de Inditex, de la que posee el 5,1 %, lo que le permite adelantar al que hasta ahora era el segundo español más rico, Isak Andic, fundador del grupo textil Mango (5.000 millones de dólares/3.850 millones de euros, puesto 248). Mera es una persona que sabe lo que pasa sía adía en España y cómo está la situación actual en lo que respecta al paro y a los recortes. "Yo sé que es un mal momento. No soy política, pero todos tenemos que hacer posicionamientos" ha señalado Rosalía Mera ante el presidente provincial. "Esto no se debería hacer", ha apostillado en referencia a los recortes en cultura.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vvCZQ8E4JdIufQwTMNUOsO0vVc29qmTHmeze4tpfc0r5EIN7JSdit6PBcOO0kn8DzBHY14zbIwNWlFE1qbUNKH1y3f2WjId0o9-zFm7xC5WeuHqJFcflZF-odvQZWYLr6vEdMxc2PuVA9Qgvr94hf_FhsZMtQFWiE3Gt5vM2Mcow=s0-d)
En cambio, no figura el presidente del grupo bancario Santander, Emilio Botín, quien el año pasado figuraba con una fortuna de 1.100 millones de dólares (846 millones de euros).
Entre las principales entradas en la lista figura la diseñadora de moda estadounidense Tory Burch, quien aparece en el puesto 1.342 con 1.000 millones de dólares (769 millones de euros).
2.- Bill Gates – 67,000 millones de dólares
3.- Amancio Ortega – 57,000 millones de dólares
4.- Warren Buffett – 53,500 millones de dólares
5.- Larry Ellison – 43,000 millones de dólares
6.- Charles Koch – 34,000 millones de dólares
7.- David Koch – 34,000 millones de dólares
8.- Li Ka-shing – 31,000 millones de dólares
9.- Liliane Bettencourt – 30,000 millones de dólares
10.- Bernard Arnault – 29,000 millones de dólares
La lista continúa encabezada un año más por el mexicano Carlos Slim, de 73 años y con 20 nietos, es dirigente de un imperio americano de las telecomunicaciones y cuyos bienes se cifran en 73.000 millones de dólares (56.000 millones de euros). Su fortuna se debe a un importante control de la industria de los teléfonos móviles en México, su país de origen, y a la expansión a Estados Unidos. Slim tiene claro cómo se debe generar una fortuna. Para "la juventud lo que hay que hacer, no es jubilar temprano a los demás para que haya trabajo para los jóvenes, esa es una idea muy mala, lo que hay que hacer es crear fuentes de trabajo nuevas también para los jóvenes", señaló Slim.
En segundo lugar sigue Bill Gates, fundador del gigante informático Microsoft, con una fortuna valorada en 67.000 millones de dólares (51.500 millones de euros). El archiconocido empresario es una de las personas que más dona a las personas que más lo necesitan.
La Fundación Bill and Melinda Gates ha convocado un concurso por el que recompensará con hasta un millón de dólares a los mejores prototipos de váter que sean capaces de evitar que las aguas residuales salgan del hogar sin tratamiento, contaminando el medio ambiente y amenazando la salud de la población.
Por su parte, Ortega es la persona que más ha incrementado su fortuna en estos últimos doce meses, al sumar 19.500 millones de dólares (15.000 millones de euros) a su fortuna en los últimos doce meses. Es un empresario inquieto y trabajador que hace 35 años acudía al Polígono Sabón-Arteixo para supervisar y dirigir el trabajo de Confecciones GOA, la base de Zara. El mismo hombre que disfruta de un plato de patatas fritas y huevo, o de un rodaballo a la plancha, o simplemente de la cuchara de las lentejas, un hombre educado y afable, generoso con los suyos y con buen ojo para elegir a las personas de confianza. Quien lo describe es Rosa María Miguez, gerente del ‘Gallo de Oro’, restaurante de Arteixo (A Coruña) adonde Ortega acude a almorzar o cenar desde hace más de tres décadas. Desde que empezó con su negocio textil que ha acabado siendo un imperio de la moda y un caso de estudio en las escuelas de negocio.
“Amancio Ortega no es un superhombre. Simplemente es una persona con amor a su trabajo, dedicación, que tuvo una buena idea y que ha sabido rodearse de gente buena. Todo eso, unido al factor suerte, le han empujado hacia arriba”, explica con naturalidad Miguez, que tiene una relación “de tú a tú” con el fundador de Inditex. “Cuando entra en la puerta del restaurante, no pienso en él como el más rico de lo que sea, sino como un viejo conocido”.
En este período, Ortega, quien figuraba en quinto lugar en la lista del año pasado, ha adelantado al gurú de las inversiones Warren Buffett y al francés Bernard Arnault, presidente del grupo de productos de lujo LVMH.
Sobre el empresario gallego, de 76 años, Forbes recuerda que dejó la presidencia de Inditex en 2011 pero todavía posee el 60 % de las acciones del grupo, unos títulos cuya cotización ha subido un 50 % en el último año gracias a los beneficios récord de la entidad.
La revista añade que Ortega tiene, además, una cartera de inversiones inmobiliarias de un valor calculado en 4.000 millones de dólares (3.000 millones de euros), y adquiridas a bajo precio durante la reciente crisis económica.
Entre sus propiedades figuran Torre Picasso, el emblemático edificio de oficinas de Madrid, comprado en 2011 a la empresaria española Esther Koplowitz, así como otros edificios en Londres, Nueva York, San Francisco y Chicago.
La revista recuerda que Ortega comenzó como recadero y posteriormente se inició en la confección elaborando prendas en casa junto a su entonces esposa, hasta poner en marcha el imperio que tiene como enseña a la marca Zara.
Precisamente, la exesposa de Ortega y cofundadora de Inditex, Rosalía Mera, es la segunda española más rica, con una fortuna valorada en 6.100 millones de dólares (unos 4.700 millones de euros), y figura en el puesto 195 de la lista de la revista.
Mera debe el aumento de la valoración de su fortuna al incremento de las acciones de Inditex, de la que posee el 5,1 %, lo que le permite adelantar al que hasta ahora era el segundo español más rico, Isak Andic, fundador del grupo textil Mango (5.000 millones de dólares/3.850 millones de euros, puesto 248). Mera es una persona que sabe lo que pasa sía adía en España y cómo está la situación actual en lo que respecta al paro y a los recortes. "Yo sé que es un mal momento. No soy política, pero todos tenemos que hacer posicionamientos" ha señalado Rosalía Mera ante el presidente provincial. "Esto no se debería hacer", ha apostillado en referencia a los recortes en cultura.
Andic incluso es adelantado por Juan Roig, del grupo de supermercados Mercadona, cuya fortuna está valorada en 5.500 millones de dólares (4.230 millones de euros, puesto 219 a nivel mundial).
Otros 16 españoles figuran en la lista de las 1.426 personas de todo el mundo con una fortuna superior a 1.000 millones de dólares, entre ellas los empresarios Juan Abellón, Daniel Maté, Esther y Alicia Koplowitz o Florentino Pérez.En cambio, no figura el presidente del grupo bancario Santander, Emilio Botín, quien el año pasado figuraba con una fortuna de 1.100 millones de dólares (846 millones de euros).
Entre las principales entradas en la lista figura la diseñadora de moda estadounidense Tory Burch, quien aparece en el puesto 1.342 con 1.000 millones de dólares (769 millones de euros).
RÁNKING DE LAS PERSONAS MÁS RICAS DEL MUNDO
1.- Carlos Slim Helu – 73,000 millones de dólares2.- Bill Gates – 67,000 millones de dólares
3.- Amancio Ortega – 57,000 millones de dólares
4.- Warren Buffett – 53,500 millones de dólares
5.- Larry Ellison – 43,000 millones de dólares
6.- Charles Koch – 34,000 millones de dólares
7.- David Koch – 34,000 millones de dólares
8.- Li Ka-shing – 31,000 millones de dólares
9.- Liliane Bettencourt – 30,000 millones de dólares
10.- Bernard Arnault – 29,000 millones de dólares
El efecto Mercadona sube como la espuma
El presidente de Mercadona, el valenciano Juan Roig, repite como el tercer español más rico y sube desde el puesto 223 al 219 a nivel global, tras elevar su fortuna hasta los 5.500 millones de dólares, según la lista que elabora la revista 'Forbes'.
El éxito de Inditex ha hecho además que Rosalía Mera, exmujer de Ortega, pase a ocupar este año la segunda posición entre los españoles más ricos del mundo y ascienda desde el puesto 332 al 195 en la global. Su fortuna ha pasado desde los 4.500 millones de dólares hasta los 6.100 millones de dólares.
El número de españoles con fortunas superiores a los 1.000 millones de dólares ha aumentado este año desde los 16 de la lista anterior hasta los 20, después de que se hayan incorporado seis nuevos nombres y se hayan caído de la lista Emilio Botín y Alberto Alcocer.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sXOZdg4yJ8dvm2LfyL_A1rjsz8KkC75ucbvtWqaYT0FbPYCjwSZsbeBQUIb634U1YZOFzNnAwuXrnaDoe_oGu1BNbvrHlRf8LgduBK6fl-YYgS2T8C9-NvgraiHdW4dpLmHnRCWnDdc_-Q8OH1XHvsATK7TrKI0yylF-m0GTEjjnDYFFg=s0-d)
Entre los nuevos españoles en la lista Forbes, se encuentran cinco empresarios del sector de la construcción: Rafael del Pino (puesto 613 con 2.400 millones de dólares), Juan Miguel Villar Mir (puesto 831 con 1.800 millones de dólares), Leopoldo del Pino (puesto 1.107 con 1.300 millones de dólares), José Lladó Fernández-Urritia (puesto 1.107 con 1.300 millones de dólares) y María del Pino (puesto 1.175 millones de dólares con 1.200 millones de dólares).
La sexta incorporación a la lista es la de Helena Revoredo, viuda del fundador de Prosegur y actual presidenta de la compañía, que con una fortuna de 1.800 millones de dólares se cuela en el puesto 831 del ranking global de la lista Forbes y en la décima de la lista de españoles.
La fortuna de Revoredo procede de la importante revalorización que han experimentado las acciones de Prosegur en los últimos tiempos y su expansión en Latinoamérica.
Solo en el último año, Prosegur, que cuenta con una flota de 4.200 furgones blindados, ha subido en bolsa un 32%. La ventas del grupo se incrementaron en un 9,7 % en 2011 hasta los 2.800 millones de euros. Más de la mitad de las ventas se generaron en Latinoamérica.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_twzSN6ZlOxQCzy5k9c17t3y4kWtPN99YBmyQhJM0bk0dizfckafKCyNcJiP3PjO5hh1Fvc7-TU6qRG81WcAK8pFb_kRkkE1Klh8hxWC_0GruxITZ9JOQ4WB1W4mXBTGmAVVvVA-5QRBZSeAQ=s0-d)
En el quinto lugar del ranking (puesto 527 del global) se encuentran el empresario Manuel Jové y Daniel Maté, inversor del gigante mundial del comercio de materias primas Glencore, con una fortuna de 2.700 millones de dólares en ambos casos.
A continuación en la clasificación aparece la empresaria Alicia Koplowitz (2.500 millones de dólares), que sube del lugar 601 al 589, mientras que el empresario Juan Abelló (2.100 millones de dólares) cae desde el 634 al 704, y Florentino Pérez (1.400 millones de dólares), desde 804 hasta el 1.031.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_v2oMe-AS2hncPdWCghy6DDpD8X3M1hfeuo9S1lFXHSlKChlDhv7GBkCEegfs0O-ZRnvqqxVhEN_Qepv5bahhrylKGdtlyFjAEvLni2YOl2WgVUpVx6_1kdXp11d4LUlrRnNVg1StVGEETukokPCMbUDmOkkLhheYyKa62nOIkJg0sfd-gr5N0JE0p7ymYK28c=s0-d)
La representación española en la lista 'Forbes' la completan en la posición 1.250 Gabriel Escarrer, cuya fortuna asciende a 1.150 millones de dólares, y en el puesto 1.342 Jose María Aristrain, Enrique Bañuelos, Alberto Cortina y Esther Koplowitz, con 1.000 millones de dólares.
2.- ROSALIA MERA - 4.682 millones de euros
3.- JUAN ROIG - 4.221 millones de euros
4.- ISAAC ANDIC - 3.838 millones de euros
5.- MANUEL JOVE - 2.072 millones de euros
6.- DANIEL MATE - 2.072 millones de euros
7.- ALICIA KOPLOWITZ - 1.919 millones de euros
8.- RAFAEL DEL PINO - 1.842 millones de euros
9.- JUAN ABELLO - 1.612 millones de euros
10.- HELENA REVOREDO - 1.381 millones de euros
El éxito de Inditex ha hecho además que Rosalía Mera, exmujer de Ortega, pase a ocupar este año la segunda posición entre los españoles más ricos del mundo y ascienda desde el puesto 332 al 195 en la global. Su fortuna ha pasado desde los 4.500 millones de dólares hasta los 6.100 millones de dólares.
El número de españoles con fortunas superiores a los 1.000 millones de dólares ha aumentado este año desde los 16 de la lista anterior hasta los 20, después de que se hayan incorporado seis nuevos nombres y se hayan caído de la lista Emilio Botín y Alberto Alcocer.
Entre los nuevos españoles en la lista Forbes, se encuentran cinco empresarios del sector de la construcción: Rafael del Pino (puesto 613 con 2.400 millones de dólares), Juan Miguel Villar Mir (puesto 831 con 1.800 millones de dólares), Leopoldo del Pino (puesto 1.107 con 1.300 millones de dólares), José Lladó Fernández-Urritia (puesto 1.107 con 1.300 millones de dólares) y María del Pino (puesto 1.175 millones de dólares con 1.200 millones de dólares).
La sexta incorporación a la lista es la de Helena Revoredo, viuda del fundador de Prosegur y actual presidenta de la compañía, que con una fortuna de 1.800 millones de dólares se cuela en el puesto 831 del ranking global de la lista Forbes y en la décima de la lista de españoles.
La fortuna de Revoredo procede de la importante revalorización que han experimentado las acciones de Prosegur en los últimos tiempos y su expansión en Latinoamérica.
Solo en el último año, Prosegur, que cuenta con una flota de 4.200 furgones blindados, ha subido en bolsa un 32%. La ventas del grupo se incrementaron en un 9,7 % en 2011 hasta los 2.800 millones de euros. Más de la mitad de las ventas se generaron en Latinoamérica.
CAMBIOS EN LA LISTA ESPAÑOLA
Entre los que permanecen un año más en la lista, Juan Roig repite como el tercer español más rico y sube desde el puesto 223 al 219, tras elevar su fortuna hasta los 5.500 millones de dólares. Por el contrario, el presidente de Mango, Isak Andic, cae desde el segundo al cuarto puesto en la lista española y desde el 221 al 248 en la global, pese aumentar su fortuna hasta los 5.800 millones de dólares.En el quinto lugar del ranking (puesto 527 del global) se encuentran el empresario Manuel Jové y Daniel Maté, inversor del gigante mundial del comercio de materias primas Glencore, con una fortuna de 2.700 millones de dólares en ambos casos.
A continuación en la clasificación aparece la empresaria Alicia Koplowitz (2.500 millones de dólares), que sube del lugar 601 al 589, mientras que el empresario Juan Abelló (2.100 millones de dólares) cae desde el 634 al 704, y Florentino Pérez (1.400 millones de dólares), desde 804 hasta el 1.031.
La representación española en la lista 'Forbes' la completan en la posición 1.250 Gabriel Escarrer, cuya fortuna asciende a 1.150 millones de dólares, y en el puesto 1.342 Jose María Aristrain, Enrique Bañuelos, Alberto Cortina y Esther Koplowitz, con 1.000 millones de dólares.
LOS ESPAÑOLES MÁS RICOS DEL MUNDO
1.- AMANCIO ORTEGA - 43.000 millones de euros2.- ROSALIA MERA - 4.682 millones de euros
3.- JUAN ROIG - 4.221 millones de euros
4.- ISAAC ANDIC - 3.838 millones de euros
5.- MANUEL JOVE - 2.072 millones de euros
6.- DANIEL MATE - 2.072 millones de euros
7.- ALICIA KOPLOWITZ - 1.919 millones de euros
8.- RAFAEL DEL PINO - 1.842 millones de euros
9.- JUAN ABELLO - 1.612 millones de euros
10.- HELENA REVOREDO - 1.381 millones de euros
domingo, 3 de marzo de 2013
Las 100 mejores frases del genio del humor Groucho Marx
1 ¡Hay tantas cosas en la vida mas importantes que el dinero! ¡pero cuestan tanto!.
2 ¿A quién va usted a creer, a mí o a sus propios ojos?.
3 ¿No es usted la señorita Smith, hija del banquero multimillonario Smith? ¿No? Perdone, por un momento pense que me había enamorado de usted. Groucho Marx.
4 ¿Pagar la cuenta? ¡Qué costumbre tan absurda!.
5 ¿Por qué debería preocuparme por la posteridad? ¿Qué ha hecho la posteridad por mí?.
6 ¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?.
7 ¿Qué por qué estaba yo con esa mujer? Porque me recuerda a ti. De hecho, me recuerda a ti mas que tú.
8 ¿Servicio de habitaciones? Póngame una habitación más grande.
9 Citadme diciendo que me han citado mal.
10 Claro que lo entiendo. Incluso un niño de cinco años podría entenderlo. ¡Que me traigan un niño de cinco años!.
11 Conozco a centenares de maridos que serían felices de volver al hogar sino hubiese una esposa esperándoles. Quiten a las esposas del matrimonio y no habrá ningún divorcio.
12 Cualquiera que diga que puede ver a través de las mujeres se está perdiendo un montón de cosas.
13 Cuando muera quiero que me incineren y que el diez por ciento de mis cenizas sean vertidas sobre mi empresario.
14 Debo confesar que nací a una edad muy temprana.
15 Desde el momento en que cogí su libro me caí al suelo rodando de risa. Algún día espero leerlo.
16 Detrás de cada gran hombre hay una gran mujer. Detrás de ella, está su esposa.
17 Disculpen si les llamo caballeros, pero es que no les conozco muy bien.
18 El matrimonio es una gran institución. Por supuesto, si te gusta vivir en una institución.
19 El puede parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no se deje engañar. Es realmente un idiota.
20 El secreto de la vida es la honestidad y el juego limpio, si puedes simular eso, lo has conseguido.
21 En las fiestas no te sientes jamás, puede sentarse a tu lado alguien que no te guste.
22 Encuentro la televisión muy educativa. Cada vez que alguien la enciende, me retiro a otra habitación y leo un libro.
23 Es mejor estar callado y parecer tonto, que hablar y despejar las dudas definitivamente.
24 Es usted la mujer más bella que he visto en mi vida, lo cual no dice mucho en su favor.
25 Estar en un barco es como estar en una cárcel con posibilidad de ahogarse.
26 Estos son mis principios. Si no le gustan tengo otros.
27 Fuera del perro, un libro es probablemente el mejor amigo del hombre, y dentro del perro probablemente está demasiado oscuro para leer.
28 Hace tiempo conviví casi dos años con una mujer hasta descubrir que sus gustos eran exactamente como los míos: los dos estábamos locos por las chicas.
29 He disfrutado mucho con esta obra de teatro, especialmente en el descanso.
30 He tenido una noche absolutamente maravillosa. Pero no ha sido ésta.
31 Hijo mío, la felicidad está hecha de pequeñas cosas: Un pequeño yate, una pequeña mansión, una pequeña fortuna.
32 Humor es posiblemente una palabra; la uso constantemente. Estoy loco por ella y algún día averiguaré su significado.
33 Inteligencia militar son dos términos contradictorios.
34 Jamás olvido una cara, pero en su caso, estaré encantado de hacer una excepción.
35 La justicia militar es a la justicia lo que la música militar es a la música.
36 La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados.
37 La política no hace extraños compañeros de cama. El matrimonio si.
38 Las mujeres son muy útiles, sobre todo por la noche y, con frecuencia, durante el día.
39 Lo malo del amor es que muchos lo confunden con la gastritis y, cuando se han curado de la indisposición, se encuentran con que se han casado.
40 No estoy seguro de cómo me convertí en comediante o actor cómico. Tal vez no lo sea. En cualquier caso me he ganado la vida muy bien durante una serie de años haciéndome pasar por uno de ellos.
41 No piense mal de mi, señorita, mi interés por usted, es puramente sexual.
42 No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo.
43 Nunca pertenecería a un club que admitiera como socio a alguien como yo.
44 Nunca voy a ver películas donde el pecho del héroe es mayor que el de la heroína.
45 Partiendo de la nada hemos alcanzado las más altas cotas de miseria.
46 Recuerdo perfectamente la primera vez que disfruté del sexo. Todavía conservo el recibo.
47 Si eres capaz de hablar sin parar, al final te saldrá algo gracioso, brillante e inteligente.
48 Si las mujeres se vistieran para los hombres, las tiendas no venderían demasiado. A lo sumo un par de anteojos de sol cada tanto tiempo.
49 Sólo hay una forma de saber si un hombre es honesto: preguntárselo. Y si responde sí, entonces sabes que está corrupto.
50 Soy tan viejo que recuerdo a Doris Day antes de que fuera virgen.
51 Supongo que había que inventar las camas de agua. Ofrecen la posibilidad de beber algo a media noche sin peligro de pisar al gato.
52 Todavía no sé qué me vas a preguntar, pero me opongo.
53 Todo el mundo debe creer en algo, yo creo que voy a seguir bebiendo, discúlpenme.
54 Todo lo que soy se lo debo a mi bisabuelo, el viejo Cyrus Tecumseh Flywheel. Si aún viviera, el mundo entero hablaría de él. ¿Que por qué? Por que si estuviera vivo tendría ciento cuarenta años.
56 Una mañana me desperté y maté a un elefante en pijama. Me pregunto cómo pudo ponerse mi pijama.
57 Bebo para hacer interesantes a las demás personas.
58 Durante mis años formativos en el colchón, me entregué a profundas cavilaciones sobre el problema del insomnio. Al comprender que pronto no quedarían ovejas que contar para todos, intento el experimento de contar porciones de oveja en lugar del animal entero.
59 Es una tontería mirar debajo de la cama. Si tu mujer tiene una visita, lo más probable es que la esconda en el armario. Conozco a un hombre que se encontró con tanta gente en el armario que tuvo que divorciarse únicamente para conseguir donde colgar la ropa.
60 Hoy no tengo tiempo para almorzar. Traiga la cuenta.
61 La próxima vez que lo vea, recuérdeme no saludarlo.
62 ¿Me deja su chaqueta, señor Marx? -Si, que la tengan lista para el jueves. (En un guardarropa)
63 Mi madre adoraba a los niños. Hubiera dado cualquier cosa porque yo lo fuera.
64 No reírse de nada es de tontos, reírse de todo es de estúpidos.
65 O él ha muerto o se ha parado mi reloj.
66 Oh! Nunca podré olvidar el día que me casé con aquella mujer... Me tiraron píldoras vitamínicas en vez de arroz.
67 ¿Por qué y cómo ha llegado usted a tener veinte hijos en su matrimonio? - Amo a mi marido. - A mí también me gusta mucho mi puro, pero de vez en cuando me lo saco de la boca.
68 ¿Quiere usted casarse conmigo? ¿Es usted rica? Conteste primero a la segunda pregunta.
69 Si sigues cumpliendo años, acabarás muriéndote. Besos, Groucho.
70 Siempre me casó un juez: debí haber exigido un jurado.
71 Una cita a ciegas puede convertirse en un cerdo con sombrero y un bolso de mujer.
72 Señorita... envíeme un ramo de rosas rojas y escriba "Te quiero" al dorso de la cuenta.
73 Sólo lo barato resulta caro.
74 Parad el mundo que me bajo.
75 Bob, ya sabes que yo en ti sólo tengo confianza...y muy poca.
76 Sólo un hombre de cada mil es un líder de hombres, los otros 999 siguen a las mujeres.
77 Tengo la intención de vivir para siempre, o morir en el intento.
78 Yo no soy vegetariano, pero como animales que sí lo son.
79 ¡Brindemos por nuestras novias y nuestras esposas!... ¡Que no se encuentren nunca!
80 No mire ahora, pero en esta habitación sobre alguien... y me parece que es usted.
81 Hasta luego cariño... ¡Caramba!, la cuenta de la cena es carísima... ¡Es un escándalo!... ¡Yo que tú no la pagaría
82 El verdadero amor sólo se presenta una vez en la vida... y luego ya no hay quien se lo quite de encima.
83 ¿Me lavaría un par de calcetines? Es mi forma de decirle que la amo, nada más.
84 Cásate conmigo y nunca más miraré a otro caballo.
85 ¡Cavar trincheras! ¡Con nuestros hombres cayendo como moscas! No tenemos tiempo para cavar trincheras. Las tendremos que comprar prefabricadas.
86 Oiga mozo, ¿y no sería más fácil que en lugar de intentar meter mi baúl en el camarote, metiera mi camarote dentro del baúl?
87 Hace muchos años vine a este país sin una moneda de cinco centavos en el bolsillo. Hoy [...] tengo una moneda de cinco centavos en el bolsillo.
88 Durante los ocho años que llevamos juntos Zsa-Zsa [la perrita de Groucho] y yo nunca nos hemos peleado. ¡Oh! Alguna vez me ha mordido. Pero, cuando lo hace, le devuelvo el mordisco. ¡Hay que enseñarle quien manda en casa.
89 El otro día me encontré con dos leones y los sometí... Los sometí a una serie de ruegos y llantos.
90 Estuve tan ocupado escribiendo la crítica que nunca pude sentarme a leer el libro.
91 Humphrey Bogart vino la otra noche a casa y acabó completamente borracho, algo por otra parte, bastante normal en él. Cuando va cocido es un pelmazo, pero la verdad es que no mejora mucho cuando está sobrio.
92 Recuerde, señor, que estamos luchando por el honor de esta mujer, probablemente mucho más de lo que ella nunca hizo por sí misma.
93 Siempre salgo con dos mujeres. Detesto que las chicas vuelvan a casa solas.
94 Uno para todos y todos para mí, yo para vosotros y tres para cinco, y seis para veinte...
95 Un hombre siempre tiene los pies en el suelo... hasta que lo cuelguen.
96 ¿No es usted la señorita Smith, hija del banquero multimillonario Smith? ¿No? Perdone, por un momento pensé que me había enamorado de usted.
97 Dice que... la parte contratante de la primera parte será considerada como la parte contratante de la primera parte.
98 Estar en un barco es como estar en una cárcel, con posibilidades de ahogarte.
99 Soldado: "General, ¿no se da cuenta de que estamos disparando a nuestros hombres?",General Groucho: "Tome un Dolar y guarde el secreto".
100 ¿Qué haría si pudiera volver a vivir toda su vida? Probar más posiciones.
2 ¿A quién va usted a creer, a mí o a sus propios ojos?.
3 ¿No es usted la señorita Smith, hija del banquero multimillonario Smith? ¿No? Perdone, por un momento pense que me había enamorado de usted. Groucho Marx.
4 ¿Pagar la cuenta? ¡Qué costumbre tan absurda!.
5 ¿Por qué debería preocuparme por la posteridad? ¿Qué ha hecho la posteridad por mí?.
6 ¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?.
7 ¿Qué por qué estaba yo con esa mujer? Porque me recuerda a ti. De hecho, me recuerda a ti mas que tú.
8 ¿Servicio de habitaciones? Póngame una habitación más grande.
9 Citadme diciendo que me han citado mal.
10 Claro que lo entiendo. Incluso un niño de cinco años podría entenderlo. ¡Que me traigan un niño de cinco años!.
11 Conozco a centenares de maridos que serían felices de volver al hogar sino hubiese una esposa esperándoles. Quiten a las esposas del matrimonio y no habrá ningún divorcio.
12 Cualquiera que diga que puede ver a través de las mujeres se está perdiendo un montón de cosas.
13 Cuando muera quiero que me incineren y que el diez por ciento de mis cenizas sean vertidas sobre mi empresario.
14 Debo confesar que nací a una edad muy temprana.
15 Desde el momento en que cogí su libro me caí al suelo rodando de risa. Algún día espero leerlo.
16 Detrás de cada gran hombre hay una gran mujer. Detrás de ella, está su esposa.
17 Disculpen si les llamo caballeros, pero es que no les conozco muy bien.
18 El matrimonio es una gran institución. Por supuesto, si te gusta vivir en una institución.
19 El puede parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no se deje engañar. Es realmente un idiota.
20 El secreto de la vida es la honestidad y el juego limpio, si puedes simular eso, lo has conseguido.
21 En las fiestas no te sientes jamás, puede sentarse a tu lado alguien que no te guste.
22 Encuentro la televisión muy educativa. Cada vez que alguien la enciende, me retiro a otra habitación y leo un libro.
23 Es mejor estar callado y parecer tonto, que hablar y despejar las dudas definitivamente.
24 Es usted la mujer más bella que he visto en mi vida, lo cual no dice mucho en su favor.
25 Estar en un barco es como estar en una cárcel con posibilidad de ahogarse.
26 Estos son mis principios. Si no le gustan tengo otros.
27 Fuera del perro, un libro es probablemente el mejor amigo del hombre, y dentro del perro probablemente está demasiado oscuro para leer.
28 Hace tiempo conviví casi dos años con una mujer hasta descubrir que sus gustos eran exactamente como los míos: los dos estábamos locos por las chicas.
29 He disfrutado mucho con esta obra de teatro, especialmente en el descanso.
30 He tenido una noche absolutamente maravillosa. Pero no ha sido ésta.
31 Hijo mío, la felicidad está hecha de pequeñas cosas: Un pequeño yate, una pequeña mansión, una pequeña fortuna.
32 Humor es posiblemente una palabra; la uso constantemente. Estoy loco por ella y algún día averiguaré su significado.
33 Inteligencia militar son dos términos contradictorios.
34 Jamás olvido una cara, pero en su caso, estaré encantado de hacer una excepción.
35 La justicia militar es a la justicia lo que la música militar es a la música.
36 La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados.
37 La política no hace extraños compañeros de cama. El matrimonio si.
38 Las mujeres son muy útiles, sobre todo por la noche y, con frecuencia, durante el día.
39 Lo malo del amor es que muchos lo confunden con la gastritis y, cuando se han curado de la indisposición, se encuentran con que se han casado.
40 No estoy seguro de cómo me convertí en comediante o actor cómico. Tal vez no lo sea. En cualquier caso me he ganado la vida muy bien durante una serie de años haciéndome pasar por uno de ellos.
41 No piense mal de mi, señorita, mi interés por usted, es puramente sexual.
42 No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo.
43 Nunca pertenecería a un club que admitiera como socio a alguien como yo.
44 Nunca voy a ver películas donde el pecho del héroe es mayor que el de la heroína.
45 Partiendo de la nada hemos alcanzado las más altas cotas de miseria.
46 Recuerdo perfectamente la primera vez que disfruté del sexo. Todavía conservo el recibo.
47 Si eres capaz de hablar sin parar, al final te saldrá algo gracioso, brillante e inteligente.
48 Si las mujeres se vistieran para los hombres, las tiendas no venderían demasiado. A lo sumo un par de anteojos de sol cada tanto tiempo.
49 Sólo hay una forma de saber si un hombre es honesto: preguntárselo. Y si responde sí, entonces sabes que está corrupto.
50 Soy tan viejo que recuerdo a Doris Day antes de que fuera virgen.
51 Supongo que había que inventar las camas de agua. Ofrecen la posibilidad de beber algo a media noche sin peligro de pisar al gato.
52 Todavía no sé qué me vas a preguntar, pero me opongo.
53 Todo el mundo debe creer en algo, yo creo que voy a seguir bebiendo, discúlpenme.
54 Todo lo que soy se lo debo a mi bisabuelo, el viejo Cyrus Tecumseh Flywheel. Si aún viviera, el mundo entero hablaría de él. ¿Que por qué? Por que si estuviera vivo tendría ciento cuarenta años.
56 Una mañana me desperté y maté a un elefante en pijama. Me pregunto cómo pudo ponerse mi pijama.
57 Bebo para hacer interesantes a las demás personas.
58 Durante mis años formativos en el colchón, me entregué a profundas cavilaciones sobre el problema del insomnio. Al comprender que pronto no quedarían ovejas que contar para todos, intento el experimento de contar porciones de oveja en lugar del animal entero.
59 Es una tontería mirar debajo de la cama. Si tu mujer tiene una visita, lo más probable es que la esconda en el armario. Conozco a un hombre que se encontró con tanta gente en el armario que tuvo que divorciarse únicamente para conseguir donde colgar la ropa.
60 Hoy no tengo tiempo para almorzar. Traiga la cuenta.
61 La próxima vez que lo vea, recuérdeme no saludarlo.
62 ¿Me deja su chaqueta, señor Marx? -Si, que la tengan lista para el jueves. (En un guardarropa)
63 Mi madre adoraba a los niños. Hubiera dado cualquier cosa porque yo lo fuera.
64 No reírse de nada es de tontos, reírse de todo es de estúpidos.
65 O él ha muerto o se ha parado mi reloj.
66 Oh! Nunca podré olvidar el día que me casé con aquella mujer... Me tiraron píldoras vitamínicas en vez de arroz.
67 ¿Por qué y cómo ha llegado usted a tener veinte hijos en su matrimonio? - Amo a mi marido. - A mí también me gusta mucho mi puro, pero de vez en cuando me lo saco de la boca.
68 ¿Quiere usted casarse conmigo? ¿Es usted rica? Conteste primero a la segunda pregunta.
69 Si sigues cumpliendo años, acabarás muriéndote. Besos, Groucho.
70 Siempre me casó un juez: debí haber exigido un jurado.
71 Una cita a ciegas puede convertirse en un cerdo con sombrero y un bolso de mujer.
72 Señorita... envíeme un ramo de rosas rojas y escriba "Te quiero" al dorso de la cuenta.
73 Sólo lo barato resulta caro.
74 Parad el mundo que me bajo.
75 Bob, ya sabes que yo en ti sólo tengo confianza...y muy poca.
76 Sólo un hombre de cada mil es un líder de hombres, los otros 999 siguen a las mujeres.
77 Tengo la intención de vivir para siempre, o morir en el intento.
78 Yo no soy vegetariano, pero como animales que sí lo son.
79 ¡Brindemos por nuestras novias y nuestras esposas!... ¡Que no se encuentren nunca!
80 No mire ahora, pero en esta habitación sobre alguien... y me parece que es usted.
81 Hasta luego cariño... ¡Caramba!, la cuenta de la cena es carísima... ¡Es un escándalo!... ¡Yo que tú no la pagaría
82 El verdadero amor sólo se presenta una vez en la vida... y luego ya no hay quien se lo quite de encima.
83 ¿Me lavaría un par de calcetines? Es mi forma de decirle que la amo, nada más.
84 Cásate conmigo y nunca más miraré a otro caballo.
85 ¡Cavar trincheras! ¡Con nuestros hombres cayendo como moscas! No tenemos tiempo para cavar trincheras. Las tendremos que comprar prefabricadas.
86 Oiga mozo, ¿y no sería más fácil que en lugar de intentar meter mi baúl en el camarote, metiera mi camarote dentro del baúl?
87 Hace muchos años vine a este país sin una moneda de cinco centavos en el bolsillo. Hoy [...] tengo una moneda de cinco centavos en el bolsillo.
88 Durante los ocho años que llevamos juntos Zsa-Zsa [la perrita de Groucho] y yo nunca nos hemos peleado. ¡Oh! Alguna vez me ha mordido. Pero, cuando lo hace, le devuelvo el mordisco. ¡Hay que enseñarle quien manda en casa.
89 El otro día me encontré con dos leones y los sometí... Los sometí a una serie de ruegos y llantos.
90 Estuve tan ocupado escribiendo la crítica que nunca pude sentarme a leer el libro.
91 Humphrey Bogart vino la otra noche a casa y acabó completamente borracho, algo por otra parte, bastante normal en él. Cuando va cocido es un pelmazo, pero la verdad es que no mejora mucho cuando está sobrio.
92 Recuerde, señor, que estamos luchando por el honor de esta mujer, probablemente mucho más de lo que ella nunca hizo por sí misma.
93 Siempre salgo con dos mujeres. Detesto que las chicas vuelvan a casa solas.
94 Uno para todos y todos para mí, yo para vosotros y tres para cinco, y seis para veinte...
95 Un hombre siempre tiene los pies en el suelo... hasta que lo cuelguen.
96 ¿No es usted la señorita Smith, hija del banquero multimillonario Smith? ¿No? Perdone, por un momento pensé que me había enamorado de usted.
97 Dice que... la parte contratante de la primera parte será considerada como la parte contratante de la primera parte.
98 Estar en un barco es como estar en una cárcel, con posibilidades de ahogarte.
99 Soldado: "General, ¿no se da cuenta de que estamos disparando a nuestros hombres?",General Groucho: "Tome un Dolar y guarde el secreto".
100 ¿Qué haría si pudiera volver a vivir toda su vida? Probar más posiciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)