Desde que llegó al poder en 1999, el fallecido presidente
venezolano Hugo Chávez cultivó sus vínculos con grandes adversarios de
Estados Unidos y forjó estrechas amistades con líderes de América
Latina, a la vez mantuvo crudos intercambios con otros personajes
internacionales.
Sus amigos:
- Fidel Castro.
La amistad entre Chávez y el líder cubano fue más allá de las
coincidencias ideológicas y la simpatía personal. "Fidel es para mí un
padre, un compañero, un maestro de estrategia perfecta", declaró en 2005
Chávez, que sostuvo al régimen cubano con envíos diarios de petróleo y
multimillonarias compras de servicios.
- Mahmud Ahmadinejad.
Chávez siempre apoyó a Ahmadinejad en el conflicto diplomático con las
potencias occidentales e Israel por el programa nuclear iraní y se
comprometió a resistir junto a él "la presión del imperialismo".
- Bashar al Asad. Defensor
del presidente sirio, Chávez denunció las presiones internacionales
para que abandone el poder por el sangriento conflicto político que vive
el país árabe desde 2011 y pese al embargo petrolero que pesa sobre
éste, le ha enviado cargamentos de diesel.
- Muamar Gadafi.
El ex hombre fuerte de Libia fue otro de los líderes a los que se
acercó Chávez. En septiembre de 2011 , cuando Gadafi estaba asediado por
una revuelta interna y en paradero desconocido, el venezolano le
conminó a resistir y tras su muerte lo calificó de "mártir".
- Alexander Lukashenko.
El presidente bielorruso es el paria de los países europeos, que lo
tachan de dictador, pero Chávez lo consideró su "hermano". Desde 2006,
Belarús y Venezuela han firmado más de 200 acuerdos de cooperación.
- Luiz Inacio Lula da Silva.
Apoyado en su afinidad política y simpatía con Chávez, el ex presidente
brasileño logró para su país millonarios negocios con Venezuela. Ambos
estrecharon su amistad cuando padecieron cáncer y después de que Chávez
fue reelecto para un tercer mandato, Lula le aconsejó preparar su
sucesión.
- Néstor y Cristina Kirchner. La ayuda
de Chávez a Argentina, con la compra de deuda y rubros agrícolas,
cimentó una amistad con la dupla K, que sobrevivió al escándalo de la
valija proveniente de Caracas con 800.000 dólares en supuestos fondos
para la primera campaña presidencial de Cristina Fernández.
- Rafael Correa.
Afines en impulsar el socialismo del siglo XXI en Latinoamérica, Correa
recibió el irrefutable apoyo de Chávez cuando éste ordenó a tropas
venezolanas colocarse en la frontera con Colombia en rechazo a un ataque
militar colombiano contra un campamento clandestino de las FARC en
Ecuador.
- Evo Morales. El atento alumno de
Chávez y del ex presidente cubano Fidel Castro puso en marcha
importantes cambios políticos y sociales en su país gracias a la
asesoría de ambos líderes y a millonarias inversiones venezolanas. El
presidente boliviano mantuvo al "hermano" Chávez como uno de sus
consejeros más cercanos y expresó en varias ocasiones su admiración por
el mandatario.
- Daniel Ortega. Críticos del
"imperialismo norteamericano", Chávez y el gobernante nicaragüense
ampliaron su afinidad ideológica al campo económico. Venezuela se
convirtió en la tabla de salvación del gobierno del ex guerrillero
sandinista gracias a millonarias inversiones y donaciones al país
caribeño.
Sus enemigos:
- George W. Bush.
Al ex presidente estadounidense (2001-2009), Chávez le llamó desde
"burro" hasta "genocida" y "diablo". Crítico de las guerras en las que
se involucró Estados Unidos durante la gestión Bush en Irak y
Afganistán, Chávez también acusó muchas veces a Washington de conspirar
contra su gobierno e intentar derrocarle.
- Álvaro Uribe:
Mientras coincidieron como presidentes --y aún después--, Chávez y el
ex mandatario colombiano (2002-2010) mantuvieron tensas relaciones y
hasta llegaron a sonar tambores de guerra en 2009. En 2010, Chávez
rompió los lazos diplomáticos con el gobierno de Colombia cuando el
gobierno de Uribe denunció que guerrilleros colombianos se refugiaban en
Venezuela.
- Israel. En innumerables ocasiones
Chávez tildó a Israel de "lacayo" y "asesino al servicio del
imperialismo" por sus conflictos con Siria y Palestina. Su repudio
contra el gobierno israelí lo llevó a romper relaciones diplomáticas en
2009 por una ofensiva militar contra la Franja de Gaza.
- Vicente Fox.
Durante y después de su mandato, el ex presidente mexicano (2000-2006)
tuvo malas relaciones con Chávez, a quien acusó de tener una "asociación
con los cárteles de las drogas" y afirmó que Venezuela se convirtió en
la "nueva ruta" del narcotráfico. Además lo tildó de "burro" por
oponerse al libre comercio y "dictador". En respuesta, Chávez lo llamó
"cachorro del imperio" y "entreguista".
No hay comentarios:
Publicar un comentario