miércoles, 27 de marzo de 2013

Pablo Ruz, el juez estrella que no quiere serlo

Pablo Ruz saltó a la escena pública cuando sustituyó a Baltasar Garzón en el Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional. Ruz era el único de los candidatos que ya había prestado servicio en la Audiencia Nacional.

Estudió Derecho en la Universidad Pontificia de Comillas y aprobó las oposiciones a la Carrera Judicial en febrero de 2000, dos años después de licenciarse. Participó en los titulados Lucha contra el crimen organizado / Una aproximación interinstitucional y La aplicación de los acuerdos de extradición y asistencia jurídica. También asistió el año pasado a una reunión de jueces sobre política antidroga.

El sustituto de Garzón ingresó en la carrera judicial en 2003; entre ese año y el 2005 estuvo destinado en el juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Navalcarnero; entre 2005 y 2006, en el juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de dicha localidad madrileña, y en 2008, en el juzgado de instrucción número 1 de Bilbao.

En 2008 sustituyó a Juan del Olmo al frente del Juzgado Central de Instrucción número 6, desde donde inició la investigación por enaltecimiento del terrorismo que tiene pendiente el etarra José Ignacio de Juana Chaos. Antes, ya había sustituido también a Juan del Olmo, en la instrucción del caso de los atentados del 11-M.
En su "currículum" también figura que en octubre de 2006 fue consultor internacional como asesor técnico en el proyecto "Programa de Fortalecimiento de la carrera judicial en Honduras Fase II" contratado por la Corte Suprema de Justicia de Honduras, en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional y el CGPJ.
Ruz, de 36 años, ya se ha enfrentado a casos de gran envergadura y amplia cobertura mediática.

Caso Saqueo I: Encarceló a Juan Antonio Roca

En abril de 2008 decretó el ingreso en prisión eludible bajo fianza de tres millones de euros para el ex asesor de Urbanismo del Ayuntamiento de Marbella, Juan Antonio Roca, por el caso Saqueo I, en el que se investigaba malversación de fondos públicos.

Caso ‘Faisán’: Reabre la causa y la tiene bajo secreto

La investigación concluyó con el procesamiento de 24 personas, implicadas en el envío de cartas de extorsión de ETA (reclamando el «impuesto revolucionario») a empresarios vascos y la gestión del cobro en diversos periodos entre marzo de 2005 y febrero de 2006. El caso adquirió relevancia pública, sin embargo, debido a un chivatazo que recibió el 4 de mayo de 2006 Joseba Elosua, propietario del bar Faisán y presunto miembro de la red de extorsión de ETA, alertó de una redada. El caso se encuentra bajo secreto de sumario.

Investiga a la hija de Pujol, a su pesar

Según adelanta elconfidencial.com la Audiencia Nacional ha revocado la decisión del juez Pablo Ruz y ordena interrogar a la ex pareja del hijo de Jordi Pujol, María Victoria Álvarez, quien supuestamente vio en el maletero de su coche bolsas con dinero trasladadas a Andorra. Tras el auto, el magistrado ha decidido llamarla a declarar.
Fuentes jurídicas explican que la sección tercera de lo Penal, que preside Alfonso Guevara, ha admitido el recurso de la Fiscalía Anticorrupcion y deja sin efecto el auto de Ruz para que le tome declaración  "sin perjuicio de la libertad de criterio del instructor en torno al ulterior destino de las diligencias". El tribunal sostiene que "los datos ofrecidos" por Álvarez ante la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales (UDEF) de la Policía Nacional, "sean escasos o no, y aun no hallándose sustentados en otros elementos fácticos de alguna enjundia que al presente lo corroboren, son significativos de obvias imputaciones delictivas al señor Pujol Ferrusola y a miembros de su familia".

Caso Gürtel: Descubre el dinero de Bárcenas

Ruz también investiga la trama de corrupción desarticulada con la ‘operación Gürtel’, ha hallado movimientos en un banco de Ginebra (Suiza) a nombre del extesorero del PP Luis Bárcenas por valor de hasta 22 millones de euros, informaron fuentes jurídicas.

Así consta en un auto dictado en el que se recoge la documentación remitida al juez por las autoridades suizas en respuesta a una comisión rogatoria cursada en mayo de 2009, que revela que Bárcenas es el verdadero beneficiario de cuatro cuentas en la entidad Dresdner Bank que estaban a nombre de la fundación panameña Sinequanon.

SGAE: Ramoncín, imputado

Pablo Ruz también ha citado al cantante Ramoncín como imputado por las irregularidades de la SGAE, ya que se cree que podría ser autor de los delitos de apropiación indebida y/o administración desleal, así como falsedad documental.

Los dos principales imputados en esta causa son el exdirector de la SDAE, filial digital de la SGAE, José Luis Rodríguez Neri, y el directivo de Microgénesis Rafael Ramos, que recuperaron la libertad en agosto y julio de 2011, respectivamente tras depositar sendas fianzas de 300.000 y 150.000 euros. El juez les atribuye los delitos de apropiación indebida y administración fraudulenta, a los que se suman un delito societario en el caso de Neri y otro de alzamiento de bienes en el de Ramos.

También fueron imputados Eduardo 'Teddy' Bautista, expresidente de la SGAE; Enrique Loras, exdirector general; Ricardo Azcoaga, exdirector financiero; Elena Vázquez, principal accionista de Microgénesis; y Celedonio Martín, director financiero de esta empresa.

También están imputados tres familiares de Ramos -su esposa, María Antonia García Pombo; su cuñada, Pilar Eva García Pombo; y su hija, Sara Ramos Vázquez- y otros dos de Rodríguez Neri -su hermana, Juana Cristina Rodríguez Neri; y su hija, Leticia Rodríguez Álvarez.

Según la investigación de Ruz, Bautista "autorizó, consintió e impulsó" la trama defraudadora desarticulada en la conocida como 'operación Saga', que había sido ideada por Rodríguez Neri.
En el fruto de esta actividad presuntamente fraudulenta, la SGAE invirtió "importantes sumas de dinero sin obtener a cambio la esperada rentabilidad para sus socios" a través de una red de empresas vinculadas a la sociedad digital, entre ellas la mercantil Microgénesis, que controlaba el propio Rodríguez Neri.
Casado y con tres hijos intenta sacar el máximo tiempo posible para estar con los suyos y hacer lo que más le gusta, tocar la guitarra y escuchar música.


No hay comentarios:

Publicar un comentario