El Informe PISA ha dejado palpable que los alumnos españoles necesitan mejorar... y rápido. Los datos de 2012 revelan el estancamiento en el rendimiento de los estudiantes españoles, aunque han mejorado muy ligeramente los resultados con respecto al anterior prueba, de 2009. Aún así, el esfuerzo y el papel conjunto entre padre y alumno todavía no es el adecuado, a juicio de dos expertos.
Javier Urra, Psicólogo y profesor: "hay que repetir muchas veces la palabra esfuerzo"
"Los niños tienen que competir consigo mismos y disciplinar la memoria. Tienen demasiada información, pero lo importante es incidir en el aprendizaje. Como profesor de universidad veo como llegan los chicos; y hay que insistirles en la ley del esfuerzo: que vean que las cosas se logran a base de esfuerzo y disciplina por parte de todos.
Hay que enseñar a los niños a motivarse. Conviene que cambien la actitud.
Las cosas no vienen por ciencia infusa. Hay que repetir muchas veces la palabra "esfuerzo". Los padres deben concienciarse de que cada niño tiene un potencial; y se le debe exigir sabiendo el límite. El empeño por hacer las cosas lo mejor posible empieza por los padres. y hay que intentar que sea un hábito en la vida. El papel de los padres resulta fundamental; es el espejo de los niños. Para educar son muy importantes los sentimientos. El 'dejar hacer' es una actitud muy negativa que ha llevado a muchos fracasos en la escuela.
Carlos López Cortiñas, Secretario General de FETE-UGT
El papel de los padres es básico en el rendimiento escolar. Así lo demuestra el Informe PISA, pero hay que contextualizar este dato. La educación española no está tan mal como nos hacer ver. La igualdad social es básica para mejorarla. Los resultados del informe nos avisan de que tenemos una serie de problemas, pero hay que hacer un diagnóstico certero para mejorarlos sin desmerecer lo que hemos conquistado.
La mitad de las CCAA aprueba el informe. Están haciendo un gran esfuerzo. Extremadura, Andalucia o Canarias no obtienen los resultados idóneos, sobretodo porque la implicación social, familiar y el coste no son las mejores. Estas CCAA también avanzan, pero con más lentitud que las demás.
Los países de la UE no ven conveniente que se repita curso, y España es el líder en repeticiones. Hay que buscar las causas de este problema en el rendimiento del profesorado, la falta de personalización de la enseñanza y la implicación de los padres. Si aumentan los alumnos y se reducen los profesores PISA nos pasará factura.
Los países de la UE no ven conveniente que se repita curso, y España es el líder en repeticiones. Hay que buscar las causas de este problema en el rendimiento del profesorado, la falta de personalización de la enseñanza y la implicación de los padres. Si aumentan los alumnos y se reducen los profesores PISA nos pasará factura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario