Emilio Neira, un profesor interino de francés en la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Teruel empieza este martes una huelga educativa a la japonesa es decir, trabajando cinco horas a la semana. De esta forma, el docente quiere protestar por las unificaciones de los niveles intermedio I e intermedio II de francés que imparte. Con esas cinco horas de más atenderá a los alumnos de ambos niveles de forma separada, ya que ahora están en un mismo grupo y debe dividir el tiempo para atender a unos y otros. Tiene 31 alumnos en total y espera contribuir a una mejora en la educación ya que son los propios alumnos los que le apoyan para que siga adelante con la huelga.
¿Por qué una huelga a la japonesa?
El fin es ayudar a mis alumnos. Esta huelga podrá funcionar y espero tener el apoyo unánime de los padres. Lo hago porque intentaron expulsar a cuatro de mis alumnos y he visto que ellos tienen ganas de aprender y he dado el paso.
¿Cuál es el daño que puede acarrear en el futuro?
El daño es que se acabe con la escuela de idiomas. En la Alienza Francesa el número máximo de alumnos son 12. ¿Cómo puede competir la enseñanza de idiomas pública cuando hay 33 alumnos en clase? Es inviable. Es imposible llegar al mismo nivel que las escuelas privadas que solo tienen 12 alumnos.
¿Cómo ve que tus compañeros de profesión hagan huelgas de un día?
Me parece bien, pero es cierto pero hay que intentar buscar otro método. Apuesto por la huelga indefinida. Puedo entender que hay compañeros que tienen niños pequeños y tienen que trabajar sí o sí. Pero sí critico a los equipos directivos y a los inspectores. Ellos son los responsables de la decadencia de la enseñanza pública. Ellos son los que nos obligan a llevar estas órdenes a cabo. El ser persona está antes de ser profesor. Yo no hago ningún daño a estos alumnos que quieren aprender. Me han amenazado pero no voy a rendirme. Ellos son los primeros en aparecer en las fotos y agarrarse a las pancartas de las manifestaciones en contra de los recortes.
¿Cuál es el nivel educativo en España?
Está muy mal porque no se apuesta por la enseñanza de idiomas. Con 33 alumnos por profesor es imposible. Si se creyera en la enseñanza no se haría la barbarie de crear grupos tan grandes. En Suiza, dependiendo del cantón, el número máximo de alumnos es de cinco o seis por profesor.
Lo que no puede ser es que si hay una ley no se puede vulnerar. No hay que decir sí a todo. El profesor tiene el deber de pensar para buscar soluciones.
Lo que no puede ser es que si hay una ley no se puede vulnerar. No hay que decir sí a todo. El profesor tiene el deber de pensar para buscar soluciones.
¿Cuál es la solución?
Esto tiene que explotar por algún sitio. Estoy convencido de que voy a recibir palos. Me prohibirán dar clase con la huelga japonesa pero ya tengo clase para dar clase.
¿Cuándo pretende acabar con la huelga?
Espero llegar hasta final de curso. Los padres me apoyan porque ven que sus hijos trabajan y se lo pasan bien. Lo peor de todo es que con la unificación, los alumnos han pagado una matrícula y no se les ha comunicado nada. Es vergonzoso.
¿Y trabajarás cinco horas más a la semana?
Mi sueldo será el mismo pero hay que actuar. Formo a personas y eso está por encima de todo. La decadencia del sistema educativo acabará por la privatización porque si no, no se entiende la unificación. Hay mucho miedo por salvar el puesto pero hay que actuar, esto no puede quedar así.
¿Ve futuro?
Me enseñaron que un profesor piensa, transmite valores, humanidad, solidaridad, forma a personas, además de enseñar su asignatura y no crea máquinas, ni realiza labores policiales en clase y, si esto ha cambiado. Entonces me planteo claramente abandonar la educación pues yo no quiero ser cómplice de este desmantelamiento educativo".
Finalmente, Neira opina que "lo importante es que una sociedad sepa ver el problema presente" porque "de nada sirve verlo una vez pasado", cuando "es muy fácil posicionarse pues nada se arriesga y nada se teme", y en ese tiempo "que tardamos en abrir los ojos" se "fusilan sueños, ilusiones, futuros, derechos e incluso vidas humanas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario