martes, 5 de noviembre de 2013

La zona más fría del mundo

Yakutia, la capital de la república rusa más fría del mundo, registró la temperatura histórica más baja con cuarenta grados bajo cero en diciembre de 2012, pero hoy repite esas cifras. En Yakutia esta temperatura no está fuera de los normal ya que en los meses de invierno los ciudadanos rusos no bajan de los -20 grados. Es posible soportar este clima si se va bien preparado con ropa térmica, un gorro, un anorak y unos guantes, no obstante, cualquier salida al exterior es comparable a una salida al espacio.

La crisis azota a Yakutia


Yakutia afronta este año unos meses muy complicados. El abastecimiento tanto de alimentos como de combustible se agota. El diario Novie Izvestia publica que la crisis alimentaria y energética afecta a tres distritos de Yakutia. La sequía que azotó las zonas septentrionales de Yakutia en verano ahora pasa factura. Las vías fluviales por donde llegaba el alimento ahora es casi imposible que llegue a su destino.
Sin embargo, los ciudadanos aseguran que por el momento la mayoría de los alimentos están disponibles en los supermercados. La patata, un bien en abundancia, ahora ha subido su precio hasta los cuatro euros el kilo.

Desde el gobierno se llama a la calma y se asegura que las reservas de artículos de primera necesidad de cara al invierno están por debajo del 50%. El Ministerio suplirá las deficiencias alimentarias y energéticas con fondos de la agencia de reservas estatales. 
La ciudad más fría del mundo vive una situación dramática pero no alarmante. Las secuelas que pueden dejar la falta de alimentos y combustible es conocida por los lugareños que ya han vivido esta situación a lo largo de su historia.

La última vez que se había registrado una temperatura similar en la capital de la también llamada República de Saja fue en 1932, ya que lo normal para finales de enero es una temperatura de cuarenta grados centígrados bajo cero, explicó a la agencia Interfax el jefe del servicio meteorológico regional, Yuri Dijtiarenko.

Yakutia, famosa por acoger el pueblo más frío de la Tierra, Oymyakon, donde en 1926 se registró la temperatura más baja del planeta (71,2 grados centígrados bajo cero), vive un invierno inusualmente frío.
"Un potente anticiclón genera una gran anomalía en toda Yakutia. Así, en ningún lugar (de la región) la temperatura sube de los 40 grados bajo cero, lo que es un fenómeno anormal. Pero no hay nada de sorprendente en estos procesos", subrayó Dijtiarenko en alusión a que los anticiclones están dentro de la normalidad.

Por su parte, el investigador de un laboratorio de geofísica térmica, Yuri Skachkov, manifestó que el clima está cambiando en los últimos años en Saja. "Antes, en los años 70 y 80, lo habitual en invierno eran bancos de niebla con temperaturas de 54-55 grados bajo cero", recordó Skachkov.Y mientras la región del Extremo Oriente ruso pasa por uno de los inviernos más cálidos de su historia, el sur de Rusia se prepara para sufrir bajas temperaturas en los próximos días. En la región caucasiana de Stavropol las temperaturas, según las previsiones meteorológicas, alcanzarán los 27 grados bajo cero, mientras que en la cercana región de Volgogrado, a orillas del río Volga, llegarán hasta los 30 grados bajo cero.

Desde la llegada del invierno, más de una docena de ciudades rusas, sobre todo en la parte europea del país, han registrado marcas récord de temperaturas cálidas. Las temperaturas derribaron en el primer mes invernal marcas históricas en la parte europea de Rusia: en San Petersburgo, los 3,9 grados de 2003 fueron superados ampliamente por los 6,6 grados del pasado 27 de diciembre, al igual que en Kaliningrado (9,2 grados), Smolensk (4,4 grados) y Pskov (8,5 grados).


Fiestas al aire libre a -20 grados


Semión Kvasha, periodista ruso del diario Rusia Hoy, nos adentra en las costumbres de los yakutos, unos ciudadanos que ven el sol una semana al año. "Se dan fiestas en las calles bastante a menudo, y es que a los yakutos les encanta realizar actividades al aire libre: cazar, ir de pesca... Además son muchos los que realizan trabajos en la calle", asevera Semión.
Los yakutos apenas comen cerdo y no les gusta demasiado el pollo, sin embargo comen carne de ciervo, de vaca y de caballo. La carne de potro es la base de la dieta de los yakutos. En la vida cotidiana hay por lo menos un elemento de ropa tradicional que está siempre presente: las botas de piel de reno, a veces decoradas con abalorios. Son caras, pero muy, muy calientes, pieza imprescindible para evitar la hipotermia.




No hay comentarios:

Publicar un comentario