En lo que va de año se han formalizado más de 8.000 contratos en la Comunidad de Madrid en lo que respecta a personas con discapacidad, en torno a un 3 por ciento más que en el mismo periodo de 2012. El 68 por ciento de los contratos han sido en los Centros Especiales de Empleo y el resto, en empresas.
El objetivo de la feria de empleo y discapacidad es poner en contacto a 65 empresas con vacantes con los demandantes de empleo. Unos 7.400 personas han visitado este foro, donde, además de entablar relaciones laborales, han participado en mesas redondas, presentaciones de diversas empresas y talleres prácticos. Allí ha estado Lucas Vallejo, una persona con un 44% de discapacidad, defendiendo su postura acerca del valor que tienen este tipo de personas a la hora de encontrar trabajo, tarea muy complicada en el último año.
Las personas con discapacidad tienen que luchar algo más que el resto por encontrar un puesto de trabajo. Pese a que parezca todo lo contrario, este perfil no es muy demandado. "Existe miedo y desconfianza, hay una diferencia entre el antes y después de la crisis. Antes no había este desconocimiento de la discapacidad. Las PYMES no contrataban por miedo".
Contratar una persona con discapacidad cuenta con importantes ayudas y subvenciones, que pueden alcanzar hasta los 7.000 euros por contrato. "Los beneficios son máximos. La empresa contrata una persona que está habituada a luchay y eso lo deben valorar".
Desde Cocemfe (Confederación Estatal Coordinadora de Minusválidos Físicos de España) insisten en que estas iniciativas mejoran notablemente la imagen de la empresa ante sus distintos públicos (distribuidores, empleados y clientes), así como pueden abrir las puertas a nuevos ingresos, pero las contrataciones parecen no llegar. "Me cuesta bastante encontrar trabajo porque el nivel de exigencia es altísimo. Las empresas tienen que darse cuenta del perfil de las personas con discapacidad. No todas las discapacidades son iguales. Piden tener carreras, un nivel de inglés alto y además tener discapacidad. Tener mas o menos curriculum influye", apunta Lucas.
"Las empresas tienen que abrir la mente y no solo sacar un beneficio con ese contrato. Si que es verdad hay mucho interés pero yo quiero hechos y realidades. No me sirve de nada que pidan unos perfiles y mi curriculum. Necesito que las empresas escuchen y no solo sea un día al año", reclama Lucas que ve como llega el final de un nuevo año y no consigue empleo.
En lo que va de año se han formalizado más de 8.000 contratos pero todavía hay un desconocimiento. "Me llena de satisfacción que con esta feria se hagan contratos pero no hace falta que sea a través de una feria. Llevo un año en el paro y estoy cansado de ver como cuando voy a dejar un curriculum en una empresa y me dicen que están contentos pero cuando ven que hay una discapacidad se niegan".
Ese miedo por no encontrar trabajo hace que muchas personas lleguen a ocultar su problema en su CV. "Muchas veces he ocultado mi discapacidad para poder encontrar trabajo pero al cabo del tiempo han visto mi discapacidad y se ha echado atrás. Hay que dar oportunidades a todo el mundo. No hay que favorecer a un perfil o a otro pero que el trato sea igual. Las empresas tienen que hacer valer el potencial que tienen y no solo centrarse en la discapacidad. Si no se cambia esta perspectiva, la sociedad seguirá ciega y las personas con discapacidad seguiremos sufriendo para poder conseguir un trabajo", recrimina Lucas.
La feria es una de las iniciativas del Gobierno regional para la integración de personas con discapacidad, para lo que destina más de 60 millones de euros. En concreto, desde la Consejería de Empleo se destinarán en 2013 38,1 millones de euros a través de tres programas específicos de fomento del empleo.
En la Comunidad de Madrid trabajan más de 30.000 personas con algún tipo de discapacidad. En el mes de octubre se realizaron 878 contratos a este colectivo, un 5,5 por ciento más que en el mismo periodo de 2012, y en este mes había inscritos en los Servicios de Empleo 13.148 personas con discapacidad declarada, lo que representa el 2,37 del paro total registrado en la región. según datos de la Consejería.
No hay comentarios:
Publicar un comentario