martes, 23 de abril de 2013

Katherine Russell se convierte en la viuda de las dos caras

Boston la mira. El mundo la observa. Ella sale del coche, tapada, convertida en una mujer musulmana más. No lo es. Su marido se ha convertido en uno de los grandes enemigos de los bostonianos. Lo será para siempre. Será el hombre que mordió a golpe de bomba  la mano que le dio de comer. Que le acogió.

Katherine Russell se ha convertido en una mujer a la que sigue solo una expresión. ¿Cómo pudo hacerla cambiar así? Ella era una chica americana a la que le gustaba salir con sus amigas los fines de semana y estudiar a diario para que sus padres pudieran presumir de hija.

La felicidad en la familia Russell era total hasta que la joven conoció a uno de los asesinos de Boston, Tamerlan Tsarnaev. Los medios americanos hablan de 'lavado de cerebro' por parte de Tsarnaev que la transformó de la noche a la mañana en el Islam. Fue conocerle y dejar de salir con los amigos, cambiar de sueños y estar siempre acompañada de su hijab.

Los que la conocieron de niña no pueden creer que esa chica que en el Instituto decía a sus compañeras “en esta vida no hay que quejarse de todo si no hacer algo”, ¿Cuál era el gran sueño de Katherine Russell? ¿Ser la mujer de un asesino? ¿Convertirse al islam? No. Su sueño era llegar a estudiar en la universidad y vivir cada día como si fuera el último.

Adoraba el baile y su sueño de terminar la universidad y convertirse en integrante de Cuerpos de la Paz, organización creada por Kennedy para ayudar en el extranjero.
Pero Russell conoció a Tsarnaev. El hombre que había luchado contra todo y contra todos para salir de Chechenia en busca de algo mejor, un hombre que no quería ser uno más, un hombre capaz de hipnotizar a quien tenía a su lado.



Katherine Russell estaba casada con Tamerlan Tsarnaev y tenían una niña de tres años

Y entonces los sueños de Katherine se convirtieron en los sueños de Tsarnaev, las ideas de Russell se tornaron en los de Tsarnaev. Llegó la boda, y llegó una hija, Zahara, que ahora cuenta con tres años. No recordará  mucho a su padre, muerto a tiros tras matar a sus vecinos colocando bombas en un maratón donde había niñas como ella.

Cuando saltó la noticia del atentado, Kate, como la conocen sus amigos, se refugió en la casa de sus padres. El domingo regresó a la casa que tenía con su marido y su hija en Cambridge.
“No logramos entender cómo esta terrible tragedia ha podido ocurrir, lo único que hemos entendido es que no conocíamos de verdad a Tamerlan Tsarnaev”, señalaron los padres de Katherine, que siempre han estado al lado de su hija.

No la ven igual que siempre sus amigos, que vivieron su transformación con menos empatía que unos padres que siempre buscaron la felicidad de su hija, fuera como fuera. Russell nunca ha dejado de ser una chica familiar muy pegada a su familia, pero sus amigos de la infancia, cuando la veían notaba que algo se había roto entre ellos: “"Yo la vi hace unos meses y ella estaba totalmente transformada. No era la misma persona que conocimos cuando era joven".

"Era una chica muy americana a la que le lavó el cerebro un marido super-religioso. Nadie entiende lo que le pasó", agrega otro amigo. "Ninguno de nosotros hubiera imaginado que se casaría tan joven o abandonaría la universidad y tendría un bebé”, comentan todos con incredulidad,
La infancia de Kate fue fácil pero intensa. Residió en Plymouth, Dorset o Greenwich - donde muchos de sus amigos todavía viven. Es la mayor de tres hermanas, hija de un médico, Dr. Warren Russell y la enfermera Judith, en una familia llena de valores.

En 2004 Katherine siguió sus estudios en la Escuela Secundaria North Kingstown donde participó varias obras de teatro. Fue miembro del equipo de danza y el Club de Arte.

Katherine era un estudiante en la Universidad de Suffolk, Boston, cuando conoció Tsaraev, un boxeador prometedor y atleta prominente. Su relación con Tsarnaev fue intensa. El la agredió en 2009 pero eso no hizo que Katherine se planteara su relación, que siguió adelante.

El FBI se pregunta ahora si Katherine conocía los planes de los hermanos Tsarnaev. No en vano, vivió con el pequeño (que permanece hospitalizado) mientras el mayor viajó a Daguestán, en el sur de la Rusia europea y se reunió con el yihadista Dolgatov.

Así que bajar de un coche tras ver al marido convertido en enemigo de América debe haber sido uno de los momentos más extraños y amargos de Russelll, que siguió saliendo a la calle como gran admiradora del islam, pesara a quien pesara, con la personalidad que mostraba en la juventud.
Su familia no lo está pasando bien. En uno de los últimos mensajes que escribió en el libro de la universidad, ya con su novio musulmán, dejó caer una frase a la que hoy gran parte de EEUU da vueltas, incluido el FBI: “No des nada por sentado", dice antes de citar una versos de la canción QuickSand del cantante David Bowie “No creas en ti mismo, no te engañes con la creencia. El conocimiento proviene de la liberación de la muerte”. Y un escalofrío recorre el cuerpo de todos. Y vuelve la pregunta de siempre: ¿Por qué Katherine Russell?

viernes, 12 de abril de 2013

Samantha Lewthwaite, 'la viuda blanca', recluta asesinas en Somalia

'La viuda blanca' ha vuelto a la escena del terrorismo internacional a través de un altercado en la red social Twitter con Omar Hammadi, un fugitivo islamista sobre el que cae una recompensa de 3,3 millones de libras. En la conversación Samantha le dice a Omar “Eres un imbécil irritante” cuando Hammadi dijo de ella que “era una simple chica de Kenya”.

Fuentes de la policía keniana en Mombasa han confirmado al Daily Telegraph que según su inteligencia, Lewthwaite se esconde en el sur de Somalia, y está protegida por Al-Shabaab.
Esta norirlandesa de tez blanca y ojos verdes está ahora entrenando a un ejército de mujeres muyaidines (combatientes en la Guerra Santa de los extremistas islámicos). La terrorista más buscada por el Reino Unido ha sido elegida por Alá para convertirse en el tormento de los kuffar (los que no son musulmanes). Ahora esta mujer es la gran amenaza no sólo de África sino del resto del mundo en una nueva ola de actos terroristas que pueden llevarse a cabo 'vestido de faldas'.
Samantha Lewthwaite es una mujer de 29 años que tuvo dos hijos con uno de los terroristas que se inmoló en los atentados de Londres en julio de 2005 donde mató a 26 personas en la estación de Picadilly. Esta mujer ha decidido continuar y perpetuar la "obra" que inició su marido hace ya varios años.

Hoy en día es una de las mujeres más buscadas del mundo, no solo la busca el Reino Unido sino también la Interpol. Ella mismo ha revelado que “está dispuesta a convertise en una suicida como su marido”. Cabe destacar que Lewthwaite condenó los atentados que había producido su marido y a su vez recibió protección oficial hasta que un día decidió desaparecer.

El padre de Samantha era militar y había sido destinado durante el momento más duro del conflicto  entre católicos y protestantes. Esta joven de origen irlandés se convirtió al Islam cuando tenía 15 años en un acto de rebeldía después de que sus padres se divorciaran y pronto comenzó una relación con Jermaine Lindsay con quien tuvo dos hijos. Se convirtió al islamismo durante la adolescencia, a instancias de unos vecinos musulmanes que la ayudaron a superar el trauma creado por el divorcio de sus padres.

Tenía 18 años cuando se casó con el padre de sus dos primeros hijos. Fue entonces cuando Samantha abandonó un curso en la Escuela de Estudios Orientales y Africanos de Londres, y comenzó a vestirse con una túnica negra o hiyab.

No se ha sabido nada de ella hasta que varios informes empezaron a vincularla con Al-Shabaab, un lider de los islamistas vinculado a Al Qaeda, en el este de África.

En un principio se la ubicaba en Kenia, donde había tenido que huir de la policía tras un intento fallido de volar por los aires un enclave turístico. También se la culpa de una explosión en un bar keniata donde varios turistas estaban viendo el partido entre Inglaterra e Italia de la Eurocopa que terminó con la vida de tres personas, entre ellas un niño pequeño.

Nuevas fuentes señalan que Samantha se encuentra en Somalia. En el Centro de la Juventud Musulmana se encontró un post en donde se exhorta a todas las mujeres de Somalia a unirse al movimiento liderado por "Dada Mzungu", es decir, por la llamada "hermana blanca".
Todo indica que la llamada "hermana blanca" es Samantha Lewthwaite, quien ha sido la cabecilla de varios ataques en contra de los kuffar en Tanzania y Kenia.

"No tenemos pruebas de que esté conectada con los atentados de Kenia, pero sí nos consta que está en contacto con Al-Shabaab", ha explicado un miembro de la inteligencia de Mombasa. "Pero aunque esté ahí, entrenando a gente para la yihad, se dará cuenta pronto de que estamos preparados para enfrentarnos a ella y sus esfuerzos serán en vano", remacha.

Se cree que Lewthwaite está escondida con su segundo marido con  el que tiene un nuevo hijo, el presunto terrorista Habib Saleh Ghani, quien se llama a sí mismo 'Osama' y es descrito por la policía como "extremadamente peligroso".

Samantha podría haber sido una de las personas encargadas de recaudar dinero para adquirir armas, detonadores y explosivos para uso exclusivo por los insurgentes islamicos a nivel internacional. Habría llegado a Kenya con un pasaporte falso sudafricano bajo el nombre de Natalie Faye Webb.

miércoles, 3 de abril de 2013

Multimillonarios sin haber cumplido los 18

Ser emprendedor no tiene edad y el triunfo tampoco. Estos ejemplos sirven para demostrar que, pese a la crisis, una buena idea en la red puede convertir a jóvenes menores de edad en millonarios.

Nick D'Aloisio, millonario al crear una aplicación con 17 años

Como muchos adolescentes, Nick D'Aloisio lleva un vaquero agujereado y tiene problemas en casa cuando no ordena su habitación. La diferencia es que, con 17 años, puede presumir de haber ganado una fortuna vendiendo una aplicación a Yahoo!.
El montante del contrato no se ha revelado, pero la prensa británica lo sitúa en torno a los 20 millones de libras (30 millones de dólares, 23,6 millones de euros), lo que convertiría a D'Aloisio en uno de los multimillonarios hechos a sí mismos más jóvenes del mundo.
Con 15 años, mientras revisaba para un examen de historia, Nick D'Aloisio tuvo la idea de Summly. Dos años más tarde, habla de segmentos de mercado y de propiedad intelectual con la seguridad de un veterano.
Este joven moreno y con el pelo alborotado, que recibió apoyo financiero del actor estadounidense Ashton Kutcher, espera que el acuerdo con Yahoo! permita que su aplicación llegue a "cientos de miles de usuarios".
Sus primeros pasos en el mundo de la tecnología se remontan a la edad de "nueve o diez años", cuando sus padres, ella abogada y él banquero, le compraron su primer ordenador portátil.
A los 12 años, lanzó su primera aplicación para iPhone, "Finger Mill". Luego siguieron otras, como SongStumblr y Facemood, que trataba de prever el humor de un usuario de Facebook basándose en sus actualizaciones de estatus.
A pesar de su fortuna, el joven no tiene por el momento intención de abandonar el domicilio familiar o de gastar en exceso.
A lo mejor "una bolsa o unos zapatos", dice, pero "ninguna locura". "Ni siquiera puedo comprarme un coche porque todavía no tengo el carnet", agregó con humor.
Sus padres, aunque "entusiasmados" por su éxito, quieren que su hijo siga teniendo los pies en la tierra. "Continúo teniendo problemas si no ordeno mi habitación", aseguró.

Donny Ouyang convirtió en negocio una plataforma para pasar el tiempo de ocio delante del ordenador

Donny Ouyang fundó Kinkarso Network con 17 años, una red que permite combinar múltiples actividades en una misma plataforma.
En ella se puede escuchar música, interactuar en redes sociales o incluso comprar. Este joven canadiense se ha convertido en multimillonario pero en realidad no ha estudiado para ello. A lo largo de su corta carrera ha conseguido hacer de su 'hobby' un negocio.



Actualmente, Mr Donny gana 7000 euros al mes en tan solo cuatro años de negocio. Además de crear Kinkarso, Ouyang es dueño de 'The DigitalThrone ', un libro electrónico, que está diseñado para contar una historia personal para que los lectores puedan tener una mirada detrás de lo que Donny hizo en su corta vida profesional para montar su imperio web. Ouyang continúa con sus estudios, aunque ya en la Universidad de Toronto, y compagina su carrera con su cargo de CEO en Kinkarso Network.

Ahsley Qualls se hizo rica regalando corazones por la red con 14 años

Ashley Qualls se convirtió con apenas 17 años en una de las jovencitas más ricas de Estados Unidos. Alcanzó su primer millón cuando le faltaba poco para cumplir la mayoría de edad. Hoy factura una media de unos 70 mil dólares al mes.
Esta adolescente de Detroit se convirtió en una rica emprendedora con solo 14 años cuando fundó Whateverlife.com, un sitio web para ofrecer a los usuarios de Myspace.com diseños de corazones, flores y demás motivos adolescentes para que los usuarios los descargaran de forma gratuita.




Poco a poco Qualls vio que su web funcionaba y tal fue la repercusión social y económica que con los ingresos que obtuvo pudo ayudar a familiares y amigos. Visto lo visto, Ashley terminó la secundaria y trabajó duro para seguir con su creación adelante hasta el día de hoy con unas visitas que rondan los siete millones al mes.

Jessica Mah creó una empresa para analizar sus ingresos con 15 años

Jessica Mah es una empresaria que con 15 años debutó a nivel mundial al crear su primera empresa. Hoy es la CEO y fundadora de Indinero.com. Se trata de una web que analiza los ingresos de varias empresas y además asesora.
Durante su último año de secundaria, Jessica y un amigo comenzaron a trabajar en inDinero. Con algunos negocios en marcha pero algo no funcionaba. Fue entonces cuando Mah decidió que la contabilidad la llevara inDinero. En septiembre, Jessica había cerrado un negocio de 1,2 millones de dólares. Hoy en día, inDinero tiene su sede en el centro de San Francisco, con seis empleados.

Catherine Cook y su hermano Dave transformaron un anuario escolar en una fortuna

A los 15 años, Catherine Cook y su hermano Dave, de 17, tuvieron la gran idea de transformar su anuario de la escuela secundaria a una versión interactiva. En 2005, los dos convencieron a su hermano mayor, Geoff, un empresario Web, invertir 250.000 dólares para montar MyYearbook.com, un sitio de redes sociales, con sede en Skillman, Nueva Jersey.
Poco después, los Cooks se fusionaron con Zenhex.com, una web con publicidad donde los usuarios publican una serie de pruebas caseras, y consiguieron un número importante de clientes.




Pero cuando se trató de ampliar aún más el negocio llegaron los primeros problemas. Los inversores querían trasladar la sede de la compañía de Nueva York y también querían tener anuncios que aparecieran en páginas de los usuarios.
En el año 2006, MyYearbook había recaudado 4,1 millones de dólares y empresas de la talla de Venture Partners apoyaban la idea. Ese mismo año, Nielsen NetRatings clasificaba como uno de los mejores sitios para niños entre 12 y 17 a MyYearbook.com.

Cameron Johnson lazó su primer negocio con 9 años

Cameron Johnson lanzó su primer negocio a los 9 años cuando en una fiesta de cumpleaños decidió crear unas invitaciones. Empezó como una broma pero poco a poco Johnson fue creando y vendiendo dichas tarjetas hasta el día de hoy. Pronto se vio que Johnson era un hombre de negocios y con tan solo 12 años le compró a su hermana pequeña una colección de muñecas por valor de 100 dólares. Johnson sabía que no iba a hacer nada con esas muñecas si no las vendía pronto y eso fue lo que hizo a través de eBay que consiguió venderlas por diez veces su valor inicial. En menos de un año consiguió ganar 50.000 dólares.
Hoy en día tiene a su disposición la exitosa compañía de anuncios para internet Surfingprizes.com. Tras una carrera profesional brillante y beneficiosa, Cameron se dedica hoy a ofrecer conferencias sobre emprendimiento y estrategias de negocio. “Por la mañana voy a clase y por la tarde desarrollo aplicaciones móviles”.

Jorge Izquierdo, el programador más joven de España con solo 14 años

Jorge Izquierdo es el 'producto' español que todavía no se ha hecho millonario pero poco le queda... a base de crear aplicaciones móviles. Se convirtió con solo 14 años en el programador español más joven en desarrollar una aplicación para la AppStore.


Este joven madrileño es un fanático de las aplicaciones móviles y de la programación. La primera app que creó fue 'uRlate': “Yendo al colegio un día de lluvia observé los enormes atascos y pensé: Si esta gente llega tarde al trabajo, ¿qué excusa pone?'. Jorge desarrolló esta aplicación que él llama 'excusa visual' para poder demostrarle al jefe que hemos llegado tarde por un atasco. En la aplicación aparece el coche en un mapa que señala la magnitud del atasco y el recorrido.

La segunda aplicación, 'A++genda', es una agenda escolar 2.0. Notifica cuando hay deberes pendientes, el horario de clase, te desea suerte para los exámenes y saca la media de las notas. 'Todo esto por 0.80 céntimos' aclara Jorge. 'Yo no he visto en el mercado una agenda más barata y que haga tantas cosas', señaló este experto en apps y, por qué no, en marketing.

Ephen Taylor creó su propio videojuego con 12 años

Ephren Taylor era uno de esos niños que no podían vivir sin dedicarle una hora al día a los videjuegos. De familia honrada y con pocos beneficios Taylor decidió crear su propio videojuego a los 12 años. La idea le surgió cuando entró en una tienda de libros y leyó “Como hacer un videojuego en 21 Dias” por Andre LaMothe. Meses despues, Taylor creó su primer juego y vendió 30 copias a 10 dólares la unidad.
Taylor empezó a diseñar sitios web y pronto superó los 200 dólares por web cuando se dio cuenta que la competencia cobraba miles de dolares por el mismo servicio. “Cuando recibí un cheque de 3,800 dolares mis padres pensaron que seguro estaba vendiendo drogas”, declaró el joven Taylor.
Ephren se unió a Michael Stahl para crear GoFerretGo.com , una bolsa de trabajo online enfocada a estudiantes de universidad, que pronto atrajo miles de visitantes y actualmente esta valorada en 3.5 millones de dólares.

Michael Sayman trabaja para Apple desde los 13 años

Con solo 15 años Michael Sayman se ha convertido en uno de los mejores clientes de Apple. Nacido en Miami, Sayman ya ingresa millones de dólares por sus aplicaciones para iPad y iPhone. Le ha dedicado su corta vida a desarrollar programas de éxito para los dispositivos móviles de Apple desde que tenía 13 años.


'Club Penguin Cheats App' fue su primera aplicación que desarrolló a base de leer libros de programación. Se vende a 0.99 dólares y de la cual recibe el 70 por ciento de las ventas en el iTunes. Tras esta ha creado otras cinco que se calcula que ya han descargado y usado más de un millón de usuarios. Michael dice que en tres semanas logró recoger 5.000 dólares y en promedio gana 100 dólares diarios.
Otra de sus aplicaciones más destacadas es 'The Impossible - Test', que somete al jugador a multitud de pruebas de ingenio. Durante estos dos años también ha programado dos juegos, Doodle Town y Bubble Bounce, y otras aplicaciones con trucos y ayudas para otros juegos.

Daniiil Kulchenko, un  mito dentro de la programación con 17 años

Daniil Kulchenko es otro de los jóvenes millonarios que ya puede decir adiós a la crisis lo que le queda de vida. Se trata de un desarrollador de software de 17 años, emprendedor y estudiante de instituto.

Este adolescente salto al a fama cuando creó Phenona en 2011, una empresa de cloud computing que fue pronto adquirida por ActiveState.
Kulchenko no solo vendió su creación sino que también se ha unido al equipo de ActiveState a tiempo parcial mientras sigue con sus clases de instituto.
A sus 17 años ya es un auténtico líder en emprendimiento y programación. Su obsesión por la programación comenzó a los seis años y no es nada anormal que ahora, diez años después, sea un 'cerebrito' más en un mundo donde la creación está muy bien pagada.

martes, 2 de abril de 2013

Siempre es bueno tener un 'Mono' en tu vida

La llegada del Cholo Simeone al Atlético de Madrid produjo mucha alegría entre los aficionados pero también mucha incógnita ya que no llegaba con la suficiente experiencia como para ser técnico del conjunto colchonero. Con él venía un gran amigo y figura importante en la historia rojiblanca de los últimos tiempos como es Germán, ‘el Mono’, Burgos.

La viva imagen de lo que pasa alrededor del equipo rojiblanco lo pone de manifiesto Diego Simeone pero detrás del gran trabajo del Cholo hay un grupo de técnicos, entre ellos Germán o el profe Ortega, que ofrecen mucho en la sombra. La mayoría de los planteamientos tácticos que hace el Atleti son obra de Burgos que ya lleva tiempo entrenando en España y conoce muy bien el fútbol que se desarrolla en nuestro país.

Cuando los partidos no salen como el Cholo los tenía imaginados busca apoyo y soluciones en un Germán que nunca tiene un no por respuesta. La sencillez y la pasión que tienen estos dos miembros en el banquillo rojiblanco es muy difícil de encontrar en cualquier equipo de fútbol. Bien es cierto que algunas decisiones no son del todo compartidas con gran parte del aficionado colchonero pero nadie mejor que ellos, que saben distinguir entre corazón y cabeza, para conseguir un resultado satisfactorio para el equipo y la hinchada.

Germán es uno más del grupo. Quiero recordar aquella imagen cuando el equipo volvía de Mónaco con su segunda Supercopa de Europa tras destrozar al Campeón del Europa y el principal animador del cotorro era el gran ‘Mono’ con sus chistes y frases históricas ante la complicidad del Cholo. Es muy significativo el gran entendimiento entre los dos cuando las cosas van bien y cuando van mal.

Los jugadores se sienten muy apoyados por el staff técnico y queda demostrado en que cada jugador lo da todo por el equipo siempre que sale al terreno de juego. Los técnicos han sabido transmitir a sus pupilos que jugar en el Atleti no lo hace cualquiera y para disfrutar de esa camiseta hace falta pasión, entrega y sentimiento además de buen juego en algunas ocasiones.

Es importante saber valorar lo que ahora mismo tiene el conjunto rojiblanco en su banquillo y apostar fuerte por un grupo de entrenadores que han hecho, hacen y harán, si les dejan, un equipo campeón por mucho tiempo.