miércoles, 27 de febrero de 2013

Los medios venezolanos confirman el avance de la metástasis pulmonar de Chávez pero desmienten su muerte

Twiiter no daba crédito a lo que el ex embajador de Panamá ante la OEA Guillermo Cochez sostuvo, en una entrevista con la cadena de televisión NTN24 en las que señalaba, sin pruebas, que Hugo Chávez, fue desconectado hace cuatro días de los aparatos que lo mantenían con vida, “por órdenes de sus hijas ante el abuso que ha sufrido su cuerpo”, ha provocado una revolución.

Según varios medios venezolanos, entre ellos el Universal de Venezuela, confirman a Teinteresa.es que Hugo Cháez no está muerto. "Lo único que quiere hacer Cochez es desestabilizar las informaciones, es un reto que tiene él con el Gobierno venezolano porque le echaron", asegura Miguel San Martín, jefe de información del diario Universal.

El cambio que dio el gobierno de Maduro cuando ahora habla de problema respiratorio y no infección en los pulmones. "Los médicos de Venezuela aseguran que la metástasis pulmonar de Chávez avanza", dice San Martín. Las palabras de Maduro durante el día desataron los rumores. El vicepresidente venezolano aseguró que el chavismo sabrá defender la "obra hermosa" del presidente Hugo Chávez, durante la conmemoración del 24 aniversario del "Caracazo", una revuelta popular que dejo cientos de muertos el 27 y 28 de febrero de 1989. "No tengan duda que sabremos defender la obra hermosa del comandante Hugo Chávez Frías", dijo Maduro en una plaza del centro de Caracas, dirigiéndose a la oposición, a la que acusa de intentar dividir al chavismo y de difundir rumores sobre inestabilidad en las Fuerzas Armadas.

La hija mayor del presidente venezolano, Gabriela, estuvo presente en un acto oficial en donde no se pronunció acerca del estado de salud de su padre pero los allí presentes dieron muestras que su rostro no es el de una persona triste que haya perdido a su padre.
Por otra parte, los 'chavistas' se preguntan ¿dónde está el presidente? después de que el gobierno no de ningún tipo de información acerca de su vida.

martes, 26 de febrero de 2013

El caso Pistorius divide a blancos y negros en Sudáfrica

El escándalo Pistorius no sólo le salpica a él sino que la sociedad sudafricana ahora está dividida. En un país como Sudáfrica, donde la variedad racial del país es muy amplia, los blancos opinan una cosa y los negros otra.

El atleta es una persona muy querida en su país pero saben que su carácter le pasa muy malas jugadas. Malos tratos, palizas a ex parejas sentimentales o el último episodio no son nuevos para los sudafricanos. Sin embargo a la gente le cuesta creer que ese carácter fuerte sea el único motivo para quitarle la vida a su novia.

En un país como Sudáfrica donde lo racial predomina sobre cualquier cosa hay dos vertientes en el caso Pistorius. Los negros piensan que Pistorius es culpable. No tienen pruebas concluyentes pero son de la opinión de que su fuerte carácter y sus antecedentes son suficientes como el bate ensangrentado, la cabeza de Reeva destrozada o los impactos de bala en la puerta del baño. Por otra parte, los blancos piensan que Oscar mató a su novia pero que lo hizo de forma equivocada.
Nadie cree la versión que dice que Pistorius creyó oír a un intruso que se coló en el hogar y que atenazado por el miedo, abrió fuego con su Smith & Weson. "Pamplinas", dicen. La mató y punto.
La sociedad sudafricana conoce bien a Pistorius y sabe que es una persona con un fuerte carácter y que todavía tiene cuentas pendientes. Al parecer se siente profundamente avergonzado por todo este suceso. No son pocos los vecinos que recuerdan haber oído gritos y golpes que se produjeron en el interior del domicilio.

Uno de los escándalos más pronunciados del atleta sudafricano fue en los pasados Juegos Paraolímpicos de Londres 2012 cuando Pistorius se quejó amargamente porque a otro atleta, Cardoso Alan Fonteles Oliveira, se le permitió utilizar unas prótesis cinco centímetros más largas que las suyas. Dicha aprobación no dejó tranquilo a Pistorius y por ello montó un escándalo mayúsculo aquel día, insultando a quien se pusiera por delante. El ambiente que se cuece en tierra africana es de máxima tensión ante uno de los embajadores más prominentes de Sudáfrica que hoy en día no tiene el crédito que tuvo ni tendrá en el futuro.


lunes, 25 de febrero de 2013

La joven afgana mutilada por su marido que se quedó sin nariz y orejas vive una nueva vida

La imagen de Aesha Mohammadzai dio la vuelta al mundo. Fue en 2010 cuando la revista Time sacó en portada la imagen de una joven afgana que había sdio mutilada y se había quedado sin nariz y orejas por querer escapar de un matrimonio pactado, pero hoy la vida de Aesha ha cambiado y vive con su nueva familia alejada de maltratos y el miedo.

La joven se convirtió en un símbolo de la opresión de las mujeres en Afganistán después de huir del país devastado por la guerra. El diario bitránico The Daily Mail reveló varias imágenes del nuevo rostro de Aesha, citando una entrevista televisiva en la cadena ITV para contar la etapa que vive en Estados Unidos.

Cuando la joven afgana tenía 12 años, su padre la prometió en matrimonio a un combatiente talibán para saldar una deuda. Ella fue entregada y al poco tiempo abusada fisicamente. Cuando intentó huir, fue capturada y  como castigo su esposo le cortó la nariz y las orejas. "Me ataron de pies y manos y me dijeron que el castigo era cortarme la nariz y las orejas. Y empezaron a hacerlo", cuenta Mohamadzai.

Aesha relataba el año pasado a la cadena CNN: "Cuando me cortaron la nariz y las orejas, me desmayé. En el medio de la noche me sentía como si hubiera agua fría en mi nariz".

"Cada día fui abusada por mi marido y su familia, mental y físicamente. Hasta que un día llegó a ser insoportable, así que salí corriendo". "Me agarraron y me pusieron en la cárcel durante cinco meses. Cuando salí, el juez me envió de vuelta a mi marido. Esa noche me llevaron a las montañas", es parte del relato que entregó las últimas horas al programa Daybreak, de la televisora ITV.

La joven obtuvo asilo político en 2011, tras haber huido a Estados Unidos ayudada por una fundación benéfica. Un año después comenzaría el largo proceso de cirugía reconstructiva. Incluso durante un tiempo usó una protesis.

NUEVA VIDA Y ROSTRO NUEVO

Aesha no podía vivir un segundo más con la señal que le había dejado su marido cuando le destrozó la cara. Los médicos colocaron una cubierta de silicona inflable debajo de la piel de la frente y poco a poco se llenó de líquido con el fin de ampliar su piel y darle tejido extra para su nueva nariz. También tomaron tejido de su antebrazo y lo trasplantaron a la cara para formar el revestimiento interior y la parte inferior de la nariz.

Aesha , que nunca ha asistido a la escuela, ahora vive con una nueva familia en Estados Unidos. Dijo que está "feliz" con su nueva nariz y quiere que su experiencia e historia entregue esperanza. "Quiero decirles a todas las mujeres que sufren maltrato que sean fuertes. Nunca te rindas y no pierdas la esperanza", cita el Daily Mail.

Hoy en día Aesha todavía prefiere ver películas de Bollywood en lugar de televisión estadounidense. Llegó a Maryland 16 meses después de su ingreso a  EEUU y había pasado un tiempo en California y Nueva York. Fue atendido en el Centro Nacional Médico Militar en Bethesda.

sábado, 23 de febrero de 2013

Las elecciones en Italia bien podían formar parte de una película de los hermanos Marx

Las elecciones que se están celebrando en Italia podrían formar parte del guión de una película de los hermanos Marx. Entre un payaso profesional, como Beppe Grillo y uno vocacional, como Silvio Berlusconi, y otros que pese a que no quieren formar parte de este circo lo demuestran con sus declaraciones desafortunadas o sus hechos tan rocambolescos que hace que las elecciones italianas sean una parodia a nivel mundial.

El ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi ya ha demostrado durante su etapa como primer ministro y después con varios líos de faldas que la seriedad no va co su persona. Como no podía ser de otra manera, 'Il Cavaliere' tuvo un desafortunado día de voto ya que fue recibido al llegar al colegio Dante Alighieri de Milán por tres chicas con el pecho descubierto al estilo del movimiento de protesta ucraniano Femen que protestaban con gritos de "basta Berlusconi, basta Berlusconi".

Los policías consiguieron aplacarlas y alejarlas del lugar y tras este pequeño incidente, el líder de la coalición de centroderecha entró en la cabina de voto para marcar su opción preferida y después depositó las papeletas en las urnas.

'Il Cavaliere' ha quebrantado la jornada de reflexión previa a la celebración de las elecciones generales para arremeter contra la Justicia. "El Poder Judicial es peor que la mafia siciliana", ha declarado, antes de cargar contra Alemania, la Unión Europea (UE) y su rival Mario Monti.
"El Poder Judicial es una mafia más peligrosa que la mafia siciliana y lo digo sabiendo que he dicho algo muy gordo", ha enfatizado Berlusconi, en alusión a la mafia radicada en Sicilia, también conocida como Cosa Nostra.
Antes que Berlusconi había votado también en Milán, el candidato de los "moderados" y primer ministro dimisionario, Mario Monti, mientras que en Piacenza (norte de Italia) lo hizo el líder del centroizquierda, Pier Luigi Bersani, y en Roma, el presidente de la República, Giorgio Napolitano.
El último primer ministro italiano tampoco sale ileso de la turbulenta jornada electoral ya que forma parte del elenco de políticos que le tomaron el pelo a la sociedad italiana al decir que era el favorito de la canciller alemana Angela Merkel, algo que no ha demostrado en ningún momento. La lista que encabeza 'Il Professore' estaría según los últimos sondeos en torno al 13%.

Las elecciones generales de Italia registraron este domingo en las primeras horas de voto una caída en la participación de 1,57% con respecto a los comicios de 2008, situándose la afluencia a las 12:00 hora local (11:00 GMT) en el 14,94 %.

"Toda la izquierda europea confía en tu triunfo. Ánimo y adelante", ha dicho Rubalcaba a Bersani desde su cuenta personal de la red social Twitter, tras lo cual ha añadido el 'hashtag' #italiagiusta (que significa 'Italia justa'), lema del candidato italiano en estas elecciones. El lider de la izquierda italiana llega a estas elecciones como 'Il Farsante' ya que dijo que por culpa de Berlusconi y de su carta (enviada a las familias en la que les explica cómo podrán recuperar el dinero pagado en 2012 por el Impuesto sobre Bienes Inmuebles, su promesa electoral estrella), había cola en las oficinas de Correos de todo el país.

Por su parte, el movimiento "antisistema" del cómico Beppe Grillo puso a temblar a la clase política italiana después del cierre apoteósico el viernes de su campaña para las elecciones legislativas en Italia. El payaso profesional ha estafado a los italianos en las calles durante su carrera electoral en donde criticó la amnistía fiscal para los ricos, pero él mismo la utilizó dos veces.
Cabe destacar al gran mentiroso de estas elecciones que para tranquilidad de los ciudadanos italianos ya no encabeza ninguna lista. Oscar Giannino, periodista y fundador junto con economistas e intelectuales del partido 'Parar el declino', dió marcha atrás a menos de una semana del voto.
El 18 de febrero de 2013,  el economista Luigi Zingales, alegó que el periodista había mentido acerca de sus credenciales académicas. En particular, según algunos planes de estudio el periodista declaró que había obtenido la Booth School of Business en Chicago, un título que  nunca obtuvo.
Con estos precedentes, Italia vive una jornada llena de mentira, trampa e incertidumbre y un futuro Gobierno que no será de fiar y que muchos analistas fijan en no menos de dos años de vigencia.

martes, 19 de febrero de 2013

Las diez frases que Pistorius no olvidará en su vida

Oscar Pistorius deberá enfrentarse a un juicio final sobre el presunto asesinato que cometió el pasado 13 de febrero cuando asesinó a su novia Reeva Steenkamp al confundirla con un ladrón. 
Estos son las frases que Pistorius nunca olvidará:

"Maté a mi chica, que Dios me lleve"

"Ha ocurrido un accidente terrible, he disparado a Reeva"

"No logro entender cómo he podido ser acusado de asesinato"

"Yo no planeé asesinar a mi novia"

"Nada puede estar más lejos de la verdad"

"Ella me dio un regalo por San Valentín y me dijo que lo abriera al día siguiente"

"Disparé un tiro a la puerta del baño y le grité a Reeva que llamara la Policía"

"Murió en mis brazos, creía que era un ladrón"

"Estoy absolutamente mortificado por los acontecimientos y la devastadora pérdida de mi querida Reeva". 

"No puedo soportar pensar en el sufrimiento que he causado a Reeva y su familia, sabiendo lo mucho que se amaban"

lunes, 4 de febrero de 2013

Una niña de veinte meses sale ilesa después de clavarse un lápiz en el ojo

Un milagro. Así lo han calificado los médicos de un hospital de Boston cuando vieron llegar a una niña de veinte meses con un lápiz atravesando su ojo derecho.

Olivia Smith ha vuelto a vivir. Apunto de cumplir dos años, la pequeña ha tenido mucha suerte y un grupo de 50 médicos ha conseguido extraerle el lápiz sin que tenga consecuencias graves en su cerebro. La niña estaba coloreando cuando accidentalmente se cayó del sofá, y un lápiz de color entró en por su ojo derecho, cruzó por su cerebro y se alojó cerca de su oreja izquierda en el hemisferio izquierdo del cerebro. Cuando sus padres vieron la punta del lápiz, pensaron que se había roto y no se dieron cuenta que la estructura del lápiz estaba dentro de la cabeza de su hija.

"El lápiz entró sin dañar las principales arterias, venas y nervios así que tuvimos suerte y la operación fue difícil pero no traumática”, declaraba el Dr. Darren B. Orbach, neurocirujano en el Hospital de Niños de Boston.

Sin embargo, había un largo camino por recorrer para asegurar que el lápiz no había causado daños mayores. Olivia fue sometida inmediatamente a una sedación para que no se moviera.
Para asegurarse de que no había astillas u otras piezas del lápiz, los médicos realizaron varios análisis y una angiografía, un procedimiento en el cual se inyecta un dispositivo a través del cuerpo para que los profesionales médicos puedan ver si hay lesiones pequeñas. Incluso una pequeña pieza de madera puede causar una hemorragia interna.

El pediatra Shenandoah Robinson trabajó codo con codo con Orbach para retirar el lápiz milímetro a milímetro, hasta que fuera eliminado por completo. Olivia permaneció aturdida durante varios días, pero poco a poco la pequeña fue mejorando y acabó sentada en la cama comiendo helado y riendo con su madre. Un milagro hecho realidad.