miércoles, 2 de enero de 2013

Whatsapp se convierte en una de las mejores herramientas para salvar vidas

Parece mentira pero una aplicación de móvil que en un principio se creó para interactuar entre parejas ahora se ha convertido en una herramienta fundamental en la vida diaria de las personas hasta tal punto que puede llegar a salvar vidas.

Efectivos del Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA) de los Bomberos de la Comunidad de Madrid localizaron este martes en Peñalara, gracias al sistema de geolocalización de WhatsApp, a siete excursionistas que se habían perdido, según ha indicado un portavoz de Emergencias de la Comunidad de Madrid 112.

El grupo de Emergencias 112 recibió la llamada de un grupo de siete excursionistas de origen asiático sobre las 21 horas de este martes. Los montañeros, tres mujeres y cuatro hombres, habían dejado sus vehículos en el aparcamiento de Cotos y habían subido a Peñalara, donde se habían perdido.

Emergencias Madrid desvió la llamada al Centro de Coordinación de Bomberos de la Comunidad de Madrid que encargaron el caso a los GERA. Estos efectivos llamaron por teléfono a los montañeros y les pidieron que guardaran en la agenda de uno de los teléfonos con WhatsApp el número del dispositivo de los GERA.

Los montañeros enviaron un mensaje compartiendo su ubicación a los efectivos del Grupo Especial de Rescate en Altura, de forma que el dispositivo de los GERA pudo localizarlos con un margen de error de 10 metros. Así, el equipo consiguió encontrar a los montañeros en una hora y los trasladó al aparcamiento de Cotos.

Allí, las siete personas fueron atendidas por Cruz Roja. Las mujeres presentaban una ligera hipotermia, mientras que los varones no precisaron ningún tipo de atención.

Los siete excursionistas se encontraban en el Camino Viejo de Valsaín ya anochecido y, aunque llevaban ropa de abrigo adecuada, el hecho de llevar 4 ó 5 horas caminando por la zona hacía a algunos presentar síntomas de hipotermia.

También en esta ocasión, el uso combinado de las citadas tecnologías de última generación ha permitido a los bomberos fijar las coordenadas en que se encontraban los excursionistas con un margen de error de tan solo 10 metros.

No es la primera vez

Los bomberos de la Comunidad de Madrid no se asombraron cuando recibieron el aviso de los siete excursionistas ya que no era la primera vez. En la noche del 29 de diciembre rescataron a cuatro montañeras de 27 años que se habían perdido también en la zona de La Pedriza, gracias a que pudieron ser localizadas en un uso combinado de las nuevas tecnologías en telefonía móvil y de localización GPS.

Fuentes de Emergencias 112 informaron de que a las 18.20 horas llegó el aviso al 112 de cuatro chicas que se hallaban perdidas, ya caída la noche y sin linternas, en el denominado Collado de la Dehesilla, en La Pedriza del Manzanares.

Emergencias 112 pasó el aviso a los bomberos de la Comunidad de Madrid que pusieron en marcha al Grupo de Rescate en Altura (GERA).

Los bomberos del GERA establecieron contacto telefónico con las montañeras que les habían indicado que disponían de teléfonos inteligentes "smartphone" dotados con la aplicación de mensajería Whatssapp.

El uso combinado de ambas tecnologías permitió a los bomberos localizar la posición en que se encontraban las jóvenes con un margen de error de tan solo 10 metros, gracias al sistema de navegación por satélite GPS.

En menos de dos horas, los bomberos del GERA llegaron al lugar en que se encontraban las montañeras perdidas, en el paraje denominado "El laberinto", y han procedido a evacuarlas, en perfecto estado de salud, al aparcamiento del Canto Cochino de La Pedriza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario