martes, 18 de septiembre de 2012

¿Por qué no ha habido un acuerdo de paz entre Colombia y las FARC?


Las FARC mata a un suboficial y diez soldados en la frontera de Colombia y Venezuela

Desde que el conflicto comenzara entre el gobierno colombiano y las Fuerzas de la guerrilla, ha habido multitud de ocasiones en las cuales ambos contingentes podían haber logrado el acuerdo de paz pero no se consiguió.
Una de las primeras reuniones que mantuvieron gobierno y miembros de las FARC fue durante el mandato de Belisario Betancur (1982-1986).
La famosa Casa Verde era un campamento guerrillero ubicado en el municipio de La Uribe y allí fue donde se estableció la mesa de negociación. El 28 de marzo de 1984 las dos partes concretaron un cese de la violencia.
Tras ese principio de acuerdo, un año más tarde las negociaciones con varios grupos armados no llegaron a buen puerto y perdieron la vida 98personas en la toma del Palacio de Justicia por un comando de guerrilleros del Movimiento 19 de abril.
Después de alcanzar una tregua entre el gobierno de Betancur y lasFARC, varios miembros de la guerrilla optaron por formar parte de partidos políticos como la Unión Patriótica que formó parte de las elecciones de 1986. Cabe destacar que cerca de 3000 militantes de la UP fueron asesinados en menos de cinco años. Con este hecho se puso fin a la tregua.
Cuatro años más tarde hubo otro éxito a nivel político y nacional ya que durante el mandato de Barco, las negociaciones con el Movimiento 19 culminaron de la mejor manera. Los guerrilleros de Leongómez depusieron las armas y se convirtieron en partido político. Para dejar las armas era imprescindible crear una Asamblea Nacional Constituyente para modificar la Constitución vigente, pero unos días mas tarde el general Leongómez fue asesinado por un sicario a bordo de un avión.
El 9 de diciembre de 1990, el mismo día en que se estaba eligiendo la Asamblea Constituyente, tuvo lugar la Operación Colombia: una operación militar por parte de las fuerzas militares contra los campamentos de la Casa Verde, sede del secretariado de las FARC.
Este ataque truncó el Acuerdo de La Uribe, siendo César Gaviria Trujillo presidente de Colombia.
El último proceso de paz entre un gobierno colombiano y las FARC (antes del anunciado por el presidente Juan Manuel Santos) comenzó el 7 de enero de 1999 con un curioso episodio conocido como “La silla vacía”.
El municipio de San Vicente del Caguán fue donde se instaló la mesa de negociación. Este episodio se denomina “la silla vacía” porque no acudió el jefe de las FARC, Manuel Marulanda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario