martes, 18 de septiembre de 2012

Los orígenes de las FARC comenzaron hace 48 años

Colombia, en busca de la paz


El proceso de paz que ha comenzado en Colombia no es flor de un día. El gobierno colombiano, de la mano de todos sus presidentes, ha intentado llegar a un acuerdo con las FARC en multitud de ocasiones pero nunca a llegado a buen puerto. Pero, ¿cuándo empezó la guerrilla?
Todo comenzó en 1953, cuando el General Gustavo Rojas Pinilla llegó al poder después de un golpe de estado que buscó poner fin a la época de violencia en el país cafetero. Por medio de las amnistías, cerca de 5.000 guerrilleros dejaron las armas. Durante las negociaciones varios de los grupos comunistas que seguían bajo las armas se concentraron en Sumapaz donde, según su versión, fueron atacados por fuerzas militares que usaron helicópteros provistos por el gobierno de los Estados Unidos.
Estas guerrillas comunistas y varios liberales radicales se retiraron hacia el sur, en la región de Marquetalia, donde establecieron lo que llamaron una "zona liberada".
En junio de 1964, el comandante Marulanda y unas docenas de hombres, dispersados por la acción militar, se internaron en la selva y el 30 de mayo de 1964 se reunieron para crear oficialmente el llamado Bloque Sur, la primera insurgencia guerrillera del Partido Comunista en Colombia, de donde nacerían las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia). El 5 de mayo de 1966, la Segunda Conferencia del Bloque Sur oficializa la conformación de las FARC como brazo armado del partido comunista.

¿Cómo se financian?

Según un estudio realizado por la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) del Ministerio de Hacienda de Colombia, en el año 2003 la principal fuente de ingresos de las FARC fue el cobro de rescates por secuestros y el robo de ganado, obteniendo ganancias de 19 millones de dólares estadounidenses. Las ganancias obtenidas del narcotráfico son el 30% del total, y la mayor parte del dinero que obtienen por este delito es por el «Impuesto al gramaje», el cual es pagado por cada gramo producido por los campesinos cocaleros y grupos narcotraficantes. Según algunos expertos, la extensión de los campos de coca (algo muy necesario para la economía de las FARC), causa daños irreparables en el medio ambiente.

La violencia es su única arma

1.- Atentado al edificio de Caracol Radio perpetrado por las FARC el 12 de agosto de 2010. En el ataque terrorista no hubo muertos pero dejó un saldo de 43 persona heridas.
2.- En la Masacre de Bojayá, ocurrida el 2 de mayo de 2002, murieron entre 74 y 119 civiles a causa de un cilindro-bomba lanzado por las FARC contra una iglesia. Se trataba de ciudadanos del municipio de Bojayá, Chocó, que se habían refugiado en la iglesia en medio de un combate entre las FARC y paramilitares de las AUC.
3.- El 14 de abril de 2005, la guerrilla realizó una incursión armada aToribío, lanzando cilindros-bomba contra la población civil de forma indiscriminada.
4.- Cinco muertos y una treintena de heridos dejó en la zona financiera de Bogotá un atentado explosivo contra un ex ministro, que resultó herido pero estaba fuera de peligro, y que las autoridades atribuyeron a las Farc.
5.- 5 de Noviembre de 2010: Masacre en Barbacoas, Nariño deja un saldo de 4 personas asesinadas.
6.- 4 de Febrero de 2009: Las FARC asesinaron con machetes y cuchillos a 13 indígenas Awá tras acusarlos de ser colaboradores del Ejército. 
7.- 27 de Febrero de 2008: Las FARC secuestraron cuatro indígenas Skiuanes en Miraflores, Guaviare.
8.- 10 de Noviembre de 2007: Las FARC provocan el desplazamiento de 48 familias, 180 personas de la población rural de Santa Rita a Iscuandé, Nariño.
9.- 2006: 15 de Marzo: Masacre en Rivera, Huila. 9 concejales asesinados.

14 de Julio: Miembros de las FARC en Riosucio, Chocó asesinaron a 10 trabajadores madereros y secuestraron a 170 personas.

31 de Marzo: Las FARC forzaron a 75 indígenas de la tribu Nukak Maku del Guaviare a dejar sus tierras.
10.- 8 de Enero de 2005: Masacre de 17 campesinos en Tame, Arauca. 24 de Mayo: Las FARC asesinaron a 6 concejales e hirieron a un civil en un ataque contra la sede del Concejo del municipio de Puerto Rico, Meta.
11.- 1 de Julio de 2004: Masacre en el municipio de Pensilvania, Caldas, 8 campesinos  fueron torturados y asesinados.
12.- 5 de Mayo de 2003: Secuestro y asesinato del Gobernador de Antioquia Guillermo Gaviria y del Comisionado de Paz Guillermo Echeverry.

7 de Febrero de 2003: Las FARC instalaron una bomba de 300 libras en el Club El Nogal en Bogotá. La bomba provocó la muerte de 33 personas e hirió a 170.
13.- 2002: 20 de Febrero: Secuestro del avión de la aerolínea Aires y secuestro de Jorge Eduardo Gechem Turbay, Presidente de la Comisión de Paz del Senado.

2 de Mayo: Masacre de Bojayá. Las FARC lanzaron cilindros bomba contra una iglesia en Bojayá, 119 muertos y 98 heridos.

18 de Junio: Secuestro de 12 diputados del Valle del Cauca, 11 fueron asesinados en cautiverio.
14.- 2001: 30 de Enero: Secuestro de un avión de la empresa SATENA en el aeropuerto de San Vicente del Caguán, Caquetá con 26 personasabordo.

15 de Abril: Ataque con cilindros bomba al municipio de La Caucana, Caldas, dejando entre 25 y 50 personas muertas.

30 de Septiembre: Asesinato en cautiverio de la ex ministra de cultura Consuelo Araujo Noguera, secuestrada en la Sierra Nevada de Santa Marta.
15.- 2000: 25 de Marzo: Ataque en Vigía del Fuerte, Chocó, 30 personasmurieron, incluyen 24 policías, el Alcalde y dos niños.

20 de Marzo: Ataque con cilindros bomba en el municipio de Alpujarra, Tolima, destruyendo la Estación de Policía y varios edificios.

29 de Julio: Ataque con cilindros caseros y bombas en el pueblo de Arboleda, Caldas. 14 muertos, incluyendo una mujer que fue quemada viva.
16.- 5 Abril de 1999: Ataque con cilindros bomba a la población de San Francisco, Antioquia, 4  muertos, 4 personas heridas y 3 secuestrados.
17.- Año 1998: 16 de Febrero: Inicio del uso de cadáveres bomba. El cuerpo del Capitán Luis Hernando Camacho fue utilizado como trampa, durante su traslado a la ciudad de Bogotá hizo explosión dejando un saldo de 2 soldados muertos y 5 más heridos.

23 Marzo: Las FARC asesinaron a 3 personas, hirieron 14 y secuestraron a 27 más en un retén cerca a la ciudad de Bogotá.

3 Noviembre: Masacre en Mitú, murieron 10 policías, 40 secuestrados y 10 civiles murieron.
18.- 17 de Febrero de 1997: Guerrilleros de las FARC asesinan a 5 indígenas de la tribu Koreguaje en el caserío de San Luis, Caquetá.
19.- 21 de Diciembre de 1996: Las FARC utilizan un burro-bomba en Chalán, Sucre en atentado contra la Estación de Policía. 4 agentes mueren.
20.- 19 de Agosto: Masacre Churidó, 4 víctimas y Mapaná, Antioquia, 5 víctimas.
12 de Agosto: Masacre en la heladería La Campesina en Urabá, Antioquia deja 6  muertos.
20 de Septiembre: Masacre en la Finca Bajo El Oso de Apartado, Antioquia, 24 víctimas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario