martes, 18 de septiembre de 2012

El Banco de los alimentos

El Banco de Alimentos, premio Príncipe de Asturias de la Concordia


Los Bancos de Alimentos en España han sido reconocido con el premio Príncipe de Asturias de la Concordia por su solidaridad en una época marcada por la crisis económica que azota a todo el mundo.
En España hay 54 bancos distribuidos por toda la península. Desde Aragón hasta Andalucía, más de 2000 voluntarios trabajan a destajo para que los menos favorecidos tengan algo que llevarse a la boca al cabo del día.
En el año 2011 más de un millón de españoles obtuvieron sus alimentos a través del banco. Una cifra que está creciendo a lo largo de los años según explica el director general de la Federación Española de Bancos de Alimentos, Juan Ramón Sanz.
“Hay más de 7000 empresas que nos ayuda a que todo el mundo que lo necesite tenga su alimento. Desde Cáritas hasta los Paúles se solidarizan con nosotros de manera gratuita”, señala Sanz.
España es el país que más distribuye en toda Europa seguido de Francia de los 21 que forman los bancos de alimentos. Cabe destacar que FESBAL ha distribuido más de 104 millones de kilos de comida en el 2011 a familias en España.

ÁREAS DE APROVISIONAMIENTO

Los bancos están organizados en áreas de aprovisionamiento -recogida de alimentos a través de empresas y de campañas o festivales-, distribución -asignación de cantidades y tipos de alimentos a entidades benéficas-, gestión de existencias -recepción de alimentos, conservación y preparación de pedidos- y administración. Un 40% de su aprovisionamiento es propio, es decir, se nutren del Ministerio de Agricultura que proporciona alimento y un 60% de grandes superficies, como Simply, Carrefour o Mercadona.
El voluntariado de los bancos de alimentos está constituido, por lo general, por profesionales jubilados o prejubilados que desarrollan tareas de dirección, contabilidad, almacén, transporte y aprovisionamiento, así como otras de apoyo jurídico y relaciones públicas.
Los bancos integrados en la Federación reciben donaciones de productos y aportaciones materiales de más de 3.000 empresas e instituciones,empresas de logística y transporte, de construcción, entidades financieras, fundaciones y grupos o medios de comunicación, así como de donantes particulares. En 2011, los bancos españoles trabajaron con 7.106 instituciones benéficas de toda España.
Además de las instituciones benéficas, hay más puntos de aprovisionamiento. “Cualquier ciudadano puede contribuir a ayudar, de hecho hay más de 2000 voluntarios de toda España que está con nosotros. No sólo nos ayudan con comida, también nos dan dinero o través de la Operación Kilo”, sentencia Sanz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario