domingo, 3 de marzo de 2013
Las mejores frases de Stéphane Hessel
Las mejores de Hessel se resumen en su libro estrella, 'Indignaos' uq ele dió sentido a algunos sectores de la sociedad europea en los últimos años.
"La peor de las actitudes es la indiferencia, decir no puedo hacer nada, ya me las arreglaré"
"Sólo es hombre quien se compromete"
"El pensamiento productivista, impulsado por Occidente condujo al mundo a una crisis de la que debe salir a través de una radical ruptura con el concepto de "crecer" no solo en el campo financiero sino también en el dominio de las ciencias y la tecnología"
"No hay nada más legítimo que indignarse contra Wall Street"
"La no violencia es el camino que debemos aprender a seguir"
"Probablemente estamos entrando en una nueva fase de la historia porque la gente se ha dado cuenta de que no es sólo parte de una horda codiciosa y que, en realidad, la solidaridad es lo que nos hace más ricos"
"La esperanza siempre fue una de las fuerzas dominantes en las revoluciones y las insurrecciones"
"Se deben poner límites a la palabra resistencia. Existe una vocación de resistencia, pero una construcción no puede limitarse a esto".
"Debemos crear, no basta con resistir"
"Frente a los peligros que enfrentan nuestras sociedades interdependientes, es tiempo de acción, de participación, de no resignarse. Es tiempo de democracia genuina..."
"Una democracia auténtica precisa de unos medios de comunicación independientes"
"El interés general debe primar sobre el interés particular, el justo reparto de la riqueza creada por el trabajo debe primar sobre el poder del dinero.
Sartre nos aprendió a decir: “sois responsables como individuos”.
La responsabilidad del hombre que no puede confiar ni en un poder ni en un dios.
"Hace falta entender que la violencia le da la espalda a la esperanza"
“Crear es resistir, resistir es crear"
"Los diez primeros años del siglo XXI supusieron un periodo de retroceso a los progresos sociales y en materia de libertad que se habían conseguido en el siglo anterior. Este retroceso, yo lo achaco, en parte, a la presidencia americana de George Bush, al 11 de septiembre y a las consecuencias desastrosas que de él han sacado los Estados Unidos".
"La exasperación es la negación de la esperanza. Es comprensible, diría que hasta es natural; sin embargo, no es aceptable porque no permite obtener los resultados que puede eventualmente producir la esperanza".
"La historia de las sociedades progresa, y al final, cuando el hombre ha alcanzado su completa libertad, se tiene el estado democrático en su forma ideal".
"Os deseo a todos, a cada uno de vosotros, que tengáis vuestro motivo de indignación. Es algo precioso. Cuando algo nos indigna, como a mí me indignó el nazismo, nos volvemos militantes, fuertes y comprometidos. Volvemos a encontrarnos con esta corriente de la historia, y la gran corriente de la historia debe perseguirse por cada uno. Y esta corriente nos conduce a más justicia y libertad; pero no a la libertad incontrolada de la zorra en el gallinero. Estos derechos, recogidos en 1948 en un programa de la Declaración universal, son universales".
"Es nuestra obligación velar por los principios y valores, porque nuestra sociedad siga siendo una sociedad de la que estemos orgullosos: y no esta sociedad de indocumentados, de expulsiones, de sospechas con respecto a la inmigración; no esta sociedad en la que se ponen en cuestión las pensiones, los logros de la Seguridad Social; no esta sociedad donde los medios de comunicación están en manos de los poderosos".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario